La goleada de ASICS en los Juegos Olímpicos de Tokio
Foto: World Triathlon // Tommy Zaferes
Materiales / Triatlón / La goleada de ASICS en los Juegos Olímpicos de Tokio

La goleada de ASICS en los Juegos Olímpicos de Tokio

Algo está cambiando: si hasta ahora Nike brillaba por encima de cualquier otra marca en las competiciones internacionales, todo apunta a que la tendencia comienza a cambiar y las ASICS Metaspeed Sky ganan terreno.

El Maratón de Valencia o el Maratón de Londres fueron los primeros síntomas, con Adidas y sus Adizero Adios PRO imponiéndose a los atletas con Nike, pero los Juegos Olímpicos puede que sean la confirmación del sorpasso.

Y además uno inesperado, porque en asfalto parece que gran parte se están yendo a una marca hasta ahora outsiders en lo que a zapatillas de placa de carbono se refiere: ASICS.

Ayer mismo hablábamos de que tanto Kristian Blummenfelt como Flora Duffy habían escogido las ASICS Metaspeed Sky para competir.

La bermudeña es embajadora de la marca, pero curiosamente su homólogo masculino las escogió de motu propio.

Aunque le hemos visto entrenar y competir con Nike -incluso con Reebok-, para una cita como la del domingo confió más en las Metaspeed.

Dominio absoluto

Pero hoy hemos sabido que no ha sido el único. Hasta doce deportistas más de los 48 finalistas de la carrera (un 25%), usaron el mismo modelo.

Yendo más lejos, la mitad del TOP10 corría con las ASICS Metaspeed Sky: el propio Kristian, el belga Martin Van Riel (cuarto), el norteamericano Kevin McDowell (sexto), el húngaro Bence Bicsak (séptimo) y el español Mario Mola (décimo).

De estos, ni el citado Kristian Blummenfelt, ni Martin Van Riel, ni Kevin McDowell ni Bence Bicsak son embajadores de la marca. Es más, Bicsak es incluso patrocinado de Mizuno.

blummenfelt asics tokio
Foto: World Triathlon // Tommy Zaferes

En las féminas, más de lo mismo: de las 34 participantes que cruzaron la meta, ocho calzaban las Metaspeed Sky, incluida Miriam Casillas.

En este caso también había bastantes de las triatletas que no son embajadoras de ASICS, y escogieron la zapatilla por decisión propia: Bragmayer Zsanett, Summer Rappaport o Yuko Takahashi, entre otras.

A Rappaport, sin ir más lejos, le veíamos el pasado 15 de mayo subirse al podio de las Series Mundiales de Yokohama con Nike.

Nike, la más utilizada en la prueba masculina

No obstante este cambio radical con respecto a pruebas pasadas, Nike continúa teniendo su peso específico dentro del grupo de PROs.

De hecho, 25 participantes de la prueba masculina optaron por Nike, sobre todo Nike Alphafly Next o Nike Alphafly Next 2.

No obstante, ambos modelos destacan entre sobre todo los finishers que llegaron en últimas posiciones: del 30 al 48, hasta quince participantes calzaban zapatillas de la marca de Oregon.

Del TOP10 solo dos participantes optaron por Nike: el tercer clasificado, Hayden Wilde, y el noruego Gustav Iden.

En el caso de las féminas, más o menos porcentajes similares: doce participantes y casi todas en posiciones traseras.

asics metaspeed zapatillas running
Foto: World Triathlon // Tommy Zaferes

¿Por qué este cambio de Nike a ASICS?

Como apunta James Mitchell, uno de los fotógrafos especializados en triatlón más afamados de la actualidad, este cambio de tendencia es muy interesante. "Sin dominar aún a Nike", escribe, "pero garantizando que muchos atletas no son patrocinados y eligen ASICS. ¿Por qué? ¿Quién inició esta tendencia?".

La razón última de su uso podía darlo Jaime Menéndez de Luarca, que publicaba esta semana un reel en su cuenta de Instagram analizando las ASICS Metaspeed Sky frente a las Alphafly: "Las Metaspeed", escribía, "más ligera, más natural, más estable en curvas y acelera mejor".

También tenía puntos favorables para la Alphafly, que desde su punto de vista "mantiene mejor velocidades submáximas a ritmo constante, posiblemente retrasen mejor la aparición de fatiga y exigen mayor adaptación".

De una manera u otra, está claro que haber visto a grandes figuras de nuestro deporte escoger las Metaspeed de por sí, ha influído. Y no solo el caso de Kristian Blummenfelt.

Lucy Charles, que tampoco cuenta con patrocinador de zapatillas tras varios años con Skechers, ha optado también por las Metaspeed Sky por encima de las Next.

Así que algo tendrá el agua cuando la bendicen.

ARTÍCULOS RELACIONADOS