
Los mejores ejercicios con bandas elásticas
Las bandas elásticas se han convertido en un utensilio muy práctico para entrenar y ejercitarse tanto en nuestras casas como en gimnasios.
Una de las cosas que nos demostró la pandemia es que podíamos entrenar y hacer ejercicio sin la necesidad de acudir a gimnasios. Las bandas elásticas son un método muy efectivo y sencillo para todas aquellas personas prefieren ejercitarse en sus hogares o bien para las que no tienen tiempo de hacerlo en un gimnasio.
¿Qué son las bandas elásticas?
El entrenamiento con bandas elásticas lleva ya años implantado en los gimnasios. Sin embargo, es un utensilio con el cual podemos entrenar sin ningún tipo de problema en nuestro hogar.
Estas bandas, son un fragmento de látex muy resistente, largo y de una gran longitud de casi dos metros, aunque esta puede variar.
Sus diferentes colores no son un simple elemento decorativo. Estos, son fundamentales, ya que gracias ellos sabrás el tipo de intensidad que tiene cada banda.
Se clasifican según su color de menor a mayor intensidad, empezando por color amarillo como la más ligera de todas, seguida en orden por la roja, la verde, la azul, la negra, la plata y finalizando por la banda de color de oro, la cual, es la más intensa de todas.
A pesar de que el material más habitual para fabricar este tipo de bandas es el látex, estas también pueden hacerse con materiales como el caucho o la lana. No obstante las más habituales y con las que mejor vas a trabajar son con las de látex.
¿Para qué sirven las bandas elásticas?
En un principio, estas bandas eran muy utilizadas por fisioterapeutas. Con ellas, realizaban diferentes métodos de rehabilitación y correcciones que tuvieron tal aceptación que más adelante se implantarían en los gimnasios.
Las bandas elásticas, son empleadas principalmente para la recuperación progresiva de una determinada lesión. También para entrenar el aumento de nuestra musculatura.
Además, gracias a ellas vamos a poder ejercitar y entrenar cualquier grupo muscular de una forma muy similar a como lo haríamos con unas mancuernas o unas barras de peso.

Los ejercicios de musculación son cada vez más realizados con este material, pero se pueden trabajar para otras muchas cosas:
Nos ayudará a hacer ejercicios
Para realizar ejercicios de peso corporal como las dominadas, las bandas elásticas circulares pueden sernos gran ayuda. Para ello, tienes que atar con un nudo las bandas a la barra con la que vayas a realizar las dominadas, y apoyar los dos pies en las bandas elásticas.
Ayuda para estiramientos
Como ya sabrás, los estiramientos son un elemento clave para una buena salud de la musculatura. Este material puede serte muy útil para realizar múltiples estiramientos con diferentes variantes tanto para la espalda, las piernas, brazos, etc.
Utilizarlas para actividades deportivas
Pueden ser un complemento muy efectivo para actividades como el Pilates. En esta actividad se trabaja la zona central del cuerpo de manera intensa y logramos poner todos los músculos del cuerpo en movimiento.
Sin embargo, para aumentar aún más la dificultad de esta actividad, puedes utilizar una banda que ejerza de punto de apoyo para las manos ejercitando aún más a tus músculos.
Tonificar la musculatura
Para eliminar la grasa de nuestro cuerpo, podemos realizar muchos ejercicios con bandas elásticas y como complementos de actividades que trabajan la tonificación muscular, como es el caso del yoga o el Cross Training.
Las bandas elásticas son un elemento que puedes emplear en casi cualquier actividad física que imágenes y es por ello, que cada vez está teniendo más éxito a la hora de utilizarse para entrenar en casas y gimnasios.
¿Qué músculos se trabajan con las bandas elásticas?
Te podríamos responder de una manera muy sencilla, afirmando que con este material puedes entrenar prácticamente todos los músculos.
Sin embargo, vamos a entrar algo más en detalle, para que entiendas aún más, la gran variedad de ejercicios que pueden ofrecerte las bandas elásticas:
Bíceps braquial y pectoral mayor
En este caso, para trabajar estos músculos, debes sujetar con uno de tus pies la banda y estirarla con tus dos brazos, realizando una amplia serie de repeticiones, que tendrás que distribuirte en base a tu resistencia.
Fibras medias del deltoides
Es un músculo que se encuentra por encima del hombro. Para la práctica de este ejercicio, sujeta la banda con ambos pies y estírala tanto con un brazo como con el otro. Procura no hacer estiramientos demasiados bruscos. Ten paciencia y empieza poco a poco hasta que vayas cogiendo ritmo.
Músculos romboides y deltoides
El romboide es un músculo que se sitúa en la parte inferior de la nuca y en la superior del dorsal del tórax. Para la ejecución de este ejercicio, agarra tu banda con ambas manos, pero no al completo, sino dejando más de la mitad de esta por los lados. Después, comienza a estirarla con tus dos brazos hacia los lados, como si intentases partirla por la mitad a base de estirarla.
Tríceps braquial
Es un músculo que sale del hombro y llega hasta el codo. Para trabajarlo, debes sujetar tu banda con uno de tus pies mientras la otra pierna la mantienes flexionada. Recuerda que, en este caso, no vas a ver la banda de frente ya que la vas a sujetar con tus brazos, pero esta estará detrás de tu espalda. Una vez estés bien posicionado empieza a estirarla con ambos brazos.
Músculo pectoral
Estos conectan la parte delantera del pecho con los huesos de la parte superior del brazo y hombro. Su ejecución, consiste en, colocando la banda a tu espalda, estirarla con ambos brazos todo lo que puedas. Puedes hacerlo ampliando cada vez más la sujeción de la banda.
Ejercicios con bandas elásticas
Sentadillas
Con este material se pueden realizar diferentes formas de sentadillas. La más habitual con la que puedes trabajar, es sujetando con ambos pies tu banda elástica y agarrándola con ambas manos, realizar el proceso habitual de las sentadillas.

Puede parecer un ejercicio sencillo, pero mucha gente no logra hacerlo correctamente, ya que resulta difícil mantener una postura correcta.
Press con cintas elásticas
Otro de los ejercicios más interesantes que debes de tener en cuenta, con el cual vas a trabajar también músculos como el deltoides, el trapecio o el pectoral mayor.
Para su ejecución, debes colocar la banda elástica en algún soporte que sea resistente, y que esté a la altura de nuestro pecho. Después, tienes que agarrar las dos empuñaduras con tus manos, flexionar una de las piernas y comenzar a estirar tus brazos.
Debes hacerlo manteniendo tu espalda y tus brazos rectos, ya que, si estos están torcidos, sufrirás dolores musculares y harás que el ejercicio sea ineficaz.
Remo-Squat
Este ejercicio te ayudará sobre todo si sufres dolores de espalda en músculos como el trapecio o el romboide menor.
Lo debes ejecutar de la siguiente manera:
- Colocando tu banda elástica en un soporte resistente.
- Agarra con las dos manos la cinta.
- Realiza una especie de sentadilla, manteniendo tu espalda completamente recta y flexionando las rodillas, situando el glúteo hacia afuera.
Existen otras variantes de ejercicios con las que podrás trabajar, pero con esta lista, tienes una amplia gama de estiramientos con los que vas a trabajar un montón de músculos. Estos poco a poco se irán ejercitando y su masa muscular aumentará.
Beneficios de las bandas elásticas
A medida que has ido leyendo este artículo, habrás comprendido que este material puede aportarte una gran cantidad de beneficios, eso sí, siempre y cuando realices cada ejercicio con una técnica adecuada y nunca por encima de tus posibilidades físicas.
Menor riesgo de lesionarse
Al ofrecer la posibilidad de generar adaptaciones de tensión y resistencia, es un elemento muy seguro y fiable a la hora de utilizarlo para diferentes entrenamientos. Es casi imposible que nos lesionemos realizando ejercicios con una banda elástica.

Mayor movilidad articular
Gracias a este material, obtenemos una gran movilidad articular, ya que podemos realizar múltiples calentamientos y ejercicios de estiramientos. Además contamos con diferentes variantes para cada tipo de estiramiento.
Menor dolor por sobrecarga
Entrenar con mucho peso, mancuernas, barras de metal, en ocasiones, puede ocasionarnos dolores y sobrecargas musculares. Esto sucede, sobre todo, cuando empezamos a trabajar con ellos ya sea por falta de experiencia o por la realización de una mala técnica.
Con las bandas elásticas evitaremos esas sobrecargas musculares, ya que dejaremos de trabajar con elementos de mucho peso.
Conclusiones
Como has podido comprobar, las bandas elásticas se han convertido en una herramienta fundamental para los diferentes entrenamientos que se realizan de forma habitual tanto en gimnasios como en los hogares.
Es un elemento fácil de conseguir a nivel económico, no necesitas excesivo espacio para trabajar con él, y puedes utilizarlo no solo en gimnasios o en tu hogar, sino también en zonas al aire libre donde tengas espacio como puede ser un parque, una explanada…
Además, tiene tantas variantes que puedes utilizarlas para casi cualquier ejercicio y es un complemento que te ayudará a mejorar tus ejercicios y a hacer que estos sean aún más complejos y exigentes, mejorando así tu nivel de rendimiento y tus capacidades físicas.