
Barefoot y sus mentiras
Esto creará debate así que espero vuestros comentarios. Parece que las modas nos absorben, unas veces el bolsillo, otras veces nuestra estética, y otras veces nuestro sentido común. El minimalismo y el barefoot son dos cosas distintas, así que antes de nada vamos a dar una breve definición de cada una:
- Minimalismo: “Corriente que propone reducir los objetos a lo esencial eliminando cualquier artificio que no sea útil”. Consiste en quitar lo que no vale de la zapatilla para hacerla más eficiente. Perfecto.
- Barefoot: “Corriente que sostiene la idea de correr descalzo o buscar al menos que el calzado se parezca lo más posible a ello”. Aquí lo que se pretende es dejar al pie que funcione de la manera más natural posible, protegiendo lo esencial, que es el contacto o roce con el suelo.
El minimalismo todos lo buscamos, y lo veo razonable porque creo que hay que aligerar las zapatillas en sus materiales, eliminar costuras, etc. Sin embargo, el barefoot no lo entiendo y espero crear en vosotros lectores las mismas inquietudes:
Coste de las zapatillas
No entiendo cómo nos pueden intentar vender unas zapatillas barefoot que tienen un coste de producción mucho más barato que unas zapatillas normales, a un precio incluso mayor. A no ser que claro, como es algo que rompe con todo, se tengan que gastar una pasta en coger a atletas, normalmente no profesionales o de los llamados "vende humos", para promocionarlos.
Mejora la musculatura
No entiendo cómo puede el barefoot mejorar la musculatura de la planta del pie sin lesionarte. Está claro que al eliminar apoyos en el arco y en el talón obligas al cuerpo a fortalecer esas zonas, pero ¿a qué coste? No creo que el cuerpo del humano del siglo XXI que puede costearse más de 100€ en unas barefoot tenga esa musculatura adaptada para que, de un día para otro, pueda empezar a correr sin nada. Las zapatillas protegen el arco plantar y muchas de las lesiones en la bóveda plantar, como la fascitis, pueden venir ocasionadas por las zapatillas.
Tiempo de adaptación
No entiendo cómo pueden decir que hace falta un tiempo para adaptarse. Pues claro que hace falta tiempo, pero no 3 meses ni 6 meses como se lee en algunas marcas. Se necesitan años de involución. Es posible que en esos 6 meses consigas poder correr con menos molestias usando barefoot, pero ¿no crees que sería mejor opción dedicar esos meses a mejorar tu técnica con unas zapatillas normales?
Nuestro amigo Chicharro publicaba esto tras unos estudios: En cualquier caso, la única visión certera que tendremos respecto a las barefoot, será cuando un grupo de corredores las utilice durante 10 semanas realizando 80 km semanales participando en diferentes competiciones y comparando rendimiento y lesiones. Encontrar ese grupo que quiera hipotecar su temporada en un estudio como éste es lo realmente difícil, así que lo máximo que veremos será a corredores paseando por centros comerciales orgullosos con sus barefoot.

La élite corre casi descalzo
No entiendo cómo pueden decir que los africanos corren descalzos y lo hacen tan bien que se convierten en élite mundial. Quizá deberíamos darle la vuelta a eso y pensar que son élite mundial y, porque se dedican a eso desde su niñez, han podido entrenar y fortalecer sus pies y piernas. Esto es más cuestión de técnica y musculatura que de correr descalzo. Tanto los africanos como los velocistas o corredores olímpicos han estado muchos años trabajando su pisada y su técnica y por eso son la élite. Seguramente, si les preguntásemos, ninguno correría descalzo. Son personas con una biomecánica que sólo ellos poseen. Unos cuerpos perfectos que hacen que puedan llegar a ser élite mundial. Ellos con treinta y poco se retirarán y lo habrán conseguido todo mientras que muchos a esa edad es a la que queremos empezar a correr.
Las marcas nos engañan
No entiendo cómo dicen que las marcas primero nos engañaron metiendo mucha amortiguación y que ahora nos engañan quitándola y diciendo que esto del barefoot es mejor. Las marcas venden, pero tú eres el que compra. Si quieres llenar tu casa de cosas innecesarias sólo tienes que poner la teletienda.
Por último deciros que hay sentencias en contra de Five Fingers donde han tenido que devolver el dinero de las zapatillas a los compradores por engaño, con un total de 2,7 millones de dólares.
Por favor, con respeto, en comentarios podéis defender vuestra postura y quién sabe, hasta puede que se convenza a más de uno.
Referencias:
http://www.eleconomista.es/blogs/running-de-ciudad/2014/05/16/vibram-devolvera-el-dinero-a-los-compradores-de-las-fivefingers-en-estados-unidos/
http://cogiendoforma.blogspot.com.es/2012/03/denuncia-vibram-fivefingers.html
http://emotionrunning.com/minimalismo-y-barefoot/#comments
Listado de artículos relacionados:
- Cómo curar un edema óseo.
- Cómo curar una tendinitis rotuliana.
- Cómo curar la tendinitis del supraespinoso.
- Cómo curar una rotura fibrilar.
- Cómo curar una fascitis plantar.
- Tipos de lesiones deportivas