Beneficios del deporte sobre el organismo
Foto: Envato Elements
Beneficios del deporte sobre el organismo

Beneficios del deporte sobre el organismo

Por mucho que lo digamos, en ocasiones es necesario insistir en la importancia de practicar deporte de manera recurrente.

Vivimos en una sociedad acelerada, cargada de estrés y que necesita de cambios contundentes en su manera de vivir. Hacer deporte es algo que nos va a ayudar a tener mayor calidad de vida, y nunca viene mal recordarlo.

Beneficios primarios del deporte

Según un estudio realizado por José Devís-Devís, profesor de la Universidad de Valencia, la práctica de actividad física y deportiva bien orientada tiene conlleva en primer lugar, un componente terapéutico o rehabilitador como tratamiento.

Además, es una herramienta preventiva ante esa lacra de la sociedad moderna que son el sedentarismo y la falta de actividad. De igual manera, reduce el riesgo de lesiones posteriores y la aparición de comportamientos no saludables, como son el consumo de alcohol, tabaco y drogas.

Por último, Devís-Devís explica que la práctica del deporte ha de estar orientada al bienestar, la satisfacción personal y la mejora de la calidad de vida. Lo que siempre hemos dicho: hemos de tomarnos el triatlón, y el resto de los deportes, como un hobbie que nos ayude a sobrellevar la rutina y el estrés del día a día.

beneficios deporte cinta de correr bici estática
Foto: Envato Elements

Beneficios cardiovasculares

Toda actividad física realizada de forma habitual, frente al sedentarismo, tiene repercusiones positivas sobre la salud física.

Como hemos hablado en otras tantas ocasiones, el deporte es un factor determinante a la hora de reducir problemas cardiovasculares. Si recordáis de algún artículo de María Puig, practicar deportes de resistencia tiene tres ventajas principales para nuestro corazón:

Disminuye la resistencia a la insulina -lo que supone menor incidencia de la diabetes tipo.

Además, disminuye la presión arterial y mejora el perfíl lipídico, aumentando el colesterol bueno y reduciendo el malo.

Como derivada de esta incidencia cardiovascular, ayuda a reducir la obesidad y el sobrepeso. Está demostrado que hacer deporte acelera la pérdida de peso, como en el caso de Ethan Taylor, que llegó a perder 84 kilos cuando comenzó a correr y preparar el maratón de Chicago.

El deporte tras un infarto

Aunque en su momento ya contamos cómo hay que practicar deporte tras un infarto de miocardio, como conclusión quisiéramos comentar que la práctica de ejercicios aeróbicos, como caminar, correr, practicar ciclismo o nadar son extremadamente beneficios.

Si recordáis de un vídeo publicado últimamente, todos estos ejercicios hay que practicarlos sin incrementar considerablemente el pulso, de manera cómoda, lo que se conoce como Zona 1 de entrenamientos. Es aquella en la que podemos ir hablando tranquilamente mientras lo practicamos.

Beneficios ante otras enfermedades

El deporte frente al cáncer

Está demostrado que practicar deporte nos ayuda a reducir el riesgo de determinados tipos de cáncer. Hasta trece distintos, para ser más concretos, entre los que se incluyen el de pulmón, el de estómago o el de mama.

Osteoporosis

El deporte puede hacer la función de agente terapéutico en enfermedades como la osteoporosis, enfermedad que se caracteriza por la disminución de la densidad de la masa ósea. Actualmente, dos millones de mujeres la padecen en España.

Dolores físicos

No solo hay beneficios del deporte para personas con enfermedades como las mencionadas anteriormente, igualmente lo son para aquellas que sufren de dolores lumbares, hipertensión ligera o moderada y obesidad moderada.

Una vez que hemos hablado de enfermedades a las que les favorece para su tratamiento el deporte, hablemos de la readaptación y reincorporación a la vida diaria de personas que han sufrido un infarto, alguna intervención quirúrgica o lesión músculo-esquelética importante.

ARTÍCULOS RELACIONADOS