Beneficios psicológicos del deporte: esto es todo lo que puede hacer por tu salud mental
Foto: Canva
Salud y Nutrición / Triatlón / Beneficios psicológicos del deporte: esto es todo lo que puede hacer por tu salud mental

Beneficios psicológicos del deporte: esto es todo lo que puede hacer por tu salud mental

Que el deporte tiene innumerables beneficios para las personas no es nada nuevo. Desde aquellos primarios que lo convierten en una herramienta de prevención contra la aparición de comportamientos no saludables, como son el consumo de alcohol, tabaco y drogas, hasta sus efectos cardiovasculares beneficiosos pasando por las mejoras a nivel cerebral.

Además, se ha demostrado la relación del deporte con la comida y las emociones, así como su vinculación con el bienestar no sólo físico, sino también mental y emocional.

El deporte es una de las herramientas más poderosas para luchar contra muchas enfermedades: la obesidad, la diabetes o los trastornos cardiovasculares son algunas de ellas. Pero, como mencionamos, el deporte no sólo es algo positivo en el plano físico.

En Beneficios psicológicos de la actividad física y el deporte, Manuel Morilla recoge que el ejercicio aeróbico está asociado, entre otras cosas, a la reducción de problemas relacionados con la ansiedad o la depresión. La actividad física posee una larga lista de beneficios psicológicos y muestra de ello es que cada vez más tratamientos la incluyen como método para mejorar la salud mental.

Tal y como recoge el estudio Beneficios psicológicos de la actividad física, "diversos estudios han puesto de manifiesto que la práctica regular de actividad física produce un aumento de la autoconfianza, sensación de bienestar y mejora del funcionamiento intelectual". En 1981, Folkins y Sime examinaron 64 estudios en los que se intentaba demostrar los efectos que la mejora de la forma física tiene tanto en población normal como clínica.

En Beneficios psicológicos de la actividad física, Sara Márquez recoge dichos efectos, que divide entre aquellos aspectos (positivos) que aumenta y otros (negativos) que disminuye.

Beneficios psicológicos del deporte
Foto: Canva

El deporte incrementa el rendimiento académico, la estabilidad emocional o la memoria

Según este estudio del Instituto Nacional de Educación Física de León, el ejercicio físico mejora:

  • Rendimiento académico
  • Actividad
  • Confianza
  • Estabilidad emocional
  • Independencia
  • Funcionamiento intelectual
  • Locus interno de control
  • Memoria
  • Estados de ánimo
  • Percepción
  • Popularidad
  • Imagen corporal positiva
  • Autocontrol
  • Satisfacción sexual
  • Bienestar
  • Eficiencia en el trabajo

La actividad física disminuye el absentismo laboral, las fobias o el comportamiento psicótico

El estudio publicado en 1995 por la Revista de psicología general y aplicada señala que el deporte tiene la capacidad de reducir:

  • Absentismo laboral
  • Abuso de alcohol
  • Enfado/cólera
  • Ansiedad
  • Confusión
  • Depresión
  • Dismenorrea
  • Dolores de cabeza
  • Hostilidad
  • Fobias
  • Comportamiento psicótico
  • Consecuencias del estrés
  • Tensión
  • Riesgo de enfermedad coronaria
  • Problemas de espalda
  • Tabaquismo

La adherencia, clave para conseguir los beneficios psicológicos del deporte

Tal y como explica Márquez, "sólo si se practica actividad física de forma regular se pueden llegar a obtener ciertas garantías acerca de los posibles beneficios psicológicos del deporte". ¿Qué significa esto? Que la adherencia o permanencia es de gran importancia, las personas físicas deben mantener su interés por la actividad física a largo plazo.

En este sentido, Weinberg & Goul (1996) brindan una serie de pautas que ayudan a fomentar la adhesión al ejercicio:

Hacer que el ejercicio sea agradable

Es complicado que alguien se aficione a la práctica deportiva regular si se percibe como algo no muy divertido. Hay una gran variedad de actividades que no sólo proporcionan entrenamiento multidisciplinar y mejoran la forma física sino que también evitan el aburrimiento y reducen las posibilidades de lesión.

Ajustar la intensidad, la duración y la frecuencia del ejercicio

Cuando el ejercicio se vuelve demasiado difícil, el ejercicio puede perder su atractivo. Por eso, para conseguir una buena adherencia hay que comenzar sin abandonar el área en la que uno se encuentra cómodo.

Promover la práctica de ejercicios en grupo

Hay muchas razones para entrenar acompañado. Entre ellas, el hecho de que es más probable que cumplas tus compromisos. Las investigaciones indican que la práctica con otras personas aumenta la adhesión al ejercicio físico. Aquí operan dos cuestiones: el compromiso aumenta porque no se quiere decepcionar a un amigo y muchas personas disfrutan del ejercicio practicado de forma social.

Beneficios psicológicos del deporte
Foto: Canva

Sugerir que se lleve un diario de los ejercicios

Un diario constituye una técnica estándar para cambiar un hábito, al tiempo que proporciona información sobre los modelos a seguir y sirve de refuerzo a la participación.

Reforzar el éxito

Está demostrado que las críticas, tanto positivas como negativas, tienen un impacto a nivel deportivo. El elogio verbal sincero y espontáneo puede ser muy útil en la motivación de los participantes. Las recompensas materiales también pueden hacer hincapié en la asistencia satisfactoria y en la participación continuada.

Encontrar un lugar bien situado para la práctica de ejercicio

Es fácil buscar excusas para no hacer ejercicio. Hay que procurar localizar uno o más sitios en los que realizar la actividad. Necesitas un entorno adecuado que no pueda convertir la ubicación en una excusa.

Utilizar la música

Aunque el uso de la música en durante el deporte se ha convertido en una técnica motivacional popular, hay estudios que avalan su larga lista de beneficios, como la percepción de que el ejercicio es más fácil. En el caso de los principiantes, se convierte en una herramienta especialmente útil al hacer que la experiencia en su conjunto sea más divertida y esencialmente distinta a cualquier tipo de trabajo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS