
Bilbao Triathlon - Sector Carrera
Y por fin llegamos al sector a pie! Después de sobrevivir a la ría, y de afrontar el Vivero (los valientes dos veces), es hora de colgar la bici y dar rienda suelta a nuestras patas.
Quedan tan sólo 19 días para el Bilbao Triathlon, pero no te preocupes, el sector a pie es tan ridículamente plano, que no vas a tener ninguna pega en superarlo, y como se que es dificil de creer, adjunto el mapa en 3D del recorrido con el desnivel (totalmente real, sacado de un entreno mío). La organización ha pensado mucho en el triatleta, creando un sector por un paseo plano casi en su totalidad alrededor de la ría, arteria principal de Bilbao, un circuito muy llano y muy recto por una zona, que en un día normal ya alberga un ambiente espectacular y con vistas a los principales edificios emblemáticos de la villa.
Podemos seccionar el recorrido en dos partes, una es la parte de salida de transición y llegada a meta, y la parte principal, que describe un círculo por la ribera de la ría al que se dan tres vueltas en el caso del Half, una y media en el olímpico.
El primer tramo que comentabamos, es la salida de boxes hasta la zona del pantalán de Pio Baroja, donde hicimos la salida de la natación, y donde encontraremos el primer avituallamiento (que cruzaremos tres veces en el Half y dos en el olímpico) un tramo de algo menos de 1km en ligera pendiente el primer tramo para cruzar el puente del arriaga que se convierte en una bajada agradecida que nos sacará al paseo de la ría donde pondremos la velocidad crucero.
Una vez enganchado el paseo, no hay gran novedad, seguir echando kilómetros por delante del Guggenheim hasta el Palacio Euskalduna, donde subiremos un pequeño desnivel, llegaremos hasta el museo marítimo donde nos darán la pulsera de marcado de vuelta allá por el kilometro 3, hasta aquí todo practicamente llanísimo y recto a más no poder. sobre el 3,5 hasta el cuarto kilómetro o así es donde viene un poco lo complicado de la carrera, que es subir la pequeña pendiente que que rodea el Palacio Euskalduna hasta llegar al puente homónimo.
Conoce los puntos críticos del Bilbao Triathlon
Como nos ha pasado al principio, todo lo que sube, baja. Y ahora se agradece la bajada que dibuja el puente al cruzar la ría, además, para que no desfallezcan los débiles, segun crucemos...segundo avituallamiento! Una vez más, si haces half, lo cruzas tres veces y en caso del olímpico sólo una, ya que en la segunda vuelta, no se llega hasta este punto.
Una vez repuestos líquidos, seguimos tirando metros hasta el Km7 aproximadamente, donde empezamos la segunda vuelta a la parte central. Si haces el Half, se repite dos veces este mismo recorrido (con lo que tendrás que subir el Euskalduna otras dos veces, así que controla, ya no hay sorpresas). Si por el contrario, haces el olímpico, esta segunda vuelta es algo diferente, ya que no tendremos que irnos hasta el final como antes, en este caso, a la altura del museo Guggenheim, cruzaremos el puente de la universidad, recortando gran parte del recorrido.
En cualquiera de los casos, los caminos confluyen en el puente del ayuntamiento, deshaciendo el camino que hicimos al principio con esos 800m aproximadamente para cruzar el puente del teatro Arriaga donde el ambiente local nos llevará en volandas hasta la meta situada en el corazón del parque del Arenal.
Enhorabuena! Ya eres finisher del Bilbao Triathlon! Bueno, en realidad no, tendrás que dar el cayo el día 28 como todos, pero con esta guía ya estás un paso más cerca de conseguirlo :)