
Biomecánica: Medidas a tener en cuenta en la elección de un manillar
En el mundo del ciclismo nos encontramos marcas de bicicletas, que a priori es lo que más nos llama la atención, pero también existe otro mundo paralelo de todas aquellas marcas de elementos y componentes para el montaje de las bicicletas. Las más conocidas podríamos decir que son Shimano o Sram porque se encargan en la mayoría de las bicicletas de los grupos de transmisión, cambios y frenos, pero existen otras muchas que son las que se encargan de los sillines, pedales, tijas, ejes de pedalier, bujes, y manillares, entre otras.
Los ciclistas en la mayoría de los casos solo diferencian un manillar de otro teniendo en cuenta que uno sea de carbono y otro de aluminio . Otros, un poco más avanzados, sí que toman como referencia también el ancho, pero muy pocos dan un paso más para ver qué características puede tener un manillar.
Hoy vamos a hablar un poco sobre los manillares y sus medidas.
Diámetro de la barra horizontal
Los manillares suelen ser circulares con un medida de 31,8mm pero debes tener cuidado al comprar un manillar porque también los hay que la barra horizontal la tienen plana, en cuyo caso, deberán necesitar una potencia plana. A veces en estos casos el mimo manillar trae la pieza de unión con la horquilla, con lo que ese problema lo eliminamos.
Ancho del manillar
Los anchos puedes encontrarlos de 36,38,40,42, 44 y 46cm, siempre de dos en dos centímetros. Para saber la anchura de tu manillar puedes medirte la anchura de los hombros desde los acromios que son los huesitos que sobresalen en la parte anterior del hombro.

Bar Reach (Alcance)
Es la medida que va desde el eje de la barra horizontal, hasta el eje de la barra curva en su distancia más alejada. Podemos encontrarlos de varias medidas de 75, 80, 82 y 84mm, siendo la más común la de 80mm. Cuanto mayor sea esta medida, más alejados estarán los cambios y frenos. Pueden ayudarnos para acortar o alargar nuestra posición encima de la bicicleta.

Drive
Es el diámetro del ángulo que forma la curvatura del manillar en su agarre bajo. Ese ángulo es más importante de lo que parece porque puede nos afecta tanto a la distancia del apoyo en el manillar, como el Bar Reach, así como a la diferencia de altura que tendremos con el apoyo del sillín, Drop.
El ángulo Drive podemos encontrarlo en angulaciones de 105, 120 y 135º y para cada uno de ellos correspondería una medida de ancho de manillar. Así tendríamos:
- 105º para anchos de 36, 38, 40 y 42cm.
- 120º para anchos de 40, 42 y 44cm.
- 135º para anchos de 42, 44 y 46cm.

Bar Drope (Altura)
Es la diferencia e altura entre el eje de la barra horizontal del manillar y el eje del extremo del final de la barra curvada. Cuanto mayor sea este drop, más bajo irá el apoyo del ciclista en su agarre inferior.
Las distancias de este drop suelen ser de 130, 135, 144 y 145mm.
Comentarios
Como en todo, existen muchas marcas y modelos y puede que estas medidas sean distintas según se mire en una marca comercial o en otra. Lo que sí quiero es que nos demos cuenta que la elección de un manillar debe ser motivada por muchos factores y que como siempre, cada persona tendrá su propia medida. No hay una medida estándar sobre la que todos los ciclistas vayan igual de cómodos.
Sobre el autor de este artículo
Entrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. Ingeniero. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.