Biomecánica Ciclista 3d: Entrevistamos al equipo de Stt-Systems
La biomecánica en el ciclismo sin duda es una de las mejores inversiones que puede hacer cualquier tipo de ciclista. Aunque puedas pensar que eso es solo para profesionales o gente de alto nivel, no es así, cada vez está más extendido entre ciclistas y triatletas de bajo y medio nivel
Con un estudio biomecánico podemos no solo prevenir lesiones o solucionar molestias, sino que además podemos conseguir aumentar nuestro rendimiento por llevar una posición en la que seamos capaces de ejercer mayor fuerza sobre los pedales, o en caso de triatlón de larga distancia, podamos mejorar nuestra aerodinámica.
Recientemente estuve en las instalaciones de Stt-Systems, una empresa tecnológica española que se dedica al desarrollo de uno de los sistemas más potentes de este maravilloso mundo.
El sistema Stt-Systems que os explican en el vídeo se basa en capturas mediante cámaras que captan tanto sensores pasivos como los más novedosos sensores activos.
Los biomecánicos que usamos este sistema colocamos al ciclista 20 sensores que se instalan en distintos puntos para tomar las medidas. La precisión y el análisis que podemos hacer para ver todo tipo de dismetrías, rotaciones y analizar y mejorar al ciclista hacen de este sistema una herramienta que sin duda a los que lo usamos nos ayuda a ser mucho mejores en nuestro trabajo.
Os invito a ver el vídeo que hicimos en sus instalaciones con varios del equipo de Stt- Systems porque os explican como funciona de una manera muy sencilla.
Sobre el autor de este artículo


Entrenador de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. Ingeniero. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.