Blummenfelt no solo fue el mejor, también fue el más listo en Tokio:
Foto: World Triathlon // Wagner Araujo
Actualidad / Triatlón / Blummenfelt no solo fue el mejor, también fue el más listo en Tokio: "Fue clave guardar para la carrera a pie"

Blummenfelt no solo fue el mejor, también fue el más listo en Tokio: "Fue clave guardar para la carrera a pie"

El campeón olímpico ha estado casi una hora hablando con Greg Bennett sobre sus sensaciones en la carrera que le llevó a lo más alto de podio olímpico.

Apenas han pasado dos semanas desde que Kristian Blummenfelt se colgara el oro olímpico y ya tenemos su primera gran entrevista en profundidad. El noruego ha estado con Greg Bennett y ha contado cosas muy interesantes de la carrera: a estos niveles es muy importante gestionar bien los esfuerzos.

Lo primero de lo que ha hablado Blummenfelt es de la natación donde se quedó en un segundo grupo, un momento en el que los espectadores vimos peligrar la carrera para él. "Tenía la sensación de que la distancia se podría recortar. No quise tocar mucho la zona roja en la natación", resume Kristian en unas declaraciones que ponen de manifiesto que tenía la carrera controlada desde el inicio.

Ese déficit en la natación se trasladó al segmento ciclista y ahí el noruego tampoco se puso nervioso ni hizo ninguna locura para recuperar los 20 segundos de retraso. "Gustav Iden, Jacob (Birthwistle), Casper (Stornes), tiraron para cerrar ese hueco. Nuestro trabajo era pillarlos, éramos cuatro o cinco tirando para coger al grupo delantero", explica el oro olímpico en un gesto de agradecimiento a sus compañeros de grupeta ese día.

Hay un momento en el que Bennett le pregunta cómo afrontó la bicicleta viendo que iba detrás de un grupo con gente buena. Ahí Blummenfelt responde algo muy cerebral e inesperado: "Me centré en intentar estar calmado y controlar mi frecuencia cardíaca". Así se fraguó su oro, controlando no calentarse de más.

Kristian Blummenfelt

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

Una carrera a pie para la historia

Una vez superada la T2, quedaron algunos de los triatletas más brutales en carrera a pie. Blummenfelt tenía hechos sus cálculos sobre el papel, sabía lo que tenía que correr para coger una medalla de oro: " sabía que había que correr en torno a los 29.20 para ganar la prueba, pero todo depende de cómo de dura sea el circuito ciclista".

Y no anduvo desencaminado, porque hizo apenas diez segundos más de eso y se llevó el gato al agua. Blummenfelt además tenía reciente las Series Mundiales de Leeds donde Yee ganó con autoridad, pero de las derrotas es de donde más aprendizaje se saca siempre.

"Alex llevó un rato el peso de la carrera a pie y me fue bien, creo que su estrategia fue parecida a la de Leeds", le cuenta el de Bergen a Greg Bennett. "Fui paciente, decidí esperar a los últimos cinco kilómetros", resuelve Kristian, que también admite que se tranquilizó mucho al ver que se quedaban un grupo de tres y aseguraba así la medalla.

En el último 5k llegó el momento de actuar, tal y como tenía planeado. "Intenté un ataque a dos kilómetros pero no acabó de funcionar, lo hice sobre todo fue para probarme", explica el campeón olímpico, que a la segunda sí consiguió abrir hueco y encaminarse hacía el primer lugar del cajón.

"El último kilómetro lo corrí como si fuera el último de mi vida", seguramente ese fue el único momento de las dos horas de carrera en el que Blummenfelt no fue calculador.

kristian blummenfelt
Foto: World Triathlon // Wagner Araujo

ARTÍCULOS RELACIONADOS