Radiografía de Kristian Blummenfelt: su peso, su VO2max y todos sus datos de entrenamiento
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
Trucos y curiosidades / Triatlón / Radiografía de Kristian Blummenfelt: su peso, su VO2max y todos sus datos de entrenamiento

Radiografía de Kristian Blummenfelt: su peso, su VO2max y todos sus datos de entrenamiento

Kristian Blummenfelt se coronó el pasado 25 de julio como nuevo Campeón de los Juegos Olímpicos y lucirá su cetro hasta, como mínimo, la edición de 2024.

Su triunfo es la culminación de más de cuatro años de entrega y sacrificio, desde que comenzó a despuntar, allá por 2017.

Cuenta la leyenda que entrena cincuenta horas semanales y que hace salidas en bici propias de etapas de una gran vuelta.

¿Qué hay de cierto en todo esto? Nada mas allá de la realidad, lleva una planificación dentro de lo considerado normal en un triatleta TOP mundial en el circuito ITU.

Entrenamiento del grupo vikingo

Tras recopilar varios datos, facilitados por el propio triatleta o expuestos en sus redes sociales, tenemos una idea mas fiel o realista sobre el día a día del grupo y el modo de actuar de su coach, el también triatleta Arild Tveiten.

Si bien es cierto que periódicamente hacen alguna machada, la carga media a la que se someten los tres noruegos (Kristian, Gustav y Casper) no es tan elevada como se comenta, siendo aparentemente coherente a sus pretensiones para la temporada 2019, que no son otras que ganar la clasificación general de las World Series.

No es, sin embargo, el único objetivo de este metódico triatleta, que marca pequeños objetivos dentro de su planificación. Hace dos años, por ejemplo, se marcó como meta bajar de las dos horas del segmento ciclista de un IRONMAN 70.3.

Lo logró: el 7 de diciembre de 2019 rompía la banca en IRONMAN 70.3 Bahrain, donde lograba el récord de la distancia y hacía 1:52:02 para completar los 90 kilómetros del segmento ciclista.

Podio Bermuda WTS
Foto: Wagner Araujo /ITU Media

El grupo de entrenamiento: cómo se forjó

Este grupo fue creado por la federación noruega de cara a desarrollar talentos para pelear las medallas, ¡y vaya si lo han logrado! Tanto el consolidado Kristian, como Gustav Iden y Casper Stornes han demostrado ser parte activa de este deporte en el presente y también en el futuro, como ya adelantábamos en el articulo de Paris 2024.

Los noruegos pasan en nuestro país casi la mitad del año, y gran parte de este tiempo están concentrados en altura, en el CAR de Sierra Nevada, buscando el estímulo que brindan los mas de dos mil metros donde está asentado el centro y también escapando muchas veces del gélido clima Nórdico.

Por otra parte como denominador común del grupo, los tres demuestran un nivel brutal sobre las dos ruedas, y también notable a pie, siendo la natación el talón de Aquiles del grupo.

Estas características podrían estar justificadas (sin conocer al cien por cien la realidad vivida desde dentro del grupo) por los relativamente bajos volúmenes en piscina que manejan, lo que podría estar relegando a Kristian a un segundo grupo en muchas World Series.

Aun proviniendo de la natación desde jóvenes, el primero de los segmentos es un hándicap con el que juegan.

Por suerte, suelen capearlo de manera sobresaliente en el segundo segmento. Por otra parte apuntan que el grupo no tiene como tal semanas OFF, y que solo pasan dos semanas entrenando de manera autodidacta, para dar a su técnico un descanso al final de cada temporada.

Distribución temporal de los entrenamientos en los últimos 365 días

  • Total de horas de natación: 356.
  • Total de horas de ciclismo: 532.
  • Total de horas de carrera: 421.
  • Total de horas de core y estiramientos: 58.

Distribución porcentual de los entrenamientos en los últimos 365 días

  • Porcentaje de horas de natación: 26%.
  • Porcentaje de horas de ciclismo: 38'8%.
  • Porcentaje de horas de carrera a pie: 30'7%
  • Porcentaje de horas de core y estiramientos: 4'5%

Distribución de volúmenes en los últimos 365 días

  • Kilómetros nadando: 1.000 (entre 20 y 22 kilómetros semanales).
  • Kilómetros sobre la bicicleta: 13.491 (entre 260 y 280 kilómetros semanales).
  • Kilómetros de carrera a pie: 4.567 (entre 85 y 95 kilómetros semanales).

Estos volúmenes posiblemente no tengan en cuenta toda la carga de ciclismo en rodillo, que en los periodos que pasan en Noruega será bastante elevada.

kristian blummenfelt running lluvia gustav iden
Foto: ITU Media // Wagner Araujo

Datos antropométricos y fisiológicos

Es fácil darse cuenta de que el peso absoluto del noruego es con creces mayor que la media de sus rivales en el circuito ITU, con sus 177 centimetros de altura y sus 76kgs de peso, obtendría un IMC de 24,3, no muy lejano de ser catalogado con sobrepeso.

Sin ir muy lejos, el campeón de las World Series, Mario Mola, tendría un índice absoluto (no confundir con % graso) de 18,9, pesando apenas 60 kilos, midiendo incluso un centímetro mas que “el Vikingo”.

Hablando de datos fisiológicos, su VO2max es de 87ml/kg, como ha publicado en Instagram recientemente.

Este dato es aun más importante teniendo en cuenta la masa de Kristian, estando este valor influenciado por el peso. En este caso está a niveles TOP mundial de cualquier disciplina (Miguel Induráin, Mario Mola, Kilian Jornet…) y por encima por ejemplo de los 82ml/kg que acredita Javi Gómez Noya en forma.

Sobre el autor de este artículo

Ander Pérez Ochoa. Director Técnico del Club Triatlón ArabaTri. Entrenador nacional de triatlón y licenciado en INEF. Dirijo un grupo de alto rendimiento en Vitoria.  Instagram: @anderperezochoa

ARTÍCULOS RELACIONADOS