Botas de presoterapia: la guía definitiva
Foto: Reboots / Frederic Funk
Salud y Nutrición / Botas de presoterapia: la guía definitiva

Botas de presoterapia: la guía definitiva

Que los deportistas nos hemos obsesionado con la recuperación es un hecho objetivo. Sin embargo, no es una obsesión tóxica, sino bastante sana. Una buena recuperación se traduce automáticamente en la posibilidad de poder entrenar más y, por supuesto, mejor, así que parece lógico que recurramos a todas aquellas vías o herramientas que prometan reparación. Entre todos esos instrumentos, en los últimos años han ganado protagonismo las botas de presoterapia.

Qué son las botas de presoterapia

Las botas de presoterapia no son más que unas fundas acolchadas -con forma de bota de enorme- que se colocan en ambas piernas, cubriendo desde la punta del pie a la parte alta del muslo, a la altura de la cintura.

Tal y como explican desde Sizen, marca especializada en presoterapia deportiva y estética, estas fundas tienen varias cámaras independientes y una serie de puntos de conexión que unen unos tubos de goma a la máquina o dispositivo, que va impulsando aire de modo secuencial.

Máquina de presoterapia profesional en casa SIZEN 6+, con 6 cámaras de aire individuales, batería de li-ion recargable, presión y tiempo configurable con maleta de transporte (M)
  • EQUIPO DE PRESOTERAPIA PROFESIONAL: este pack de presoterapia...
  • MATERIALES DE ALTA CALIDAD: este equipo de presoterapia...
  • BENEFICIOS: este dispositivo de presoterapia profesional...

A través de este mecanismo, dichas cámaras se van llenando y vaciando de aire (a ritmos e intensidades variadas en función del programada seleccionado), lo que da lugar a una compresión y descompresión que ejerce un masaje sobre las piernas. Este proceso o tratamiento es conocido como presoterapia.

La presoterapia, también conocida como drenaje linfático, es un tratamiento no invasivo que consiste en la aplicación de presión de aire, alternando entre compresión y descompresión en partes del cuerpo

Esta terapia puede ayudar a estimular el sistema linfático y por consiguiente eliminar las toxinas del cuerpo y estimular la circulación sanguínea

botas de presoterapia
Foto: Canva

¿Qué es exactamente el drenaje linfático?

La presoterapia se presenta como una alternativa al drenaje linfático manual (cumple las mismas funciones). Esta actúa sobre el sistema linfático, que tiene dos funciones:

  • Depurativa: elimina del organismo las toxinas y sustancia de deshecho
  • Ofrece protección: modula la respuesta del sistema inmunitario frente a bacterias, virus y otras sustancias extrañas que puedan llegar al interior del organismo

El drenaje linfático es un masaje, suave y ligero, que se lleva a cabo sobre el sistema circulatorio y cuyo objetivo es movilizar los líquidos del organismo para favorecer la eliminación de las distintas sustancias de deshecho que se acumulan en el líquido que ocupa el espacio entre las células.

Aunque entre las aplicaciones más extendidas del drenaje linfático se encuentra la retención de líquidos, el campo de la medicina estética también la utiliza en el tratamiento de la celulitis, los procesos de cicatrización o los edemas.

En el plano deportivo, el drenaje linfático actúa sobre las fibras musculares estriadas teniendo efectos relajantes, especialmente en el caso de músculos tensos o hipertónicos. En general, el drenaje linfático aumenta la respuesta del sistema inmunológico, mejorando así la respuesta del sistema de defensa en las zonas tratadas con este masaje.

¿Cuáles son los beneficios de la presoterapia?

Al estimular el sistema linfático, provocando un drenaje de la linfa (fluido transparente que se produce tras el exceso de líquido que viene de los capilares hasta el espacio intercelular), la presoterapia tiene la capacidad de favorecer la oxigenación del cuerpo y disminuir la tensión sanguínea.

Además, nutre las células del organismo, estimula la eliminación de toxinas de forma natural y proporciona una placentera sensación de bienestar.

Esta mejora de tanto de la circulación del sistema linfático como del torrente sanguíneo produce numerosos beneficios sobre diferentes partes del organismo:

  • Reduce el aspecto de piel de naranja y combate la celulitis: al mejorar la circulación y eliminar cualquier retención de líquido linfático aumenta el oxígeno en la sangre y se produce una mayor nutrición de los tejidos. Esto favorece la regeneración celular y el aspecto de la piel.
  • Elimina toxinas: la linfa transporta las sustancias de desecho de las células hacia la sangre. Estimular su circulación facilita la eliminación de los residuos metabólicos.
  • Combate la hipertensión arterial: la eliminación de retenciones de líquidos y la estimulación del sistema circulatorio contribuye a reducir la presión arterial.
  • Alivia el cansancio y funciona como relajante muscular: ayuda a disminuir la inflamación derivada de la acumulación de líquidos.
  • Elimina edemas y linfoedemas: en algunos casos, la presoterapia puede estar indicada para eliminar los edemas resultantes de una cirugía, una lesión o intervenciones como una liposucción.
  • Refuerza el sistema muscular: ayuda a tonificar y estimular los músculos y articulaciones, así como a reforzar los tejidos conectivos.
  • Mejora la recuperación muscular después del ejercicio.
  • Alivia el estrés: la presoterapia estimula determinados puntos nerviosos motores. Esto contribuye a aliviar el estrés y la tensión, y reducir los espasmos musculares. El resultado es una sensación de bienestar y relajación.
  • Aumenta las defensas del organismo: las glándulas linfáticas son glándulas pequeñas que se encuentran en todo el cuerpo y que forman parte del sistema linfático, donde actúan como depuradoras de la linfa interceptando agentes patógenos y eliminándolos. Una mejora de la circulación de los vasos linfáticos mejora la función del estas glándulas y, por tanto, se refuerza el sistema inmunológico.
AIR RELAX Recovery Compression System. Recovery Boots. Professional Massage Therapy (L)
  • 4 Modos avanzados: MODO A: Peristáltico, MODO B: Secuencial,...
  • Puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea mientras está...
  • Un año de garantía como estándar.

¿Qué contraindicaciones tiene la presoterapia?

Sizen señala que la presoterapia doméstica no es tan intensa como la de un centro o clínica de estética. No obstante, en ciertos casos esta terapia puede estar contraindicada.

La superficialidad y suavidad de este masaje pueden ser engañosas, ya que los efectos son más profundos de lo que a priori puede parecer.

El uso de la presoterapia debería descartarse totalmente en los siguientes casos:

  • Pacientes con tromboflebitis o TVP (trombosis venosa profunda)
  • Pacientes con marcapasos o cualquier tipo de cardiopatía
  • Pacientes de cáncer o en tratamiento oncológico
  • Pacientes con herida abierta tanto interna como externamente
  • Pacientes con cualquier tipo de infección en su organismo
  • Pacientes femeninas con el periodo
  • Durante el embarazo, a partir del cuarto mes de gestación

Cada cuánto hay que utilizar las botas de presoterapia

En cuanto a la frecuencia de uso no existe una norma definida. Debemos atender a varias cuestiones para determinar la frecuencia de uso adecuada. Las necesidades y condiciones del paciente son las más determinantes. ¿Qué problemas vamos a tratar? ¿Cuál es su grado?

Por otro lado, la potencia de las botas de presoterapia también será determinante. Como comentamos anteriormente, la presoterapia doméstica es más liviana que la que podemos encontrar en algunas clínicas.

Aerify
Foto: Aerify

Dicho esto, podemos empezar con un tratamiento en que llevemos a cabo 2-3 sesiones semanales y valorar sensaciones y resultados. Las sesiones suelen duran entre 30-45 minutos, pero no hay contraindicación alguna a la hora de alargarlas.

Ante todo debemos tener claro que serán nuestros objetivos los que determinen la frecuencia más indicada, pero sin olvidar que la presoterapia es un tratamiento que precisa de constancia y paciencia.

Cuánto cuestan las botas de presoterapia

Podemos encontrar una gran variedad de botas de presoterapia en el mercado. Los precios oscilan en un gran abanico y vienen determinados por las características de cada modelo: materiales, presión, cámaras de aire, mando o consola, números de programas, niveles de intensidad, etc.

Las marcas más conocidas, como Aerify, Normatec, Sizen o Reboots cuentan con modelos que se sitúan entre los 700 y los 900 euros.

NormaTec - Pulse 2.0 - Sistema de recuperación de piernas para atletas, tamaño estándar, tecnología patentada, masaje de compresión dinámica
  • Recupera más rápido y estimula la circulación.
  • Reduce el dolor y la inflamación.
  • Como si tuvieses un masajista personal en casa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS