Natación en triatlón: ¿Brazada larga o cadencia?
Foto: Envato Elements
/ Natación / Natación en triatlón: ¿Brazada larga o cadencia?

Natación en triatlón: ¿Brazada larga o cadencia?

Cuando rodamos en bicicleta podemos hacerlo a la misma velocidad yendo en una marcha pequeña o en una marcha grande con una cadencia menor. Cada uno encuentra su “punto dulce” en el que se siente más cómodo.  En natación, el hecho de que nuestra brazada sea más larga o tenga más cadencia depende en cierto modo de nuestra altura y constitución.

Cadencia de brazada

En el caso de un nadador más bajo o con brazos más cortos le será imposible igualar la longitud de brazada de un nadador con brazos más largos. En este caso el único remedio es aumentar la frecuencia de brazada.

Con este estilo hará que demos más brazadas pero en cada una aplicaremos menos esfuerzo, por lo que el ritmo de trabajo total es equivalente. En estos casos encontramos ejercicios específicos que nos pueden ayudar a mejorar la cadencia en natación.

Ante estas situaciones no hay muchas opciones simplemente tendremos que dar más brazadas a una cadencia de brazada más alta. No te desanimes, en aguas abiertas incluso es más beneficioso ya que te dará una ventaja natural: una mayor cadencia mejora el avance cuando el agua está en malas condiciones.

aguas abiertas neopreno
Foto: Envato Elements

Longitud de brazada

Ahora tomemos la situación opuesta: ser alto con brazos largos. En este caso puede que un estilo de brazada más larga pueda ser ideal, pero no siempre. En realidad hay muchos nadadores más altos con brazos más largos que se adaptan naturalmente a un estilo con cadencia alta.

Un ejemplo clásico es la francesa Laure Manaudou que con 180 centímetros de altura rompió los récords mundiales de 200, 400, 800 y 1500m en estilo libre nadando a alrededor de 110 golpes por minuto (una tasa increíblemente alta).

Entonces, ¿brazada larga o cadencia?

Aunque el anterior es un ejemplo extremo, es importante saber que cuando eres alto con brazos largos realmente tienes esa opción: nadar con una brazada relativamente corta y una frecuencia más alta. Como decíamos anteriormente, ante una natación en aguas bravas es lo más recomendado por la ventaja de rendimiento que nos dará.

La clave para elevar el índice de brazada es entrar con más rapidez en la parte delantera. Los “swingers”, nombre que el portal especializado Swim Smooth da este tipo de nadadores, tienden a entrar en el agua, extender el brazo e inmediatamente inclinar la mano y el antebrazo hacia abajo para iniciar el agarre.

técnica para respirar y ver en aguas abiertas
Foto: Pexels

Los “smooths”, nadadores con una brazada más larga y suave,  se extienden y mantienen la posición durante aproximadamente 0,2 segundos antes de inclinar la mano y el antebrazo hacia abajo.

Ese 0.2 segundo en el frente de la brazada es un período de tiempo muy corto pero quitándolo es suficiente para elevar la cadencia en varias brazadas por minuto. Además, el aumento de la velocidad al nadar de forma más eficaz en aguas abiertas significa que los brazos viajan más rápido por debajo del cuerpo en el agua, por lo que podemos esperar una ganancia adicional en cadencia a consecuencia.

Queda claro que una habilidad clave para un triatleta que  busca nadar bien en aguas abiertas es trabajar en la frecuencia de la brazada para ser capaz de entrar más rápido al agua en la parte delantera cuando las circunstancias se complican. Es un cambio de sincronización bastante sutil, pero las ganancias son significativas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS