Trucos y curiosidades / "No quiero ser irrespetuoso con los PROs, pero no hay nada que los populares puedan aprender de ellos"

"No quiero ser irrespetuoso con los PROs, pero no hay nada que los populares puedan aprender de ellos"

Bret Sutton pasa por ser el entrenador de media y larga distancia más laureado de la historia. Por sus manos han pasado nombres como el de Nicola Spirig -que se coronó como oro olímpico a sus órdenes-, Chrissie Wellington -tres títulos de Campeona del Mundo de IRONMAN- y Daniela Ryf -cinco títulos en Kona y otros tantos de IRONMAN 70.3.

Con sede habitual en Gran Canaria, el australiano, a sus 63 años, sigue al pie del cañón, siendo de gran utilidad para aquellos que comienzan a entrenar con él. Poco amante de los gadgets, tal como reconocía hace unos días en una larga reflexión, lo importante para él es la predisposición del deportista, y la capacidad de alcanzar los límites que tengan.

No obstante, el volumen para él no es la clave: "La salida más larga que se hace en bicicleta es de cuatro horas y media, incluso para figuras como Nicola Spirig o Daniela Ryf".

Según explica, "ni un minuto más". En cuanto a la carrera a pie, según sus palabras, "no debe superar las dos horas y media". ¿La razón? La salud del deportista: "el sistema inmunológico simplemente no puede aguantar más".

bret sutton entrenador
Foto: trisutto.com

También es coherente y tiene claro que una cosa son los deportistas profesionales, que viven de los resultados, y otra los aficionados, que practican deportes de resistencia como actividad de esparcimiento.

En este sentido, es de la opinión de que estos últimos, los aficionados, tienden a tener altas las expectativas, y tratar de emular a los PROs, lo que desde su punto de vista es un error. "Planifican más eficazmente y organizan mejor su jornada", reflexiona sobre los llamados grupos de edad, que además de entrenar, tienen su trabajo, sus responsabilidades y una familia. "En cuanto uno de mis profesionales se queja de que tiene que entrenar mucho, lo mando con un popular por un día. Lo que hacen es increíble".

Los PROs no son un ejemplo

"No quiero ser irrespetuoso con los profesionales, pero no hay nada que los aficionados puedan aprender de ellos", explica, al analizar qué puede aprender un grupo de edad de un profesional.

El argumento se basa, según él, en que muchos de los PROs "se sobreestiman y acaban colapsando".

"Se arrastran hasta la línea de meta, completamente agotados. Así que no, no suelen sentirse mejor con sus cuerpos. Cometen exactamente los mismos errores que los aficionados, tienen los mismos miedos y dudas. El hecho de que terminen más rápido no significa que sean máquinas impecables".

Sin embargo, sí hay un grupo de deportistas de los que los populares podemos sacar ejemplos de vida y de entrenamiento: los atletas africanos.

libre sense eliud kipchoge supersapiens
Foto: Abbott Libre Sense

"Me encanta su mentalidad, especialmente la de los de Kenia", aduce Sutton. "Si tienen que entrenar sin prisas, entonces trotan cómodamente por la zona. Y cuando tienen que esforzarse al máximo durante el entrenamiento por intervalos o en una competición, se transforman en guerreros que se olvidan de todo lo demás".

"¿Y qué hacen cuando se lesionan? Entonces es la voluntad de Dios y se toman un descanso hasta que se recuperan. Esta es la intuición que los europeos y los estadounidenses nunca permiten porque sienten que saben más".

Regla básica: "la corrección política es para los gurús de las universidades"

Bret Sutton siempre ha sido conocido por ser entrenador de la vieja escuela, de carácter fuerte y en quien hay que confiar sin resquicios. "Antes de que un atleta se una a mi grupo, le explico mis reglas básicas. Primero: siempre soy sincero con ellos. Y segundo: la corrección política es algo para los gurús de las universidades, conmigo no existe. Una vez resuelto esto, podemos empezar", explica, argumentando su modelo de entrenamiento, que ya ha demostrado sobradamente de éxito.

"Quiero que sepan qué pueden esperar de mí, y saben que cuando digo algo, es la verdad. No quiero mentir a los atletas como hacen muchos otros entrenadores en el mundo sólo para hacerles la vida más fácil. Los atletas no se merecen eso".

ARTÍCULOS RELACIONADOS