
Crea tu Bullet Journal de triatlón
Hoy en día es raro ver a cualquier triatleta sin el GPS de turno, tope de gama, y de última generación que loguea todos los entrenamientos, datos, etc etc... Sin embargo, algunos, a día de hoy preferimos el papel (a día de hoy sigo sin tener un ebook, y puedo asegurar que lo amortizaría). Y no digo que debamos tirar nuestros Garmin a la basura, pero una agenda/diario de entrenamiento es un complemento perfecto para seguir nuestros progresos y marcar nuestros objetivos, especialmente si nos autoentrenamos.
¿Qué es un Bullet Journal?
Pero vayamos por partes. Palabro del título: "Bullet Journal". (¡Cómo nos gustan los anglicismos!) Pero para que quede claro, sin términos modernos, un Bullet Journal viene a ser una agenda personalizada, es un D.I.Y en formato agenda, en vez de buscar librería tras librería una que nos pueda convencer. En la web de Bullet Journal, explican paso a paso como hacerlo (en inglés), y aquí, la versión en castellano. Pero no vamos liarnos a explicar cómo hacerlo y cuánto se lo curran algunos (hay auténticas obras de arte), sino de como llevarlo a nuestro terreno.
Versión Triatleta
Si habéis visto los links, veréis que se basa en varias secciones diferenciadas (calendario anual, mensual, objetivos, tareas a largo plazo, etc...). Lo bueno, es que al tener un libro en blanco (mejor cuadriculado), podemos hacer nuestra agenda a nuestro gusto, y esto incluye, nuestro propio calendario anual, lo cual es muy cómodo para tener en una sola agenda calendario anual de dos años (Por ejemplo 2016/17), ya que muchas veces, la temporada nos coge dos años. Lo mismo con elegir cuantos meses va a tener nuestros años y por cual empieza. De forma que podemos tener un calendario de Septiembre a Junio simplemente que veremos de un vistazo con nuestras pruebas, tests...etc.
Otra sección interesante es la del volumen, de tal forma que vamos controlando el volumen real (¿cuántas veces habremos marcado km de menos porque no iniciamos el Garmin?). De esta forma tenemos un control completo de nuestro volumen para saber si vamos por el buen camino o no...que podemos aplicar también para las revisiones de las bicicletas, control de los km de las zapatillas u otro equipo.
En la mía, otra sección vital es la de objetivos y progreso. Viene siendo una hoja con objetivos a corto y largo plazo de la temporada. Por un lado, los que quiero obtener en el pico de la temporada (ritmos, determinado volumen, etc.), pero sin olvidarme de objetivos a corto plazo para saber si vamos progresando paso a paso y ver si ha que modificar los objetivos/entrenamiento. De ahí que cada cierto tiempo, anote los ritmos medios, valores de umbrales, etc, etc para saber si el objetivo a largo plazo es realista o no, y si vamos progresando como dios manda o hay que apretar un poco más.
Pero lo interesante, es que tú mismo te determines los aspectos importantes que quieres tener presente y hacer tu propia agenda a tu medida. Sin olvidar la parte más importante, que es el diario como tal, donde apuntaremos cada día el entreno (o descanso) hecho, y de donde sacaremos los datos para los volumenes por mes y demás estadísticas. Apuntando y teniendo muy en cuenta las sensaciones, que deben primar sobre los ritmos, datos de potencia, pulsaciones...Tampoco tiene que ser algo tan artístico como los que se curra la gente (y para muestra el mío con mi letra piojosa), sino que tiene que ser práctico, encontrar las cosas rápido y poder hacerte una idea de tu progreso de un vistazo.
La parte mala, y que ya conocemos desde el primer momento, es que lleva tiempo. Simplemente el hacer el calendario anual, lleva unos minutos. Lo mismo que puede parecer arduo o redundante apuntar los entrenos si ya los registra el Garmin. Pero la verdad es que es una herramienta muy útil sobre todo para tener en mente nuestras sensaciones, cosa que no registra un GPS, y que, de no anotarlas, podemos perderlas con el tiempo (o autoengañarnos).
¿Y tu? ¿Te animas a hacer tu propio Bullet Journal?