Entrenamientos / Ciclismo / ¿Existe una cadencia óptima de pedaleo para rendir más?

¿Existe una cadencia óptima de pedaleo para rendir más?

Nuevo vídeo en nuestro canal de Youtube. Hoy JuanP Vázquez habla de un tema que suscita mucho interés entre los ciclistas y los triatletas: la cadencia óptima de pedaleo.

¿Existe una frecuencia de pedaleo que sea mejor que otra? ¿Qué supone ir a más revoluciones, y cómo afecta a nuestro cuerpo comparando con aquellos compañeros que van un poco atrancados?

Tradicionalmente se ha dicho que hay que ir a cadencia alta, ¿pero a cuál exactamente? En su momento, Kristian Blummenfelt hablaba de que estaba trabajando para ir sobre 90rpm en la cabra. JuanP explica porqué esta cifra exactamente.

¿Cómo nos afecta muscularmente la cadencia?

Si optamos por escoger una cadencia alta, por encima de las noventa revoluciones por minuto, nuestro pedaleo será más "sencillo", en la medida que estamos aplicando menos potencia a los pedales.

De esta manera, oxigenaremos mejor los músculos, habrá menos fatiga y las acumulaciones de glucógeno y lactato descenderán. A priori, desde este punto de vista, todo apuntaría a que es mejor una cadencia alta. Sin embargo, el punto negativo es que nuestras pulsaciones se ven incrementadas, con lo que trabajemos más cerca del umbral anaeróbico.

Desde el otro punto de vista, una cadencia alta nos permite aplicar más potencia, corriendo el riesgo de sobrecargar los músculos de cara a la carrera a pie posterior. Pero contamos con el beneficio de mantener el pulso controlado.

Y ya sabes: si tienes cualquier consulta sobre la cadencia óptima de pedaleo, o quieres hacer alguna aportación, ¡en los comentarios del vídeo es bienvenido!

ARTÍCULOS RELACIONADOS