
No, no tienes que dejar la cafeína días antes de una competición para que te haga efecto
La cafeína es famosa en el mundo del deporte por ser considerada uno de los mejores suplementos. Este estimulante hace que nos activemos de una manera rápida, aumentemos nuestro estado de alerta y mejoremos nuestro rendimiento físico. Y si no nos crees, pregúntate qué hace Gustav Iden nada más despertar.
Es una sustancia habitual entre deportistas que tienen como objetivo aumentar la potencia de salida, producir fuerza rápidamente o por aquellos que se enfrentan a competiciones de larga duración, donde sus beneficios en están más que avalados por la ciencia: hasta un 3 o 4% puede mejorar el rendimiento.
Además, la cafeína también podría reducir la sensación de “dolor” o sufrimiento que provoca el ejercicio de alta intensidad, mejorando la tolerancia al mismo.

Sin embargo, algunos han estudios han concluido que existe una gran variabilidad en los efectos de la cafeína entre sujetos debido a diferentes factores. Uno de ellos es lo acostumbrados que estemos a su consumo. Aquellos sujetos que consumen habitualmente cafeína podrían tener efectos menores que los que no están acostumbrados.
Es por ello que muchos deportistas optan por paralizar el consumo de esta sustancia en los días previos a una competición con el fin de reducir nuevamente la tolerancia de su sistema a la cafeína y que está tenga un efecto ergogénico mayor durante el día de la competición.
Esta estrategia puede suponer un problema especialmente para todo aquellos deportistas aficionados (y habituados) al consumo de café. Entre otras cosas, hacer una "descarga de cafeína" puede ocasionar dolor de cabeza o cambios de humor repentinos.
Si es tu caso y sabes de lo que estamos hablando, puede que encuentres una buena noticia en un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Sao Paulo que ha tratado de determinar si el consumo habitual de cafeína afecta a su efecto ergogénico.
¿Puedo tomar mi café y beberlo? Una revisión sistemática y un meta-análisis para determinar si el consumo habitual de cafeína afecta al efecto ergogénico de la cafeína, así se titula una publicación cuyo objetivo pasa por "determinar la influencia del consumo habitual en la respuesta al ejercicio agudo de la suplementación con cafeína, utilizando una revisión sistemática y un enfoque meta-analítico".
Para ello, Carvalho et al. realizaron búsquedas en tres bases de datos y examinaron literatura sobre la suplementación con cafeína donde se informa del consumo habitual de cafeína. Los investigadores querían investigar la influencia del consumo habitual de cafeína en el efecto ergogénico global de la cafeína y dentro de los diferentes tipos de ejercicio (resistencia, potencia, fuerza), en hombres y mujeres, y en individuos entrenados y no entrenados.
Para establecer conclusiones, realizaron subanálisis en función de: dosis relativa aguda (<3, 3-6, >6 mg/kg de masa corporal); si la dosis aguda de cafeína suministrada era inferior o superior a la dosis media diaria de cafeína; y el período de abstinencia de cafeína antes de la intervención (<24, 24-48,> 48 h).

¿Cuáles fueron los resultados? Tras revisar sesenta estudios se demostró un efecto global positivo de la cafeína en comparación con el placebo sin influencia del consumo habitual relativo de cafeína.
Los efectos ergogénicos fueron significativos cuando la dosis de cafeína fue <3 mg/kg y entre 3-6 mg/kg, pero no >6 mg/kg; cuando la dosis fue tanto más alta y más baja que la dosis habitual de cafeína; y cuando la abstinencia fue <24 h, 24-48 h y >48 h.
Según esta revisión, la cafeína fue eficaz para el ejercicio de resistencia, potencia y fuerza, sin influencia del consumo habitual relativo de cafeína dentro de los tipos de ejercicio.
La conclusión más valiosa es que el consumo habitual de cafeína no modificó su efecto ergogénico en individuos masculinos, femeninos, entrenados o no entrenados, por tanto, tal y como señalan los autores, "el consumo habitual de cafeína no parece influir en el efecto ergogénico agudo de la cafeína".