
Cafeína: la mejor ayuda exógena para llevar tu rendimiento al siguiente nivel
La cafeína es un alcaloide natural presente en diversas plantas como el café, el té y el cacao. Es conocida por sus efectos estimulantes en el sistema nervioso central, lo que provoca un aumento en el estado de alerta y la concentración. Además, se ha convertido en una popular ayuda ergogénica utilizada por deportistas y personas que buscan mejorar su rendimiento físico y mental.
Beneficios de la cafeína en el rendimiento deportivo
La cafeína es un aliado muy conocido y apreciado por deportistas de todas las disciplinas debido a sus múltiples beneficios en el rendimiento deportivo. En este apartado, profundizaremos en sus efectos positivos y cómo ésta puede marcar la diferencia en el desempeño físico y mental de los atletas.

Aumento de la resistencia
Uno de los efectos más destacados de la cafeína en el rendimiento deportivo es su capacidad para mejorar la resistencia.
Al consumirla antes de realizar actividad física, los deportistas pueden experimentar una disminución en la fatiga y un aumento en el tiempo que pueden mantener el esfuerzo.
Este beneficio se debe a que promueve la movilización y utilización de las grasas como fuente de energía, lo que permite un mayor ahorro de glucógeno muscular, un recurso energético de alta demanda durante el ejercicio prolongado.
Mejora de la concentración y la agudeza mental
La cafeína no solo tiene efectos en el rendimiento físico, sino que también puede mejorar la concentración y la agudeza mental.
Al estimular el sistema nervioso central, puede aumentar el estado de alerta, mejorar la toma de decisiones y disminuir el tiempo de reacción en situaciones de alta exigencia, lo que puede ser de gran importancia en deportes que requieren una rápida respuesta y habilidades cognitivas, como el fútbol, el baloncesto o el tenis.
Reducción del dolor y del esfuerzo percibido
Otro beneficio en el rendimiento deportivo es su capacidad para reducir la percepción del dolor y del esfuerzo durante el ejercicio.
Al afectar la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, la cafeína puede disminuir la sensación de fatiga y aumentar la tolerancia al esfuerzo.
Esto permite a los atletas mantener un ritmo de ejercicio más intenso y prolongado, lo que puede traducirse en mejoras en su rendimiento.
Aumento de la fuerza y la potencia
La cafeína también puede tener efectos positivos en la fuerza y la potencia muscular. Al estimular el sistema nervioso central, puede mejorar la contracción muscular y aumentar la capacidad de generar fuerza en acciones explosivas y rápidas, como levantamientos de pesas o sprints.
Aunque los estudios en este aspecto son menos concluyentes que en otros beneficios, este efecto puede ser significativo en deportes de fuerza y potencia, como el levantamiento de pesas, el atletismo y la halterofilia.
¿Qué dosis de cafeína es necesaria?
La dosis adecuada es un aspecto crucial para garantizar que se puedan aprovechar sus beneficios ergogénicos y evitar posibles efectos secundarios indeseados. En este sentido, es esencial tener en cuenta tanto las particularidades de cada individuo como las necesidades específicas relacionadas con el tipo de actividad deportiva que se practique.

La dosis recomendada para obtener beneficios ergogénicos suele oscilar entre 3 y 6 mg por kilogramo de peso corporal al día. Es importante señalar que esta recomendación es de carácter general y puede variar según factores como la tolerancia individual a la cafeína, la condición física y las características del deporte practicado.
Podéis guiaros por esta tabla:
- 65kg: pues debes tomar 195-390mg de cafeína
- 70kg: pues debes tomar 210-420mg de cafeína
- 75kg: pues debes tomar 225-450mg de cafeína
- 80kg: pues debes tomar 240-480mg de cafeína
Es fundamental comenzar con una dosis baja y ajustarla de manera progresiva según la respuesta del cuerpo. Algunas personas pueden ser más sensibles a sus efectos y experimentar efectos secundarios incluso con dosis bajas. En estos casos, es aconsejable reducir la dosis o suspender el consumo.
La cafeína se debe consumir entre 30 y 60 minutos antes de realizar la actividad física para aprovechar al máximo sus efectos ergogénicos. Esta ventana de tiempo permite que alcance su máxima concentración en el organismo y se produzcan sus efectos estimulantes sobre el sistema nervioso central.
Además, es importante tener en cuenta que el consumo crónico puede generar tolerancia, lo que significa que sus efectos ergogénicos se ven reducidos con el tiempo. Para recuperar la sensibilidad a la cafeína y mantener sus beneficios en el rendimiento, se sugiere realizar una supresión del consumo durante 5 a 7 días.
Fuentes de cafeína
Es un compuesto presente en diversas plantas y alimentos que se ha popularizado por su capacidad para estimular el sistema nervioso central y mejorar el rendimiento físico y mental.
Aunque el café es la fuente más conocida y común de cafeína, existen otras alternativas que también pueden aportar este compuesto y sus beneficios.
A continuación, se detallan algunas de las fuentes más populares y sus características.
Café
El café es la fuente más conocida y común. Contiene entre 95 y 165 mg de cafeína por cada taza de 240 ml, aunque esta cantidad puede variar según la variedad de café y la forma de preparación. Tanto el café regular como el descafeinado tienen beneficios para la salud, pero solo el café con cafeína ha demostrado tener efectos positivos en la pérdida de peso.

Suplementos deportivos
Existen suplementos deportivos que incluyen la cafeína como ingrediente principal, como los pre-entrenos y productos específicos para mejorar el rendimiento deportivo.
- COMPLEMENTO ALIMENTICIO: Caffeine Express es un suplemento...
- BENEFICIOS: Es clave para aumentar los niveles de energía en los...
- IDEAL PARA: Caffeine Express es un suplemento alimenticio ideal...
La cafeína también se puede encontrar en combinación con otros ingredientes como la arginina, la citrulina, el guaraná y las vitaminas y minerales.
- PRE-WORKOUT ST: Es un preentreno concentrado en polvo de la más...
- COMPOSICIÓN BALANCEADA: Aporta todos los nutrientes necesarios...
- AMINOÁCIDOS ESENCIALES(AAEE): Necesarios y fundamentales para el...
Té
El té es otra bebida ampliamente consumida en todo el mundo y, al igual que el café, contiene cafeína. Dependiendo del tipo de té y su proceso de elaboración, la cantidad varía.
En general, el té negro suele contener más cafeína que el té verde, mientras que el té blanco y el té de hierbas tienen menor contenido. Algunos tés, como el té matcha, pueden tener concentraciones aún mayores debido a que se elaboran a partir de hojas de té en polvo.
Bebidas energéticas
Las bebidas energéticas son otra fuente bastante popular, especialmente entre los jóvenes y los deportistas. Estas bebidas suelen contener altas cantidades de cafeína, además de otros ingredientes como azúcar, taurina, guaraná, vitaminas del grupo B y extractos de hierbas. Aunque estas bebidas pueden proporcionar un impulso temporal de energía y concentración, su consumo excesivo puede causar efectos secundarios indeseables.
Chocolate y cacao
El chocolate y el cacao también contienen cafeína, aunque en menor cantidad en comparación con el café y el té. El contenido en el chocolate depende del porcentaje de cacao presente en el producto. Por lo general, los chocolates oscuros y amargos tienen más que los chocolates con leche y los chocolates blancos. Además del chocolate, también se pueden encontrar productos a base de cacao en polvo, como bebidas calientes y batidos, que contienen pequeñas cantidades.
Gominolas y chicles con cafeína
Como se mencionó anteriormente, las gominolas y chicles con cafeína se han vuelto populares en los últimos años como alternativas al café para quienes buscan un impulso energético rápido y práctico. Estos productos suelen contener dosis equivalentes a una taza de café y pueden ser útiles para las personas que no disfrutan del sabor del café o prefieren una fuente de cafeína fácil de transportar y consumir.
- ⚡️ Barritas energéticas con textura de gelatina, formuladas...
- ⚡️ BENEFICIOS: Fuente de hidratos de carbono, aportan...
- ⚡️ IDEAL PARA: reducir la fatiga y proporcionar un boost de...
- 🔝 [ CAFEÍNA TABLETAS ] Complemento alimenticio elaborado en...
- 🚀 [ PASTILLAS DE CAFEINA ] Sin Recubrimientos, de Efecto...
- 🏆 [ CON VITAMINAS ] Cont vitamina B5 y B6 (ácido pantoténico...
Medicamentos y suplementos
También se encuentra en ciertos medicamentos y suplementos dietéticos, como analgésicos, pastillas para el resfriado y productos para perder peso.
Además, algunos suplementos deportivos, como los pre-entrenos y quemadores de grasa, también incluyen cafeína para mejorar el rendimiento y la concentración durante la actividad física.
- El Polvo Avanzado Pre Entrenamiento de Optimum Nutrition mejora...
- El polvo avanzado de preentrenamiento ON contiene 8 veces más...
- Este complemento alimenticio aporta 200 mg de cafeína de fuentes...
Efectos positivos de la cafeína en la salud
Aunque se consume principalmente por su capacidad para mejorar el rendimiento físico y mental, la cafeína también puede tener diversos efectos en la salud. A continuación, analizaremos más detalladamente cómo puede afectar nuestro bienestar.
Pérdida de peso
Tiene un efecto termogénico, es decir, aumenta la producción de calor en el cuerpo y, por ende, el gasto energético. Esto puede contribuir a la pérdida de peso al promover la quema de grasas y el ahorro de glucógeno. Además, la cafeína puede suprimir ligeramente el apetito, lo que podría ayudar en el control del peso.
Función cerebral y neurotransmisores
Afecta la liberación de varios neurotransmisores, como la norepinefrina, la dopamina, la acetilcolina y la serotonina. Esto puede reducir el dolor y el esfuerzo percibido, lo que ayuda a retrasar la fatiga y a mejorar la concentración y el rendimiento cognitivo. También se ha relacionado el consumo moderado de cafeína con un menor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.

Salud cardiovascular
El consumo regular se ha relacionado con la reducción de los niveles sanguíneos de la proteína PCSK9, lo que aumenta la capacidad del hígado para eliminar el exceso de colesterol LDL del torrente sanguíneo. Este efecto puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, se ha observado que la cafeína tiene efectos antioxidantes, que protegen los vasos sanguíneos y aumentan la producción de óxido nítrico, lo que mejora la función endotelial y la vasodilatación.
Inflamación y homeostasis de la glucosa
El consumo de café descafeinado se ha asociado con la reducción de la concentración de marcadores proinflamatorios, como IL-6, IL-18, TNF-alfa y PCR. Esta disminución de la inflamación puede ser beneficiosa en la prevención de enfermedades crónicas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Un reciente estudio elaborado por Raffaela Colombo y Adela Papetti demostró que también mejora la homeostasis de la glucosa, lo que podría reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Efectos negativos de la cafeína en la salud
A pesar de sus efectos positivos, el consumo excesivo puede provocar efectos secundarios negativos en algunas personas. Estos pueden incluir:
Alteraciones del sueño
El consumo excesivo puede interferir con la calidad y la duración del sueño, lo que a su vez puede afectar negativamente la salud y el bienestar general. Es importante moderar el consumo de cafeína y evitarla en las horas previas al descanso nocturno para minimizar este riesgo.
Ansiedad y nerviosismo
Puede aumentar la liberación de hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina, lo que puede provocar ansiedad, nerviosismo y palpitaciones en algunas personas. Estos efectos pueden ser especialmente problemáticos para aquellos que ya padecen trastornos de ansiedad o estrés crónico. En estos casos, es fundamental tener precaución con el consumo de cafeína y reducirlo si es necesario.
Efectos gastrointestinales
El consumo de cafeína puede causar molestias gastrointestinales, como acidez estomacal, indigestión y diarrea, especialmente en personas sensibles o que consumen grandes cantidades. Para minimizar estos efectos, se recomienda reducir la ingesta de cafeína y optar por fuentes menos irritantes, como el té verde o el café descafeinado.
Precauciones y consideraciones al consumir cafeína
Café de cápsula
Es importante tener cuidado con el consumo de café en cápsulas, ya que algunos pueden contener grandes cantidades de azúcar añadido y aditivos como estabilizantes[^7^]. Además, la cantidad de cafeína en estas cápsulas podría ser superior a la de un café convencional, lo que aumenta el riesgo de consumir una dosis excesiva de cafeína[^7^].
Tolerancia a la cafeína
La tolerancia a la cafeína es un fenómeno que ocurre cuando el cuerpo se acostumbra a los efectos de la sustancia tras un consumo prolongado y regular. A medida que la tolerancia aumenta, los efectos ergogénicos y estimulantes de la cafeína disminuyen, lo que significa que se necesita una cantidad mayor de la sustancia para lograr los mismos resultados que antes. Este proceso se produce debido a que el sistema nervioso central se adapta a la presencia constante de cafeína, reduciendo la sensibilidad de los receptores involucrados en sus efectos.
La tolerancia a la cafeína puede variar de una persona a otra y está influenciada por factores genéticos, metabólicos y ambientales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque una persona desarrolle cierta tolerancia a la cafeína, aún puede experimentar algunos de sus efectos positivos, aunque en menor medida.

Abstinencia de cafeína
La abstinencia se refiere al conjunto de síntomas que pueden aparecer cuando una persona que consume cafeína de forma regular y en grandes cantidades interrumpe su consumo de forma brusca. Algunos de los síntomas más comunes asociados con la abstinencia de cafeína incluyen:
- Dolores de cabeza
- Fatiga
- Irritabilidad
- Dificultad para concentrarse
- Depresión
- Ansiedad
- Temblores
- Náuseas
Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración según la persona y la cantidad de cafeína consumida previamente. Por lo general, los síntomas de abstinencia comienzan entre 12 y 24 horas después de la última ingesta de cafeína y pueden durar desde unos pocos días hasta una semana o más.
Cómo manejar la tolerancia y la abstinencia
Para evitar el desarrollo de tolerancia y prevenir los síntomas de abstinencia, es recomendable seguir algunas estrategias:
- Ciclar el consumo: Consiste en alternar períodos de consumo de cafeína con períodos de abstinencia. Por ejemplo, se puede consumir cafeína durante cinco días y luego abstenerse de consumirla durante dos días. Esto ayuda a mantener la sensibilidad a la cafeína y a prevenir la aparición de síntomas de abstinencia.
- Disminuir gradualmente la cantidad: Reducir lentamente la cantidad de cafeína consumida a lo largo del tiempo puede ayudar a prevenir la aparición de síntomas de abstinencia. Este enfoque también puede ser útil para aquellas personas que deseen reducir o eliminar por completo su consumo de cafeína.
- Consumir solo cuando sea necesario: Utilizar la cafeína solo en momentos específicos, como antes de entrenamientos intensos o competiciones deportivas, puede ayudar a mantener su eficacia y evitar el desarrollo de tolerancia.
Consumo excesivo de cafeína
El consumo excesivo puede provocar efectos secundarios negativos, como insomnio, nerviosismo, taquicardia, irritabilidad y problemas gastrointestinales. Es fundamental no sobrepasar la dosis recomendada de cafeína y prestar atención a las señales que el cuerpo envía.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Cuál es la dosis recomendada para mejorar el rendimiento deportivo? La dosis recomendada de cafeína para obtener beneficios ergogénicos es de 3 a 6 mg por kilogramo de peso corporal al día.
- ¿Cuándo se debe consumir antes de la actividad física? Se recomienda consumir cafeína entre 30 y 60 minutos antes de realizar la actividad física para aprovechar al máximo sus efectos ergogénicos.
- ¿Solo se encuentra en el café? No, la cafeína también se encuentra en otras fuentes como el té, el cacao, las gominolas y suplementos deportivos.
- ¿El consumo puede generar tolerancia? Sí, el consumo crónico de cafeína puede generar tolerancia, lo que significa que los efectos ergogénicos se ven reducidos con el tiempo. Para recuperar la sensibilidad a la cafeína, se sugiere realizar una supresión del consumo de 5 a 7 días.
- ¿Qué precauciones debo tener? Es importante no sobrepasar la dosis recomendada de cafeína y prestar atención a las señales que el cuerpo envía. Además, es fundamental tener cuidado con el consumo de café en cápsulas, ya que pueden contener grandes cantidades de azúcar añadido y aditivos, así como una cantidad superior de cafeína.