Calculadora Mifflin-St Jeor: ¿En qué consiste?
Salud y Nutrición / Triatlón / Calculadora Mifflin-St Jeor: ¿En qué consiste?

Calculadora Mifflin-St Jeor: ¿En qué consiste?

La ecuación Mifflin-St Jeor es una fórmula ampliamente utilizada para calcular la tasa metabólica basal (TMB), que representa la cantidad de energía que nuestro cuerpo necesita en reposo para mantener sus funciones vitales.

Conocer nuestra TMB es fundamental para adaptar nuestra dieta y actividad física a nuestras necesidades energéticas y lograr un peso saludable. En este artículo, exploraremos la ecuación Mifflin-St Jeor y cómo utilizarla para calcular nuestra TMB.

Mifflin-St Jeor
Fuente: Envato Elements

¿Qué es la ecuación Mifflin-St Jeor?

Desarrollada en 1990 por los investigadores Mifflin y St Jeor, la ecuación Mifflin-St Jeor es una fórmula que estima la TMB en función del género, la edad, el peso y la altura. La ecuación Mifflin-St Jeor ha demostrado ser más precisa que otras fórmulas, como la ecuación Harris-Benedict, en una amplia variedad de poblaciones y situaciones.

Las ecuaciones Mifflin-St Jeor son las siguientes:

  • Hombres: TMB = (10 x peso en kg) + (6.25 x altura en cm) - (5 x edad en años) + 5
  • Mujeres: TMB = (10 x peso en kg) + (6.25 x altura en cm) - (5 x edad en años) - 161

¿Por qué es importante conocer nuestra TMB?

La TMB es un componente esencial de nuestras necesidades energéticas diarias y varía según factores como la edad, el género, el peso y la altura. Conocer nuestra TMB nos permite:

  • Estimar nuestras necesidades calóricas diarias: al sumar las calorías adicionales requeridas por la actividad física y la termogénesis inducida por la dieta, podemos calcular nuestras necesidades calóricas totales.
  • Diseñar un plan de dieta y ejercicio: conociendo nuestra TMB, podemos ajustar nuestra ingesta calórica y nivel de actividad física para alcanzar y mantener un peso saludable.
  • Evaluar nuestra salud metabólica: la TMB puede verse afectada por enfermedades y trastornos hormonales, como el hipotiroidismo. Conocer nuestra TMB puede ayudarnos a identificar posibles problemas de salud.

¿Cómo utilizar la ecuación Mifflin-St Jeor para calcular nuestra TMB?

Para calcular nuestra TMB utilizando la ecuación Mifflin-St Jeor, necesitamos conocer nuestro peso en kilogramos, nuestra altura en centímetros y nuestra edad en años. A continuación, aplicamos la ecuación correspondiente a nuestro género.

Por ejemplo, supongamos que una mujer tiene 30 años, pesa 60 kg y mide 165 cm. Su TMB, según la ecuación Mifflin-St Jeor, sería:

TMB = (10 x 60) + (6.25 x 165) - (5 x 30) - 161 = 600 + 1031.25 - 150 - 161 = 1,320.25 kcal

Esto significa que, en reposo, esta mujer necesita aproximadamente 1,320.25 kcal al día para mantener sus funciones vitales.

ensalada comida alimentación dieta para la ferritina alta
Foto: Envato Elements

Pasos siguientes después de calcular nuestra TMB

Una vez que hayamos calculado nuestra TMB utilizando la ecuación Mifflin-St Jeor, podemos dar los siguientes pasos para adaptar nuestra dieta y actividad física a nuestras necesidades energéticas:

Calcular nuestras necesidades calóricas totales

La TMB solo representa la energía necesaria para mantener nuestras funciones vitales en reposo. Para calcular nuestras necesidades calóricas totales, debemos considerar la energía adicional requerida por nuestra actividad física y la termogénesis inducida por la dieta. Esto se logra multiplicando nuestra TMB por un factor de actividad física (FA), que varía según nuestro nivel de actividad:

  • Sedentario: FA = 1.2
  • Actividad ligera: FA = 1.375
  • Moderada: FA = 1.55
  • Intensa: FA = 1.725
  • Muy intensa: FA = 1.9

Nuestras necesidades calóricas totales se calculan multiplicando nuestra TMB por el FA correspondiente. Por ejemplo, si nuestra TMB es de 1,320.25 kcal y tenemos una actividad moderada, nuestras necesidades calóricas totales serían:

Necesidades calóricas totales = TMB x FA = 1,320.25 x 1.55 = 2,046.39 kcal

Ajustar nuestra ingesta calórica y actividad física

Conociendo nuestras necesidades calóricas totales, podemos ajustar nuestra ingesta calórica y nivel de actividad física para alcanzar y mantener un peso saludable. Si queremos perder peso, debemos consumir menos calorías de las que gastamos, mientras que si queremos aumentar de peso, debemos consumir más calorías de las que gastamos.

Monitorear nuestro progreso y ajustar según sea necesario

Es importante monitorear nuestro progreso y ajustar nuestra dieta y movimiento según sea necesario. La TMB y las necesidades calóricas totales pueden cambiar con el tiempo debido a factores como el envejecimiento, cambios en la masa muscular y fluctuaciones de peso. Por lo tanto, es recomendable recalcular nuestra TMB y necesidades calóricas totales periódicamente para asegurarnos de que estamos adaptando nuestra dieta y actividad física a nuestras necesidades energéticas actuales.

Mifflin-St Jeor
Fuente: Envato Elements

Limitaciones de la ecuación Mifflin-St Jeor

Aunque la ecuación Mifflin-St Jeor es una herramienta útil para calcular nuestra TMB, es importante tener en cuenta que es una estimación y puede no ser precisa para todos los individuos. Algunas de las limitaciones de la ecuación incluyen:

  • No considera diferencias individuales en la composición corporal, como la proporción de masa muscular y grasa.
  • Puede ser menos precisa en personas con trastornos metabólicos, como el hipotiroidismo.
  • No es aplicable a niños, adolescentes y mujeres embarazadas o en período de lactancia, ya que sus necesidades energéticas difieren de la población general.

A pesar de estas limitaciones, la ecuación Mifflin-St Jeor es una herramienta valiosa para estimar nuestra TMB y adaptar nuestra dieta y actividad física a nuestras necesidades energéticas.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es la ecuación Mifflin-St Jeor?

La ecuación Mifflin-St Jeor es una fórmula desarrollada en 1990 para calcular la tasa metabólica basal (TMB) de una persona en función de su género, edad, peso y altura.

  1. ¿Por qué es importante conocer nuestra TMB?

Conocer nuestra TMB nos permite estimar nuestras necesidades calóricas diarias, diseñar un plan de dieta y ejercicio adecuado a nuestras necesidades energéticas y evaluar nuestra salud metabólica.

  1. ¿Cómo se calcula la TMB utilizando la ecuación Mifflin-St Jeor?

Para calcular la TMB utilizando la ecuación Mifflin-St Jeor, necesitamos conocer nuestro peso en kilogramos, nuestra altura en centímetros y nuestra edad en años. Luego, aplicamos la ecuación correspondiente a nuestro género.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre la TMB y las necesidades calóricas totales?

La TMB representa la energía necesaria para mantener nuestras funciones vitales en reposo, mientras que las necesidades calóricas totales incluyen la energía adicional requerida por nuestra actividad física y la termogénesis inducida por la dieta.

  1. ¿Cuáles son las limitaciones de la ecuación Mifflin-St Jeor?

La ecuación Mifflin-St Jeor no considera diferencias individuales en la composición corporal, puede ser menos precisa en personas con trastornos metabólicos y no es aplicable a niños, adolescentes y mujeres embarazadas o en período de lactancia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS