Calendario del triatlón en los Juegos Olímpicos de Río 2016
Foto: XSport.au
Actualidad / Calendario del triatlón en los Juegos Olímpicos de Río 2016

Calendario del triatlón en los Juegos Olímpicos de Río 2016

Recordatorio del calendario olímpico para las pruebas de triatlón y así, aprovechando la coyuntura, hacemos también un repaso sobre lo que podremos ver en Río 2016.

Las pruebas se dividen en dos días: el 18 de agosto se celebra la competición masculina y el 20 la femenina, con 55 atletas en cada una de ellas. Ambos días se empieza a la misma hora, las 11h de la mañana hora local, 16h de la tarde en la Península.

En total competirán 110 representantes de 42 países. España, Australia, Reino Unido y Estados Unidos son quienes más atletas aportan: seis cada uno.

Las pruebas se realizan en la emblemática playa de Copacabana, desde donde también arrancó la modalidad de ciclismo en ruta.

copacabana
Foto: AFP // Alexander Hassentsein // France TvSport

Oficialmente el escenario del triatlón es el Fuerte de Copacabana, el Museo de Historia Militar que está sobre la fortaleza que se encuentra en uno de los salientes de la playa. Desde allí los espectadores podrán disfrutar de un circuito cerrado con el kilómetro y medio a nado en la misma playa de Copacabana, y la parte en bicicleta y corriendo por lo que podríamos llamar el paseo marítimo. La carrera son 4 vueltas al paseo mientras que el circuito en bicicleta se mete por la ciudad y habrá que hacerlo 8 veces para alcanzar los 40 kilómetros.

En cuanto a los favoritos en cada prueba, está claro que tras la desafortunadísima lesión de Javier Gómez Noya a España se le puede escapar una medalla que se daba por sentado. Pero aún así, si miramos lo que dicen las casas de apuestas, que siempre suelen hacer análisis muy sesudos sobre las probabilidades de triunfo de cada uno, sigue habiendo esperanza.

Según la casa Betstars, que es de las pocas que permite hacer pronósticos sobre el triatlón, el máximo favorito en el cuadro masculino es Alistair Brownlee, que ya fue Oro en Londres 2012, pero quien le sigue más de cerca no es su hermano pequeño sino Mario Mola. Esto significa que, en principio, hay opciones más que reales de medalla. Evidentemente Jonathan Brownlee, que fue Bronce en 2012, está también entre los máximos favoritos, aunque tampoco anda nada mal situado Fernando Alarza, que estaría casi a la par con el francés Vincent Luis.

Así pues, y siempre según los pronósticos de los “expertos”, el podio en Río 2016 sería prácticamente igual al de Londres 2012, sólo que en vez de que la Plata se fuera para España gracias a Gómez Noya lo haría gracias a Mario, que para algo es líder en el Mundial. Y eso que los Juegos no empezaron de la mejor manera para los españoles a quienes les ha tocado lucir los últimos dorsales 54 (Alarza), 55 (Chente Hernández) y 56 (Mola), y tendrán por tanto las peores posiciones en las transiciones.

mario mola
Foto: EFE // Rtve.es

En el apartado de las mujeres sucede todo lo contrario. Tuvieron mejor suerte con los dorsales pero en principio las opciones de medalla son prácticamente nulas. Quien está mejor situada en las apuestas es al veterana Ainhoa Murua pero, aún así, de entre las candidatas que se supone que tienen alguna posibilidad de Oro es quien menos opciones tiene. La gran favorita a ganar la prueba en Río 2016 es lógicamente la vigente campeona del mundo. La estadounidense Gwen Jorgensen  intentará quitarse la espina de lo que le ocurrió en Londres 2012, algo que seguramente sea la peor pesadilla de un atleta en la prueba ciclista: que se te pinche una rueda (recordemos que acabó en la posición 38).

Otras de las favoritas son la suiza Nicola Spirig, que se declaró Oro en Londres tras tener que consultar la foto finish, o la galesa Helen Jenkins, que no pudo pasar de la quinta plaza en 2012 pese a ser entonces la campeona del mundo y estar jugando en casa.

En cualquier caso, independientemente de lo que suceda en el podio femenino, para Ainhoa Murua competir en los Juegos Olímpicos (los cuartos de su carrera) ya es un mérito.

Una curiosidad: la vasca es la participante de las pruebas olímpicas de triatlón con más años (38 acabados de cumplir), prácticamente dobla en edad al participante más joven, que también es una mujer, la francesa Cassandre Beaugrand de 19 años. Pero atención porque la gran mayoría de los triatletas de Río 2016, un 52%, tienen entre 26 y 30 años.

Más curiosidades y detalles sobre la ubicación y recorrido de las pruebas, en la guía oficial del triatlón en Río 2016.

ARTÍCULOS RELACIONADOS