
Calistenia: 7 razones para iniciarte
En Planeta Triatlón ya hemos hablado de la calistenia y sus ventajas, hemos visto que tipos de ejercicios existen y qué material necesitamos para iniciarnos en esta disciplina deportiva en auge. Si eres de los que se ha sentido atraído en algún momento por este modalidad, pero aún no te has decidido a probarla, aquí te dejamos 7 razones para iniciarte en calistenia.
El tiempo ya no es una excusa
Trabajo, familia, obligaciones. El tiempo se convierte en uno de los grandes problemas para muchas personas a la hora de realizar ejercicios físico. La calistenia es capaz de agotarte por completo en apenas 20 minutos. La falta de tiempo ya no es una excusa y esto nos lleva directamente al siguiente punto.
No necesitas un gimnasio (tampoco material)
Para practicar calistenia no necesitas salir de casa, coger el coche y atravesar la ciudad, así que sigues ganando -o dejando de perder- tiempo. Cada vez son más habituales los parques de calistenia (de uso público y gratuito) y, aunque también puedes comprar algo de material para trabajar en casa, esta modalidad deportiva te permite entrenar sin ninguna necesidad extra más allá de tu propio cuerpo.

Ayuda a reducir el estrés
En Planeta Triatlón ya hemos hablado en otras ocasiones sobre el papel del deporte en la lucha contra el estrés o la ansiedad.
La calistenia no sólo no requiere de material para su ejecución -o de muy poco-, sino que además nos permite llevar a cabo los entrenamientos al aire libre, como por ejemplo en un parque, combinando y/o potenciando los efectos del entrenamiento y el contacto con la naturaleza, entre ellos, la reducción del estrés y la ansiedad.
Trabajas varios músculos a la vez
Los movimientos de calistenia (flexiones, dominadas, estocadas con salto) trabajan diferentes grupos musculares de forma simultánea. En una dominada ponemos a tono los bíceps, pero también la espalda y el core. Le pides más a tu cuerpo en menos tiempo.
De este modo, vas a desarrollar una gran fuerza funcional y facilitar tus tareas diarias.
Quemas más calorías
Según el International Journal of Physiology, Nutrition and Physical Education "los programas de ejercicios calisténicos y de fuerza han demostrado ser componentes importantes en el tratamiento de la pérdida de peso".
La Escuela de Salud Pública de Harvard también asegura que "la calistenia vigorosa quema más calorías que muchos ejercicios cardiovasculares comunes". Esto es consecuencia, como hemos comentado, de la mayor cantidad de compromiso muscular que requieren estos ejercicios.

Hay un menor riesgo de lesiones
Otra de las razones que la calistenia no implica el levantamiento de grandes pesos, por lo que existe una reducción considerable en el riesgo de sufrir lesiones. Además, el cuerpo humano está diseñado para poder moverse de diferentes formas, por ello la calistenia es más asequible para nuestros tendones, articulaciones y músculos.
También existe una recuperación más rápida, lo que permite aumentar más rápido la carga de trabajo y realizar más entrenamientos durante un determinado periodo de tiempo.
Además, al reducir el estrés al que sometes las articulaciones durante el trabajo de fuerza, estas tendrán una vida útil más larga.
Mejora la propiocepción
La calistenia mejora la propiocepción del cuerpo, es decir, la capacidad de nuestro cerebro de saber dónde están las partes de tu cuerpo sin tener que mirarlas. Esta conciencia interna del cuerpo se basa en los receptores de las articulaciones, los músculos, los ligamentos y el tejido conectivo. Recogen información a medida que los músculos se doblan y se estiran, así como cuando el cuerpo está quieto.
¿Necesitas más razones para probar la calistenia?