
Estos son los watios que necesitó Cameron Wurf para batir el récord de IM Niza
"Allí donde va triunfa", comentaba Diego Rodríguez. Lo de Cameron Wurf sobre las dos ruedas es otro liga. Desde que sonara la campanada el año pasado, cuando rompió el récord del segmento ciclista de Kona, a Wurf no le quitamos ojo de encima. 4:12:54 fue lo que invirtió el australiano en completar los 180km en Big Island; una velocidad media de 42,76 km/h para bajar en más de 5' el récord que había ostentando Normann Stadler durante ocen años.
Tal es la superioridad de Wurf que, tras el Ironman de Hawaii, llegó a afirmar que su objetivo no era romper la plusmarca y que "podía haber ido mucho más fuerte en bici". El pasado fin de semana el de Hobart (Tasmania), que fue remero olímpico en Atenas 2004 y posteriormente ciclista profesional antes de llegar al triatlón, volvió a dar una clase magistral sobre la bici en el Ironman Francia.
Nuevo récord ciclista para Wurf
Wurf salió 10º del agua, a más de 6' de cabeza, y sobre el ecuador de la bici ya lideraba la carrera con más de medio minuto sobre Van Lierde. A la T2 llegó con un hueco de 6' sobre el belga y marcando un parcial de 4:32:20 con el que establecía un nuevo récord del segmento ciclista en Niza. El australiano, lideró la prueba hasta algo más del primer tercio de la maratón, donde fue sobrepasado finalmente por Val Lierde para hacerse la victoria.

Cameron acabó en 3ª posición tras un increíble segmento sobre su Pinarello. Así lo reflejan los datos de su cuenta de Strava: 4:31:45 para completar un total de 172.64km, lo que supone una velocidad media de 38.1km/h. Si tenemos en cuenta que en Niza se acumulan +2.000 metros las cifras dan miedo.
La actividad de Strava otorga un total de 20 KOMs a lo largo del los casi 180 kilómetros en los que Wurf necesitó una media de 295 vatios para batir el récord. Esto, puesto en una unidad que podamos comparar todos, supone 3.78 w/kg, que es una cifra que, para que pongáis en perspectiva, arranca un ciclista profesional en una etapa de una gran vuelta.
A esos niveles va Cameron Wurf sobre su Pinarello.