
Campeonato del Mundo de IRONMAN 2022: la previa masculina
Han sido tres largos años de espera, pero finalmente el Campeonato del Mundo de IRONMAN regresa a Hawái. Lo hará primero de la mano de la competición femenina, cuya previa ya analizamos hace unos días en Planeta Triatlón y posteriormente tomarán la salida los chicos. Recordad que, por primera vez en su historia, la prueba se disputará en dos días: el jueves 6 de octubre será el turno de las chicas, mientas que el sábado 8, los profesionales masculinos tomarán las calles de Kailua-Kona.

¿Quiénes son los favoritos?
En los últimos años aquella frase de "el triatlón es un deporte donde siempre ganan los alemanes" se ha convertido casi en cenizas. Las seis últimas ediciones de IRONMAN Kona tienen en común que estuvieron en manos de los germanos, pero este año hay algunos hombres dispuestos a poner fin a ese capitulo de la historia.
Con Jan Frodeno fuera de Kona por lesión, Patrick Lange siendo, una vez más, toda una incógnita y Sebastian Kienle en el ocaso de su carrera, parece que el dominio alemán podría llegar a su fin este próximo sábado.
Kristian Blummenfelt
Hay dos claros herederos al trono: Kristian Blummenfelt y Gustav Iden. Los Noruegos siguen siendo los hombres del momento y los grandes favoritos para la gran mayoría de la comunidad del triatlón.
Los vigentes campeones del mundo de IRONMAN 70.3 y IRONMAN se han ganado por méritos propios la fama que atesoran. Tanto Big Blu como Iden demostraron un rendimiento sin precedentes en su debut en IRONMAN. El campeón olímpico, imbatido en la modalidad, es además el vigente campeón del mundo. Y, aunque Gustav no ha tenido oportunidad de volver a demostrarlo, nadie duda de su potencial.
Gustav Iden
Ambos dominaron el PTO Canadian Open hace unos meses, así como la Collins Cup. Su única debilidad es la de ser debutantes en la Isla, pero conociendo al Team Norway, probablemente hay muy pocas cosas que no tengan atadas para salir ahí afuera y aplastarlo de nuevo.

Magnus Ditlev
Sin embargo, los de Cadex tendrán que pelear con varios nombres que pueden ponerle las cosas difíciles. Entre ellos, curiosamente, otro debutante. Magnus Ditlev sorprendió a todo el mundo este año con su impresionante actuación en Roth -la mejor de la historia, según la PTO-. El danés debuta en Kona y nunca ha vencido a Gustav o Kristian, pero estamos seguros de que sus rivales no le quitarán un ojo de encima.
Joe Skipper
Para muchos, el hombre que puede vencer a la dupla mediática es Joe Skipper. El británico, que a punto estuvo de no presentarse en Kona -y que sigue lanzando mensajes a IRONMAN-, es otro de los candidatos a ponerle las cosas feas a Iden y Blummefelt. Tras su recital en Gales, el de Argon 19 llega a Hawái con mucha confianza y puede ser un hueso duro de roer.
Patrick Lange
No nos podemos olvidar de Patrick Lange. Es cierto que el alemán, triatleta poco mediático y que no ha sabido conectar con el gran público pese a sus grandes éxitos, tiene mucho que decir en la Isla: ha ganado en dos ocasiones y ha sido tercero en otra. Además, es el hombre que más rápido ha corrido jamás allí.
Sebastian Kienle
Y hablando de alemanes, a todos nos gustaría ver a Sebastian Kienle despidiéndose de Kona con un podio. Sería el quinto para el de Scott, que fue campeón del mundo en 2014 y atesora una plata y dos bronces.
Lionel Sanders
Tampoco podemos dejar en el tintero a Lionel Sanders, vigente subcampeón del mundo y uno de los pocos hombres que ha podido hacer cara a los Noruegos (fue segundo en el debut de Iden y segundo tras Big Blu en St. George). Además, el canadiense conoce Kona a la perfección y ya sabe lo que es subir al podio en The Big Island (fue 2º en 2017).

Y podríamos seguir con una amplia de lista de grandes nombres con opciones a estar en la pomada en el IRONMAN más famoso del mundo: desde veteranos como Braden Currie (3º en St. George), David McNamee (dos veces 3º en Kona) o Cameron Wurf, hasta jóvenes como Daniel Bækkegård o debutantes como Leon Chevalier, Sam Laidlow o Collin Chartier.
Sin opciones españolas
Será el primer IRONMAN Kona, desde 2004, y el segundo mundial consecutivo tras St. Georg, en el que España no cuenta con representación en categoría masculina profesional. Aunque teníamos la esperanza de contar con la presencia de Javier Gómez Noya, diferentes problemas de salud y lesiones han complicado mucho el año del triatleta gallego, que ha tenido que decir adiós a toda la temporada.
Nuestra baza estará en la carrera femenina, donde Gurutze Frades llega tras haber ganado IRONMAN 70.3 Cozumel, consiguiendo así su primera victoria en 70.3 y la clasificación para el Mundial de 2023.
La pupila de Roberto Corujo, que será la única representante española en categoría profesional, buscará firmar un nuevo Top 10 -fue 9ª en St. George-, el que sería su primero en Kona.
Horario y dónde ver la prueba
El Campeonato del Mundo de IRONMAN de 2022, en categoría masculina, tendrá lugar el sábado 8 de octubre de 2022. La prueba dará comienzo a las 06:25 hora local. Es decir, 18:25 en España. Se espera que la nueva campeona del mundo cruce la meta en torno a las 3:00 de la madrugada hora española.
Una año más, la cita se retransmitirá en directo a través de Facebook Watch, en IRONMAN Now, y también a través de YouTube y Twitch.
La cobertura del Mundial dará comienzo unas dos horas antes de la salida y contará con entrevistas y contenido adicional. Michael Lovato y Dede Griesbauer serán los encargados de conducir una retransmisión apoyada con los comentarios a pie de carrera de Greg Welch, Matt Lieto y Mirinda Carfrae.
Recuerda también que podrá seguir las clasificaciones a través de la aplicación IRONMAN Tracker, disponible para Android e iOS.
El Campeonato del Mundo de IRONMAN 2022 reparte un premio total de 750.000 dólares entre los 15 primeros atletas de cada categoría. La nueva campeona del mundo se embolsará 125.000 dólares. 65.000 dólares irán a parar a manos de la subcampeona y 45.000 a la tercera clasificada.