Trucos y curiosidades / Triatlón / Caos aeroportuario y triatlón

Caos aeroportuario y triatlón

Los problemas con el equipamiento deportivo son el mayor temor de cualquier triatleta cuando tiene que competir fuera de sus fronteras. Un inconveniente que se está dando con frecuencia en los últimos tiempos. La pérdida de material no solo puede suponer el abandono de la prueba, extraviar por completo el equipaje conlleva ver cómo se esfuma una buena cantidad de dinero invertida.

A lo largo de las últimas semanas hemos visto una amplia lista de ejemplos. Entre los más recientes el de la triatleta canadiense, Sarah Latonas, quien voló desde Ontario hasta Idaho, con motivo del 70.3 Coeur D´Alene. Su sorpresa fue que al llegar a su destino su equipo de competición no se encontraba: "Entré en pánico y nadie sabía darme una respuesta. No sabía si podría competir", explicaba la triatleta en un post en Facebook.

Al final, Latonas tuvo suerte y recibió su equipamiento al completo a las 21:00 horas del día anterior a la competición.

Otras deportistas no contaron con la misma fortuna. La campeona olímpica Flora Duffy también ha sufrido problemas con las compañías áreas, con la enorme diferencia que la medalla de oro en Tokio 2020 no pudo competir en el 70.3 Mont Tremblant.

Estos son casos de fallos en la llegada del equipamiento, pero también se conocen casos de que el equipaje no salga del país o ciudad en la que se ha competido. Esta situación le sucedió a la última subcampeona olímpica, Georgia Taylor-Brown, ya que sus pertenencias no regresaron desde Canadá hasta su país de origen, Reino Unido.

Más recientes aún son las situaciones vividas por Sara Pérez, Youri Keulen o los Noruegos en sus viajes para competir en el PTO Canadian Open: bicis rotas, maletas que no llegan o bicis que se pierden y aparecen en la casa de un desconocido.

Por no habla de Pablo Dapena, con quien una aerolínea ha vuelto a ser cruel: lenticular destrozada y manillar roto a su llegada a Canadá.

pablo dapena lenticular
Foto: Pablo Dapena

¿Por qué hay tantos problemas con los equipajes?

La principal razón por la que se están dando esta serie de problemas es la falta de personal. Los vuelos continúan con overbooking y las compañías aéreas no cuentan con suficientes trabajadores (pilotos, azafatos y personal de tierra). Aparte, los costes se han disparado debido a la escalada de precios de la gasolina.

Estos problemas son el resultado de un enorme desequilibrio entre la oferta y la demanda. La pandemia hizo que miles de trabajadores debido a jubilaciones anticipadas o despidos. Las entidades aéreas vendieron buena parte de sus aviones y equipos con tal de minimizar las pérdidas ocasionadas por la situación que se vivía en el mundo. Ahora, las aerolíneas se ven sobrepasadas tras el levantamiento de las restricciones para viajar.

Pasos a seguir para evitar problemas con el equipaje

Tras meses o años entrenando para una competición, lo último que desea cualquier deportista esa perderse un evento. Bien sea por una lesión o, peor aún, porque el equipamiento no ha llegado a su destino. Hecho que produce mayor frustración, ya que no depende de uno mismo.

A pesar de la incertidumbre que puede provocar la situación actual, hay una serie de consejos para aumentar las posibilidades de no tener ningún problema con tu equipaje.

Controla cómo y dónde vas a reservar la tarifa adecuada

Si un vuelo está sobreocupado, los primeros viajeros en cancelar su billete serán aquellos que han contratado el servicio en una página intermediaria y no en la oficial de la aerolínea. Además, sería conveniente que a la hora de realizar la reserva, se contrate un seguro de viaje o la compra se efectúe con una tarjeta de crédito que ofrezca garantías similares.

aeropuerto
Foto: Canva

Consulta las estadísticas de puntualidad de su vuelo

Estudia cuáles son los datos de puntualidad de la aerolínea con la que viajes. Son centenares los portales web que ofrecen esa información, tanto de las propias compañías áreas como otras páginas especializadas.

Reserve el primer vuelo de la mañana

A medida que transcurre el día, existe un mayor número de posibilidades de que el vuelo pueda sufrir algún tipo de inconveniente. En las horas tempranas del día suele ser improbable que se sufran retrasos, debido a que son las horas en las que los aeropuertos comienzan a funcionar. Otro punto a tener en cuenta, sobre todo en esta época veraniega, es que las tormentas de verano (fenómeno meteorológico que afecta al retraso de los vuelos) suelen producirse por la tarde.

Programe escalas más largas y limite las conexiones

Lo ideal es un vuelo directo, en el que no se produzca ninguna escala. Sin embargo, esto es una utopía en aquellos viajes transoceánicos. La típica escala de una hora no es suficiente, su equipo podría no llegar a esa conexión. La duración ideal, por los trabajadores de aerolíneas es de unas tres horas para que ese equipaje llegue a la escala.

Otro forma de asegurar que el equipamiento llegue al destino final es facturar con previsión. Si haces el check-in en el último instante, sus maletas podrían extraviarse porque la compañía dará prioridad al equipaje que si lo reservó con antelación, en caso de percance.

Descarga la aplicación de la compañía

La aplicación oficial de la compañía con la que hayas reservado contará con información actualizada sobre tu vuelo. En caso de preferencia personal, puedes rastrear la localización de las maletas o cambiar los vuelos. Aparte, la aplicación te informará con anterioridad de las posibles modificaciones de vuelos o retrasos antes que el personal de la puerta de embarque.

aeropuerto
Foto: Canva

Trata de lograr una indemnización por la pérdida de tus maletas

Si tu equipamiento no ha llegado a su destino o se ha extraviado, tienes que presentar una reclamación lo antes posible. Además, solicita los datos del empleado con el que hablaste a la hora de presentar la reclamación, conserva todos los recibos que acrediten que tomaste ese vuelo y mantente al tanto de los canales por los que te puede llegar información.

Los convenios de las aerolíneas se comprometen a reembolsarte el valor perdido del equipaje extraviado, pero hasta un precio máximo. Un precio máximo que solamente con una bicicleta específica para triatlón, supera holgadamente. Por lo que es esencial aplicar un seguimiento extensivo al proceso de reclamación.

Reserva, y vuela, de manera inteligente

Aunque pueda ser un caos, en cuanto a términos de espacio y precio, intenta separar el equipamiento por partes. Por ejemplo, no incluyas en la caja de la bicicleta el maillot o el casco. De esta manera, hay más posibilidades de que llegue una parte del equipaje a su destino. No está de más, colocar un localizador en el equipaje para poder controlar, de manera personal, cómo está yendo el equipaje.

ARTÍCULOS RELACIONADOS