
No le eches la culpa a los carbohidratos
¿Te has preguntado alguna vez por qué no consigues tus objetivos de pérdida de peso o de ganancia muscular? Muchas personas culpan a los carbohidratos, especialmente a aquellos que se consumen por la noche. Pero, según Alberto Álvarez, experto en nutrición, "tus problemas no son los carbohidratos por la noche, el ayuno intermitente o el tipo de pan que comes".
Carbohidratos y pérdida de peso
Álvarez sostiene que el problema radica en la falta de conocimientos básicos de nutrición y en la falta de actividad física.
"Si no estás cocinando la mayoría de tus comidas y haciendo que las verduras y la fruta sean tu principal fuente de fibra, vitaminas y minerales, no importa si comes pan blanco, integral o de semillas", afirma el experto.
Además, Álvarez asegura que la hora del consumo de los carbohidratos no es tan relevante como se piensa. "Puede ser una forma de hacer que alguien coma menos calorías en general, pero no hay nada de magia en ello. De nuevo, es otra forma de hacer que quizás elijas mejor a la hora de comer y que eso haga que limites tus calorías", explica.

El ayuno intermitente, otra práctica muy popular, tampoco es la solución mágica para la pérdida de peso o la ganancia muscular. "No hay nada de magia en ayunar o no. Es otra forma de hacer que quizás elijas mejor a la hora de comer y eso haga que limites tus calorías", afirma Álvarez. En resumen, estas prácticas pueden ser útiles para limitar el consumo de calorías, pero no son la solución mágica para alcanzar tus objetivos.
Lo importante: lo básico en nutrición y hacer ejercicio
En lugar de centrarse en detalles insignificantes, Álvarez sugiere que se preste atención a lo básico de la nutrición y se haga ejercicio de forma regular. "Conoce los básicos de todo primero y verás que con hacer 3-4 cosas bien no tendrás que preocuparte por el centenar de detalles que se sueltan por ahí", dice.
Según Álvarez, estos son los principales "problemas" a solucionar para conseguir una buena salud y un buen físico: comer de forma nutritiva la mayor parte del tiempo, hacer ejercicio para desafiar tus músculos, hacer trabajo que te haga sentir realizado y aporte a la comunidad, y descansar adecuadamente.
Dos estudios científicos respaldan la idea de Álvarez. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard encontró que una dieta rica en frutas y verduras reducía el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Otro estudio realizado por investigadores de la Universidad de Birmingham encontró que el ejercicio regular mejora la salud cardiovascular, aumenta la masa muscular y mejora la función cognitiva.
¿Qué hay que hacer, entonces?
Para comer de forma nutritiva, es importante incluir una amplia variedad de frutas, verduras, proteínas magras, grasas saludables y carbohidratos complejos. Evita los alimentos procesados, altos en grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio. Cocina en casa la mayor parte del tiempo y prepara tus comidas con anticipación para evitar tentaciones poco saludables.
Por otro lado, el ejercicio debe ser una combinación de entrenamiento de fuerza y cardiovascular. El entrenamiento de fuerza ayuda a construir músculo y aumentar el metabolismo, mientras que el cardiovascular mejora la salud cardiovascular y quema calorías. Encuentra actividades que disfrutes para hacer ejercicio, ya sea en el gimnasio, al aire libre o en casa.

Además, asegúrate de descansar lo suficiente y reducir el estrés. Dormir lo suficiente ayuda a mantener una buena salud física y mental, mientras que el estrés crónico puede afectar negativamente la salud y los objetivos de acondicionamiento físico.
En resumen, no culpes a los carbohidratos de tus problemas con la pérdida de peso, la salud y el acondicionamiento físico. Presta atención a lo básico de la nutrición y haz ejercicio regularmente para conseguir una buena salud y un buen físico. No hay soluciones mágicas, solo hábitos saludables y constantes.