Las Series Mundiales de Montreal fueron la carrera sprint más rápida de la historia
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
/ Triatlón / Las Series Mundiales de Montreal fueron la carrera sprint más rápida de la historia

Las Series Mundiales de Montreal fueron la carrera sprint más rápida de la historia

Este pasado sábado volvía la distancia sprint a las Series Mundiales y la carrera, para mayor gusto de los aficionados, no decepcionó a nadie, resolviendo la carrera masculina en un apasionante sprint. La prueba se disputó en la localidad canadiense de Montreal, fiel a su cita desde que en 2017 entrase en el circuito, bajo una intensa lluvia que obligó, de hecho, a modificar el horario, adelantando la salida media hora para evitar sustos y accidentes en el segmento ciclista.

Jelle Geens, contra todo pronóstico, logró imponerse en meta, superando a un Mario Mola que volvió a las posiciones de cabeza, tras tres carreras -Bermuda, Yokohama y Leeds- en las que los problemas físicos le habían impedido rendir a un buen nivel.

A nivel nacional, aparte del regreso de Mario, la gran noticia fue el ascenso a la primera posición del ranking mundial de Fernando Alarza, que tras su sexta posición logró superar a Vincent Luis y Henri Schoeman. "Este es un regalo al saber reinventarme, afrontar mis dificultades, a ilusionarme y vivir de nuevo cada carrera como si fuera mi primera Serie Mundial" decía el talaverano horas después de la prueba.

La carrera a pie, la más rápida de la historia

Pese a la ausencia de varios PROs de renombre, como Vincent Luis, Alex Yee o Dorian Coninx, la carrera del sábado resultó apasionante, además de muy rápida. De hecho, la carrera a pie pasa por ser la más rápida de la historia: hasta nueve corredores fueron capaces de bajar de los 15' en los cinco kilómetros finales. Hay que remontarse a 2011, al 20 de agosto, para ver una carrera similar. Aquel día el británico Jonathan Brownlee se hizo, en Laussane, con el Campeonato del Mundo de triatlón sprint por delante de Javier Gómez Noya y su hermano Alistair.

Jonnhy logró entrar en meta completando el último segmento en 14:24, a ritmo de 2'53". El noveno clasificado fue el ruso Christian Prochnow, que necesitó 15:57 para recorrer los cinco kilómetros, a 2'59".

Geens y Mario corrieron el pasado sábado en Montreal en 14:23, un segundo mejor que Brownlee, pero con un grupo por detrás que les anduvo muy a la par: Tyler Mislawchuk empleó seis segundos más, Richard Murray se fue a los 14:36 y Javier Gómez Noya, el último en bajar de quince minutos, se quedó en 14:57. Con los registros de los nueve, el tiempo medio fue de 14:38. Hace ocho años, en la carrera de Laussane, el ritmo medio fue de 14:40.

Esta próxima semana, más acción

Con la clasificación de Montreal todo se ajusta un poco más. Mola sube hasta la séptima posición del campeonato con 2.292 puntos, y aún tiene posibilidades de pelear por el primer puesto. Quedan dos carreras en distancia sprint donde se ha visto que sigue dominando aunque Geens diese la sorpresa. Junto con la prueba final en Laussane, que otorga 1.250 puntos al ganador, las opciones de estar arriba son reales.

Este fin de semana, en Hamburgo, donde Mario ha ganado las tres últimas ediciones, no será fácil. Vuelve Vincent Luis y es más que posible que la clasificación se ajuste aún más si cabe.

ARTÍCULOS RELACIONADOS