Casado, dos hijos de uno y tres años, y Finisher del Ironman de Mallorca 2015
Casado, dos hijos de uno y tres años, y Finisher del Ironman de Mallorca 2015

Casado, dos hijos de uno y tres años, y Finisher del Ironman de Mallorca 2015

Casado, con dos hijos de uno y tres años, y finisher de un Ironman. Aquí os dejamos la crónica de Luis Pons y de su estreno en la larga distancia con el Ironman de Mallorca 2015. Hace meses me llamó para que le explicase un poco como era la carrera y así quirtarse un poco de nervios, porque yo ya hice este Ironman de Mallorca en 2014, y yo creo que ha debido copiarse en casi todo, porque ha tardado exactamente lo mismo que yo!!!! jeje!!! 10:45h !!

Sin más, aquí os la dejo:

JUEVES

Llegamos  a Alcudia el jueves a mediodía, con tiempo suficiente para instalarnos en el apartamento, situado  a 100m de meta, que lo encontramos de milagro, ya que me había quedado sin batería en el móvil para mirar la ubicación, ni la reserva, sin tener ni idea de la calle y sin poder contactar con la propietaria…. tranquilo que es uno.

Solo bajar del barco ya se respiraba triatlón por todos lados,  gente corriendo, cabras y cascos aero en cada esquina, y mucho postureo. Descargamos el coche que parecía que parecía que íbamos para un mes y solo eran 4 días, cuantos trastos se necesitan para hacer un Ironman y si viajas con 2 niños pequeños aún más. Comimos algo rápido y a buscar el dorsal, quería quitármelo de encima cuanto antes, ya que quería aprovechar el resto de la tarde para acercarnos a Palma a realizar unas compras y pasear, no todo el viaje iba a ser triatlón ;)

Por la noche apenas dormí, los dos niños se pusieron de acuerdo para que cada 15’ me despertara. Paciencia, cosas de viajar a las competiciones con la familia, para lo bueno y para lo malo, pero para mí sin ellos no hay Ironman, así que no le di más importancia que tomarme un café extra a media mañana y tema solucionado.

VIERNES

El viernes tocaba activar un poco el cuerpo y  como quería aprovechar  del día para estar con la familia, hice un mini triatlón a las 7´30h de la mañana, me levante y me dirigí a la playa, estaba todo en silencio, el arco de meta ya estaba montado. He de decir que me emocione al verlo y pensar que al día siguiente lo iba a cruzar, se me pone la piel de gallina solo de pensarlo y es que hay mucha fachada, pero en el fondo soy un sensiblón.

Aun no se sabía si podría nadar  con neopreno, aunque todas las quinielas apuntaban a que sí que estaría permitido. No se hizo oficial hasta que lo anunciaron los jueces en el briefing, yo por si acaso nade con bañador y ya me lo pondría el sábado si lo dejaban llevar. Toda la bahía para mí solo, conforme me metí en el agua iban llegando más triatletas, nade 20’ suaves con algún cambio de ritmo, practique la entrada y la salida del agua así como la orientación, aunque no era necesario ya que las boyas se veían perfectamente.

Me fui al apartamento a cambiarme de ropa y coger la bici. No más de una hora y fue más de lo mismo, todo muy suave y 2x4’ fuertes para despertar a las piernas para lo que les esperaba el sábado, probar que todo funcionara bien y dejarla preparada para dejarla en boxes por la tarde.

Y por último 20’ de carrera a pie, aquí ya sí que había más ambiente. Carrerita por el paseo al lado de la playa donde pasaba el circuito y tenía que ir esquivando triatletas por todos lados.

A las 12h se celebraba el Ironkids en el que participo mi hija, acompañada de su madre, y yo con el niño haciéndoles un reportaje fotográfico que ni una exclusiva del Hola, cuando le dan su correspondiente medalla de finisher, va y me dice, “yo ya tengo la mía papa, mañana te toca a ti” eso es poner presión y lo demás son tonterías.

A las 14h fui a buscar a mis padres a la estación marítima, iban a quedarse en el apartamento con nosotros, aparte de para verme a mi participar en el Ironman, para echarle una mano a mi mujer con los niños ya que todo un día pendiente de verme pasar nadando, en bici y corriendo mientras aprovechaba para animarme y sacarme fotos y vídeos, con 2 niños de 1 y 3 años se hace muy duro, tanto para unos como para otros, benditos abuelos.

A las 16h empezaba el briefing, mientras esperaba me senté al lado de un chico de canarias y comentamos anécdotas y dudas sobre los circuitos o pequeños detalles que después se aclararían con la explicación de los jueces, me dijo que había empezado el año pasado y ya llevaba 4 Ironman, casi nada, y yo con la L de novel en la espalda….en cuanto al briefing pocas novedades si ya se han asistido a otros, pase de diapositivas con el reglamento de carrera, se anunció que el neopreno estaría permitido, y poca cosa más.

Y después a dejar la bici  y las bolsas en boxes, ya lo había  preparado todo por la mañana, pegatinas, dorsal, casco, y las bolsas con las zapatillas, es resto lo colocaría mañana por la mañana. Nos hicieron una foto con la bici y el casco para poder comprobar a la hora de retirarla que nos llevábamos la nuestra y no la de otro, me pareció muy bien este sistema, era muy seguro y se evitaban robos. Mientras dejaba las bolsas me encontré con Rafa Mora, con el que había coincidido el mes de Agosto cuando estuve en Mallorca para reconocer el circuito de bici.

Ya estaba todo a punto, solo faltaba cenar y cruzar los dedos para que los peques me dejasen dormir, cene fuerte, hicimos pizzas, y yo además me comí un plato de pasta con atún, y helado de postre (el dulce no lo perdono), cargar los depósitos hasta rebosar, que buena falta me haría para tantas horas de ejercicio.

A las 23h estaba en la cama, me dormí enseguida, y esta vez los niños se portaron bien y me dejaron descansar del tirón hasta las 4h que tenía puesto el despertador, me despedí de mi mujer y le dije que ya nos veríamos a la salida del agua.

DIA DE LA PRUEBA

Desayune café solo y copos de avena con yogur, algo ligero fácil de digerir, después prepare 4 bidones con Energy sub-9 de 226ers y un gel de 40grs y 2 cápsulas de sales en cada uno, uno aero, y 2 de 750ml que iba a llevar en la bici y el cuarto de 500ml para dejar en el avituallamiento especial del km 110 junto con una cápsula de sales y una barrita extra, por si en caso de emergencia los necesitase, nunca se sabe…

Tenía claro que iba a nadar con el short debajo del neopreno pero tenía dudas de si ponerme el top, ya que al ser con mangas y no haberlo probado con anterioridad (confiado en que la natación seria sin neopreno ) no sabía si me haría rozadura en axilas, pensando también que en caso contrario y tener que ponérmelo en la transición todo mojado me iba a resultar más difícil, así que a última hora decido salir con todo puesto desde inicio, bien untado en vaselina y que sea lo que dios quiera.

Tras parada obligatoria en WC para descargar peso, salimos con mi padre hacia boxes para justo a las 5’30 que abrían estar ahí, este momento me gusta especialmente, todo el mundo en silencio, este ritual de colocar zapatillas en la bici, dejar barritas pegadas al cuadro, dorsal enganchado, hinchar ruedas, repasar bolsas de carrera etc….se pasa el tiempo rápido aunque termine antes de lo esperado y me dio tiempo a volver al apartamento a dejar la bomba y todo lo que no iba necesitar, ponerme el top con calma y solo me fui a la playa con lo necesario para la natación.

A las 7h me puse el neopreno, me despedí de mi padre y entre en el agua para calentar un poco, 10’ suaves, que me entrase agua en el neopreno y se me acabara de ajustar y me dirigí al cajón de salida, este año se hacía en forma de Rolling start, te colocabas en unos cajones por tiempos estimados que ibas a tardar en la `natación, sub 60’, de 60’ a 75’, de 75’ a 90’…. Y en cuanto se daba la salida pasaban por debajo del arco los sub 60’ después los 60’ a 75’ y así sucesivamente, sin empujones ya que tu tiempo empezaba a contar desde que pasabas debajo del arco y no desde el pistoletazo de salida. Yo tenía pensado tardar sobre 60’ y decidí colocarme en el de 60’ a 75’ en primera línea, (podría haberme colocado en el sub 60’ pero creo que acerté en hacerlo donde lo hice), y espere a que pasaran los minutos hasta la salida, primero los Pro masculino, después las chicas y por ultimo nos tocó a los GGEE.

Durante todos estos días había estado muy tranquilo y hoy no iba a ser menos, hasta me extrañaba a mí mismo de estarlo demasiado, como sin chispa, “atontado”, hasta que entre en el agua, a partir de ahí ya puse modo competición On y motivado el resto del día a darlo todo, parecía que disputaba un sprint en vez de un Ironman.

Salida muy limpia con el Rolling start y siguiendo el consejo de JuanP Vázquez me puse en el lado derecho, pegado a las boyas, para no regalar ni un metro, durante los primeros metros iba nadando fuerte, sin nadie al lado, parecía mentira que estuviera nadando con 2500 personas más, conforme nos acercábamos a la primera boya el grupo de gente se iba volviendo más denso, entre que íbamos cogiendo a los que habían salido antes que nosotros y alguno que me adelantaba, hasta que al girar la boya entre uno que me da una patada en las gafas, otro que me tira del pie ( no sé qué manía tienen algunas con agarrar algo que no sea agua ) y el tercero que se me sube a la espalda, ni con una llave de kung-fu me libre de tragar agua.

De vuelta hacia la playa cogí buenos pies que me llevaron en volandas hasta el fin de la primera vuelta, con la mala suerte de que al ponerme de pie me dio un tirón en el isquio que casi no me dejaba andar, salí patapalo del agua y yo pensando, en todo lo que me quedaba por delante aun…Aprovecho para echar una ojeada al Garmin y veo 38’, empiezo a echar cuentas y veo que andaré sobre 1h04’, no está mal me digo. Al iniciar la segunda vuelta se me paso el tirón y pude seguir nadando con normalidad, esta vuelta me la tome con un poco más de tranquilidad, no quería desgastarme más de la cuenta, mientras nadaba pensaba en lo que me dijo un compañero el día antes, que disfrutase de lo afortunado que era de poder participar en un Ironman, alegrándome por un lado por acabar la natación y empezar la bici pero triste porque ya se acababa y estaba disfrutando. 200m antes de tocar tierra exagere el batido de piernas para que no me volviese a pasar lo del tirón y me fue bien.

Me quito la parte de arriba del neopreno, miro el reloj y cuál es mi sorpresa 1h01’19”, de momento todo iba sobre ruedas, transición rápida en donde no me sacan ni una foto decente la organización, ( que por 90€ ya me podían hacer hasta Photoshop si hace falta)  saludo a mi mujer que me anima mientras hace el vídeo de rigor para colgar en Facebook e ir informando a la gente que le iba preguntando por mi durante todo el día y para recoger la bici.

Los primeros kilómetros son rápidos, me pasa hasta el apuntador, yo tranquilo, haciendo mi carrera, cuidándome mucho de no entrar en drafting, bebiendo y comiendo según tenía planeado,  habíamos acordado con mi entrenador ir a 170w hasta llegar al puerto, 210w durante la subida y el resto hasta la T2 si podía a 180w pero teniendo en cuenta que con el cansancio acumulado que llevaría no iba a ser mucho más que al principio y gracias si llegaba a esos watios y no eran menos. Pasado el primer avituallamiento en un terreno rompepiernas que no dejaba coger ritmo ni acoplarte más de 500m seguidos me paso el primer pelotón oficial del día, si antes me pasaron varios triatletas a menos de 10m ( dígase 7-8m) tiene un pase pero este grupo de unas 20 unidades hablando entre ellos, manos fuera de los acoples, ( eso si todos con cabra, lenticular y caso aero ) era de ciclo turista como mínimo, me freno, les dejo pasar y sigo a lo mío.

Al cabo de una hora en bici noto una sensación rara, estomago cerrado, ganas de vomitar, me dan arcadas, intento beber del bidón de carbohidratos y no me entra, pienso, Lluís, tienes un problema, un Ironman sin poder alimentarme bien y en km35 de bici no pinta muy bien….no sé exactamente porque me paso, había comida un tercio de barrita cada 20’ y sorbo del bidón con los carbohidratos cada 15’ , tal y como lo había entrenado durante todo el verano y no había tenido ningún problema, la cuestión era que tenía que solicitarlo como fuese, me tire casi otra hora sin comer ni beber nada, hasta que en el próximo avituallamiento cogí un bidón de coca-cola y le pegue un buen trago, después de los eructos de rigor parece que se me asentó el estómago, y pude seguir con el plan de alimentación inicial.

Como ya me conocía el circuito, ahora viene este repecho, ahora pasamos por este pueblo, ahora mira que vistas más bonitas casi sin darme cuenta me plante de nuevo en  Alcudia, le había dicho a mi mujer que pasaría sobre las 11’15 por la rotonda en donde se encontraban los boxes y dicho y hecho, a las 11’15  pasaba por ahí, oigo los ánimos pero no la veo, ya que hago la rotonda acoplado para salir guapo en la foto (dígase postureo)

Sin más enfilo camino del  Puerto de Pollensa donde me esperaba mi amigo Pedro Vallespir con su mujer y las niñas en la rotonda del club náutico, entre el mal estado del asfalto, que le hago el gilipollas con una mano para saludarlo, y que casi no me da tiempo a frenar, en una de esas se me salta un bidón de 750 lleno que me quedaba para la parte final de la bici, yo no me di cuenta, se lo oí decir a un policía, “ se te ha caído un bidón” y pensé,  en 5km llega el avituallamiento especial, ya me paro ahí, cojo la cápsula de sales que me está haciendo falta ya que me amenazaban con subirme los cuádriceps, y de paso cojo el bidón que deje por si acaso lo necesitaba, si hay que ser previsor en esta vida.

Después del avituallamiento especial venia un falso llano que picaba para arriba y que invitaba a soltar el acople, hasta que empieza el puerto, Coll de Femenia. 7’7km al 5’6% de media, aquí metí todo el desarrollo que tenía, me puse a 205w y a pasar los 30’ que dura la subida,  casi al final me pasa Rafa que había salido más tarde del agua que yo, comentamos como vamos de fuerzas y seguimos cada uno a nuestro ritmo, aunque nos iríamos pasando cada cierto tiempo hasta casi al final de la bici.

Bajada rápida en la que aprovecho para soltar un poco de lastre liquido (ya me entendéis) y llego a  los kilómetros con más baches y piedras y mal asfaltados que he visto nunca, rezando por no pinchar, porque llevaba una mala racha que en Agosto me había cargado 5 tubulares, y no estaba la economía como para cambiar ni uno más. Los últimos 30km coincide que se levantó viento y en vez de ser a favor, pues no, en contra!

Aquí me pasa el segundo pelotón del día, como para no ir a rueda con el viento que hacia debían pensar ellos, así se iba más agustito seguro, y se cansaban la mitad, yo me los miraba mientras los dejaba pasar, con mi cara se lo decía todo no hacían falta palabras, pensaba, me sacareis 5’ en la bici pero yo tendré la consciencia tranquila de no haber hecho drafting.

Haciendo cálculos tenía pensado hacer entre 5h30 y 5’45, teniendo en cuenta, las malas sensaciones al principio con el estómago, la parada en el avituallamiento especial, y los últimos kms con viento en contra y sin tantas fuerzas para meter todos los watios en la parte final di por bueno las 5h40’, bajándome relativamente “fresco” a correr, nunca se sabe, si por forzar más en bici hubiese perdido más en la maratón, era el primero y el objetivo era disfrutar y terminar, y de momento lo estaba consiguiendo con creces!

Transición lenta, dejo la bici y de camino a la carpa piso una piedra debajo de la moqueta que casi un mes después aun me duele, me pongo calcetines, perneras de compresión, visera, gafas y cojo los geles que tenía preparados y salgo a correr, solo me quedaban 42km para ser finisher de un Ironman, casi nada!

Justo salir de la transición veo a mi mujer que me anima, con la emoción me paso el primer avituallamiento, en realidad aun no me hacía falta, y sigo para adelante, teniendo que frenar para controlar el ritmo, habíamos quedado con mi entrenador que saliese a 5’15/km hasta que aguantase y que si me veía con fuerzas en el km 25-30 aumentase el ritmo ( que iluso) y en eso que a los 200m me noto el vasto interno y el isquio amenazándome con subirse, y me quedaba toda la maratón por delante, en ese momento me acorde de David Corredor, que en su crónica del Ironman de Lanzarote puso que con una aguja del portadorsal se pinchó en el isquio para aliviar tensión y que así no se le subiera y poder seguir corriendo, y ni corto ni perezoso me pongo a ello, al menos no me dieron calambres pero el correr 42km con las patas como piedras no te lo quita nadie.

En el siguiente avituallamiento aproveche para tomarme el primer de los 6 geles que usé durante la maratón, sin contar los litros de coca cola y agua, en ese avituallamiento estaba Oscar García, al que le compre la Orbea Ordu con la que participe, siempre se agradecen unos ánimos extra, le dije que en la última vuelta le pediría un gin-tonic y nos echamos unas risas.

La primera vuelta entre que es la novedad, te haces el circuito entero y pasas por sitios que no conocía y vas mirando a la gente, ahora te anima uno, ahora el otro, después unos alemanes disfrazados de animadoras, que si un grupo de chicas del país vasco que parecía que te conocían de toda la vida, ahora ves a un conocido, vamos Lluís, go go go Lluís, animo Lluís Pons….( cosas de llevar el nombre en el dorsal y en el top) se me paso relativamente rápido, foto por aquí de mi mujer, vídeo por allá, vamos, que ya llevaba 9km y no me había dado cuenta.

La segunda poco más de lo mismo, en esta ya sí que estaban mis hijos, en la primera estaban haciendo la siesta, es lo que tiene empezar a correr la maratón a las 14’15h de la tarde, me hizo mucha ilusión, su madre para darme una sorpresa les había hecho una camiseta con una foto mía y ponía: Mi papa es un Ironman, y que me animaran al pasar y chocar la mano con ellos os prometo que me daba alas, se me quitaban todos los males e iba más rápido, bendito doping emocional.

Aquí ya la cosa empieza a ponerse fea, por algo le llaman Ironman, sino lo llamarían paseo dominguero o ruta del colesterol, en eso que en km22 ( hasta ahí al ritmo programado) de repente y casi sin darme cuenta veo que empiezo a bajar el ritmo, me estaba quedando sin fuerzas, me dije, tira hasta el próximo avituallamiento, gel para adentro, 2 vasos de coca cola y 3 o 4 esponjas dentro del top, y a esperar que se pasara, tirando de cabeza, sino se podía ir a 5’15, pues al menos intentar no sobrepasar los 6’/km, fijándome pequeñas metas al cabo de un rato me recompuse y volví a correr “a ritmo” por poner algo, ya que muscularmente estaba hecho un harapo y cambiaba mi técnica de carrera para proteger las piernas y evitar calambres, que ni las levantaba del suela para subir una acera pero al menos no me arrastraba, primer match ball superado.

En esta vuelta coincidí con Iker Lizarraga, un chico del país vasco, que estaba en la misma vuelta y situación que yo, nos íbamos pasando a ratos uno mejor que el otro y animándonos, y echando cuentas de en qué tiempo  llegaríamos, al pasar por meta le digo:-Sabes una cosa, en vuelta y media tu y yo entramos por ahí, esto está hecho…. Solo quedaban 15km, que vacilón que soy…

En el 30 misma situación que antes, de repente paso de ir súper bien a no tener fuerza,  pues a ponerle solución rápido me dije, si antes me fue bien ahora no podía fallar, mismo ritual, gel y vasos de cola para adentro, y a sufrir/ disfrutar un rato ser fuerte y no venirme abajo, aguantar hasta que volví a ir a 5’30/km aguantando el ritmo hasta meta.

A falta de 7km, a punto de recoger la última pulsera que me daba acceso a meta, me encuentro con mi mujer, ella animándome a muerte y yo aprovechando el momento le digo: "El año que viene vamos a Lanzarote, ¿no?" Y ella con el subidón me dice que sí, ya me ves a mi dando saltos de alegría, gritando, y la gente flipando, me aproveche de la situación, ya tengo ironman para el año que viene, aunque no sea Lanzarote sino que muy probablemente repita Mallorca por la facilidad de logística que me supone, ya veremos….bueno, a partir de aquí ya se cuenta hacia atrás, solo quedaban 7km y se terminaba un día precioso en el que estaba a punto de realizar uno de mis sueños desde que empecé en esto del triatlón.

Me daba pena que se acabara, conforme iba pasando por los avituallamientos me despedía de los voluntarios y les daba las gracias, vaya labor que hacen, todo el tiempo al pie del cañón, animándote, ofreciéndote lo que necesites, le pido el gin-tonic a Oscar aunque le dije que ya nos  lo tomaríamos en meta, con más tranquilidad, que ahora tenía un poco de prisa, enfilo el paseo marítimo al lado de la playa, al fondo se oía a la speaker y la música de meta, solo 2kms, me emociono de solo pensarlo, giro a la derecha, la speaker pronuncia mi nombre, me paro a dar un beso a mi mujer y mis hijos, últimos 30m brazos en alto y ya puedo decir: I’m an Ironman!

lluis 2

Vaya sensación al cruzar la meta, emoción, dolor, tristeza, alegría, cuando te cuelgan la medalla, la besas, la muerdes al estilo Nadal sus copas de Roland Garros… había cumplido mi sueño, era finisher de un Ironman, me acorde de las personas que me habían enviado sus mensajes de ánimo deseándome suerte el día anterior y que me habrían estado siguiendo on-line y a través de redes sociales, ( mi mujer se gastó el 3G de un mes en un día, su teléfono echaba humo) muchas gracias a todos.

Quiero dar las gracias a mi mujer por apoyarme en todo momento, por aguantar mis entrenos, por estar siempre ahí, en los malos momentos, a mis padres por haber venido y ayudado a mi mujer con los niños, sin ellos no hubiera sido posible, y a mi entrenador Juli Marti, que ha sabido sacar el 110% de mí, que empezáramos de 0 y haya acabado un Ironman con solo 9 meses de preparación, cuidándome para que no me lesionara, con sus consejos, es un crack, muchas gracias a todos  nos vemos en algún Ironman 2016, show must go on!

lluis

ARTÍCULOS RELACIONADOS