El ciclismo, además de dar alegría, rejuvenece las células
Salud y Nutrición / Ciclismo / El ciclismo, además de dar alegría, rejuvenece las células

El ciclismo, además de dar alegría, rejuvenece las células

Si lo venimos diciendo ya desde hace tiempo. Correr nos mantiene jóvenes, ser triatleta nos hace más felices y el ciclismo, además de reducir las enfermedades del corazón, también rejuvenece nuestras células.

Y no nos inventamos nada de lo que has leído en el anterior párrafo. Todo es verdad y todo está basado en hechos científicos. El último estudio publicado esta semana por la revista Cell Metabolims demuestra que el ejercicio aeróbico de alta intensidad, como andar en bici, ayuda a detener el proceso de envejecimiento las células. Y, lo que es más llamativo: no hay tratamiento alternativo ni sustitutivo para conseguir igual resultado. ¿A ver si le vamos a tener que explicar a la parienta a partir de ahora que le hacemos un favor cuando salimos en bici?

Foto: QH Press
Foto: QH Press

Conclusión

Las conclusiones de los expertos  de la Universidad de Oregon demuestran que el ejercicio aeróbico de alta intensidad, como el ciclismo o andar, combinado con el levantamiento de pesas, ayuda al rejuvenecimiento a nivel celular y a combatir problemas como la diabetes, el gran problema de la sociedad occidental.

Este tipo de ejercicio “hace que las células fabriquen más proteínas para su producción de energía mitocondrial y los ribosomas que sintetizan proteínas, de modo que detienen el envejecimiento a nivel celular”.

El estudio

Los científicos estudiaron a 36 mujeres y 36 hombres de edades comprendidas entre 18 y 80 años a los que se asignó tres tipos de ejercicios deportivos: un grupo solo hacía bicicleta, otro solo pesas, y un tercero que combinaba bicicleta y pesas.

Los más jóvenes experimentaron un aumento de la capacidad mitocondrial del 49 %, mientras que los más mayores la elevaron un 69 %.

Los investigadores observaron que el ejercicio con pesas aumentaba la masa muscular, mientras que el ciclismo de alta intensidad obtenía los mejores beneficios a nivel celular.

“Yo recomendaría un entrenamiento de alta intensidad durante tres o cuatro días y posteriormente dos días de ejercicio de fuerza (pesas)”, indicó Sreekumaran Nair, uno de los responsables del estudio y experto en diabetes de la Clínica Mayo de Minesota (EEUU).

“Basándonos en todo lo que sabemos, no hay sustituto posible para este tipo de ejercicio, cuando se trata de retrasar los procesos de envejecimiento. Lo que hemos visto (en el experimento) no se puede conseguir con ninguna medicina", apuntó Nair.

Foto: QH Press
Foto: QH Press

Fuente: La Razón

ARTÍCULOS RELACIONADOS