5 documentales de Netflix sobre running y ciclismo que tienes que ver
Freepik
Trucos y curiosidades / Triatlón / 5 documentales de Netflix sobre running y ciclismo que tienes que ver

5 documentales de Netflix sobre running y ciclismo que tienes que ver

Pasamos tantas horas pensando en deporte, y nos gusta tanto, que también queremos de vez en cuando pasar un gran momento de ocio viendo una película, una serie o un documental que toque el tema deportivo. Hoy os traemos cinco documentales imprescindibles que puedes encontrar en la plataforma Netflix sobre running y ciclismo:

Icarus

Icarus Netflix
Fuente: Netflix

Un director se adentra en primera instancia en un estudio personal sobre el dopaje deportivo que termina revelando toda una conspiración a nivel mundial sobre el uso de estas sustancias ilegales en Rusia. En este caso, se hace especial énfasis en el dopaje que existe en la etapa previa a los Juegos Olímpicos. Es el propio director el que prueba las sustancias dopantes y analiza de forma minuciosa sus beneficios para el rendimiento deportivo.

Acto seguido, planifica cómo esconder estas sustancias en los controles anti-doping en Rusia, por lo que contactará con un científico ruso llamado Grigory Rodchenkov, brazo ejecutor de todo el entramado en el país, que comienza a revelar secretos siniestros sobre la situación del dopaje en el país presidido por Putin. Justo en ese momento la Agencia Mundial antidopaje presenta una investigación de lo que ocurre en Rusia y, Grigory, ante el peligro que siente al estar en su país, viaja a Estados Unidos y es clave para destapar todos los detalles del programa de dopaje que ha patrocinado el gobierno ruso (Informe McLaren). Se termina señalando al Ministerio de Deportes ruso, la Agencia antidopaje rusa (RUSADA) o al propio Vladimir Putin.

En el documental se responden a preguntas tan controvertidas como:

  • ¿Cómo consiguen los deportistas que se dopan pasar los controles anti-doping?
  • ¿Cuáles son realmente los efectos que consiguen al utilizar estas sustancias?
  • ¿Es culpa del sistema que lo permite o de los involucrados que se saltan las reglas?

Stop at nothing

La historia detrás del mito de Lance Armstrong. Una leyenda del ciclismo que no era tan grande o tan pura como todo el mundo pensaba. Narra como se construye el mito del ciclista Lance Armstrong, siete Tour de Francia (desde 1999 a 2005) hasta que se descubre en 2013 por su propia declaración, que ha engañado a absolutamente todos, todo su éxito se debió al uso de EPO, transfusiones de sangre y testosterona desde el año 1998. De ser un icono de lucha por superar un cáncer de testículos y volver para ser la mayor leyenda del ciclismo a ser un auténtico fraude que representa una época muy oscura del ciclismo profesional.

 

Stop at nothing
Fuente: FilmAffinity

From FAT to finish line

En esencia, trata de doce personas que están completamente fuera de forma, la mayoría obesas, que deciden cambiar sus vidas y fomentar una vida mucho más sana cuando deciden perder 45 kg cada una para lograr correr juntas una carrera de relevos de 320 km.

Un viaje inspirador de 12 personas que tienen como linea de meta participar en la carrera Ragnar Relay Race, un recorrido por equipos de 200 millas desde Miami a Ket West. Estas 12 personas se conocen a través de Internet y durante todo el documental se muestra como de forma conjunta superan los altibajos de la preparación para la carrera, más en su caso, que necesitan un proceso intenso de deporte, dieta y alimentación sana para lograr perder el peso necesario. La victoria no es solo conseguir el reto de participar y terminar la carrera, sino todos los beneficios que logran: relación de amistad de las 12 personas del equipo, mejora considerable de salud y la consecución de un hábito de rutina deportiva. 

 

From Fat to finish line
Fuente: Netflix

Gun Runners

El sueño americano al estilo keniata. Dos bandidos keniatas con fusil en mano cambian sus armas por un par de zapatillas de running para intentar transformar completamente su vida. 8 años de documental que sigue la historia vital de estos dos jóvenes que aceptan la oferta gubernamental de cambiar sus armas por las zapatillas deportivas, una clara intención de desarme. Paso a paso nos muestran cómo dejan atrás una vida de guerra por una vida de sacrificio deportivo, la presión por ser el mejor, por evitar las lesiones y por cumplir las aspiraciones y promesas de sus entrenadores o familiares. ¿Serán capaces de renunciar a su pasado para intentar lograr el sueño de ser deportistas de alto nivel? ¿Volverán a la vida que llevaban de poder en su país gracias a las armas y la intimidación? No te pierdas este espectacular documental que trata multitud de historias personales de keniatas, un país con tanto talento como sufrimiento.

 

Gun Runners
Fuente: Netflix

The Barkeley Marathon: The Race that Eats its Young

Documental sobre la carrera más dura del mundo: 100 millas con un recorrido laberíntico que recrea el camino que recorrió el asesino de Martin Luther King tras escapar de la cárcel.

En el documental podrás ver la edición de 2012 y cómo los diferentes hándicaps —va cambiando de dirección y sentido en cada vuelta, nunca se sabe el recorrido, diferentes condiciones climatológicas (agua, calor extremo, nieve, inundaciones, bosques llenos de barro, zarzas y peligros), ningún puesto de avituallamiento o socorro, ni siquiera puestos médicos— provoca que muy pocos puedan terminar el maratón más siniestro y de mayor rareza y aguante del panorama mundial. Muy pocos atletas han terminado, solo 14, lo que asegura lo sádico, exigente y extraño que es este maratón.

the barkley marathons
Fuente: Netflix

ARTÍCULOS RELACIONADOS