Las claves para alcanzar el éxito en triatlón según Daniela Ryf
Foto: Daniela Ryf / Instagram / Patrik Fluck
Trucos y curiosidades / Triatlón / Las claves para alcanzar el éxito en triatlón según Daniela Ryf

Las claves para alcanzar el éxito en triatlón según Daniela Ryf

¿Cómo motivarse cuando te has quedado sin energía? ¿Cómo volver a tener confianza en si mismo después de una lesión? ¿Qué hay que hacer para tener ese plus que te hace marcar la diferencia?

Una buena forma de encontrar respuesta a estas preguntas es atender a las claves del éxito, según Daniela Ryf. A sus 34 años, la suiza es una de las triatletas más laureadas de la historia -para algunos incluso la mejor de todos los tiempos- .

Ryf atesora nueve títulos mundiales y cuatro europeos en IRONMAN y IRONMAN 70.3, además de dos oros en el Campeonato del Mundo por Relevos Mixtos, entre otras medallas importantes.

Por si fuera poco, desde 2014, la de Felt acumula un porcentaje de victoria del 85%, algo de lo que muy, muy pocos triatletas pueden presumir. Sin duda alguna, si alguien que pueda hablar de éxito, es la suiza.

Por eso sus palabras se han convertido en prácticamente un dogma para los aficionados a este deporte. Y, aunque la personalidad y los métodos de trabajo de Daniela han evolucionado en los últimos años, hace un tiempo que la triatleta desveló algunas de sus claves.

"El éxito viene de una preparación perfecta, para el éxito se necesita la perfección", comenta la campeona del mundo.

Felt Bicycles Daniela Ryf
Foto: Daniela Ryf / Instagram

Para la ambición se necesita relajación

La única manera de lograr el éxito es querer mejorar, "si no nunca progresarás", explica la campeona. Además, afirma que perseguir un objetivo y solo centrarse en él, como si no hubiese nada más en la vida, es una forma segura de fracasar. "La relajación también es importante, de lo contrario te inhibes a ti mismo, la relajación y la ambición no son excluyentes, hay que encontrar el equilibrio entre ambas", concluye la discípula de Bret Sutton.

Disciplina y diversidad deben ir de la mano

Solo por entrenar duro no vas a tener éxito, es fundamental probar diferentes estilos, técnicas que te hagan crecer; siempre variar las rutinas y nunca acomodarse.

"Cuanto más mejor, no es siempre el enfoque correcto" asume la triatleta. Los deportistas con sus equipos deben valorar y descubrir lo que funciona y lo que no, no funciona lo mismo para todos los deportistas.

"De vez en cuando se necesitan fases de cambio y recuperación". Explica que si la mente está agotada el cuerpo no podrá funcionar hasta sus límites.

"Los deportistas tienen que encontrar el equilibrio entre la disciplina y las fases de entrenamiento e inactividad; siempre disfrutando lo que hacen, para permanecer fuertes y felices", concluye ganadora de IRONMAN Kona.

Disponer de un entorno adecuado y no aislarse

"Nadie puede ser una isla". Ni el deportista más fuerte mentalmente puede luchar solo contra todas las situaciones que ocurren durante una trayectoria profesional, todas las personas necesitan apoyo en ciertos momentos, aunque piensen que no lo necesitan.

Recordar el pasado

Daniela Ryf explica que cuando un deportista tiene dudas, momentos de bajón o desmotivación tiene que recordar por qué empezó, cuáles eran sus objetivos y lo que ha logrado.

"Mirar hacia atrás es la mejor manera de ver hasta donde has llegado y encontrar así la motivación necesaria; el éxito no tiene por qué estar en la victoria, pero siempre hay que tener objetivos, necesitas una razón para hacer lo que haces", comenta Daniela.

daniela ryf kona running
Foto: Graeme Murray // Red Bull Content Pool

¿Escuchar a tu corazón o a tu mente?

Nunca hay que dar más importancia a una de las dos. "¿Fuerza mental o condición física? Ambos y al 50%-50%.", responde la suiza. Unas veces será la fortaleza física la que te lleve a no rendirte y apretar y otras la seguridad mental la que te hará evitar el abandono.

Acepta los factores inmutables

No siempre puedes influir en todos los aspectos del entrenamiento y la competición, hay piezas que no dependen de ti: suerte, lesiones, condiciones climatológicas, noticias inesperadas... "En triatlón a veces necesitas mucha paciencia, lo importante es aceptarlo y sacar lo mejor de cada situación", finaliza la campeona suiza.

ARTÍCULOS RELACIONADOS