
Coaching: La rueda de la vida… de un triatleta.
La rueda de la vida. #coaching
Retomo el coaching en esta entrada que al fin y al cabo es lo que me ha traído a "juntar palabras" en este rincón de internet que es Planeta Triatlón.
No vamos a hablar de ruedas, ni de perfiles ni de pistas de alumnio o carbono… “La rueda de la vida” es una práctica habitual en algunos procesos de coaching. Google os entregará entradas, ejemplos y otros blogs en los que se habla de ello. Es bastante sencillo.
Como en otras publicaciones he dicho, yo en un proceso de entrenamiento o de coaching* siempre pregunto al deportista por todas las facetas de su vida. Conocer si están equilibradas o no, etc.
* (Recordemos que el origen del coaching es el de ese entrenador capaz de desenvolverse entendiendo todos los factores que influyen en el estado del deportista, no sólo el físico, también el mental o emocional...)
Vamos por pasos con la rueda de la vida…
Paso 1 - Dibuja en un papel una rueda. No ha de ser perfectamente redonda. Pero inicialmente no dibujes radios.
Seguido haz una lista de todas esas facetas o aspectos de tu vida que son importantes. Aquí quizá hay quién ponga en la lista tres cosas y quien ponga 6 o 10… ¡No importa! Los que sean relevantes…
¿Triatlón, trabajo y pareja? ¡Perfecto!
Trabajo, pareja, hijos, familia, triatlón y cine… O lectura, o estudios o desarrollo. ¡Perfecto! Nadie lo puede juzgar. Ni cuantos aspectos, ni en qué orden los escribes. ¡Sólo tú!
En función de eso vas a dibujar ahora los radios de esa rueda que será “de palos”, de 16 radios… Eso depende de cuantos aspectos has considerado importantes en tu vida. Puedes dibujarla con perfil, con freno de disco. Da igual, lo importante es lo que quedará en blanco. Así que vale todo excepto lenticular.
Paso 2 – Ahora tenemos una rueda con n espacios entre radios que representan tus n roles en la vida: triatleta, novia/o, marido o mujer, mamá o papá, profesional (con el trabajo puedes tender a valorar cuestiones económicas, de realización, etc., no importa, pero ten en cuenta qué hace que le des ese valor entre 0 y 5) y tantos aspectos como has señalado en la lista.
Seguido anota junto a cada espacio entre los radios a qué corresponde ese hueco en blanco.
Paso 3 – Llega el momento de poner nota a cada uno de esos aspectos.
De 0 a 5 qué nota le pones hoy a tu situación profesional. A tu relación de pareja. A la relación con tus hijas/os. Con tu familia. A tu desempeño o dedicación al triatlón.
Toma como 0 "cero" el centro de la rueda. El eje o buje si has dibujado con detalle. Y como 5 "cinco" la parte más externa. La banda de rodadura, o la llanta si le has dibujado perfil. Y marca con una línea el 1 o el 3 o el 4… la nota que le das a cada valor en términos de menos a más satisfecho con cada uno de esos aspectos...
La practica es sencilla. El resultado va a ser una rueda en la que cada uno de esos aspectos tiene una nota.
Paso 4 – Rellena el centro de la rueda. Colorea lo que has marcado en cada caso.
El resultado será más o menos redondeado en función de la calificación que obtiene cada aspecto…
¿Lo ideal? Está claro. La rueda que mejor rueda es aquella que es perfectamente redonda y en la que todo lo hemos calificado con un 5 ¿no?
Bueno, lo importante no es esa rueda. Lo importante es que la rueda, si has sido sincero contigo, te permite ver algún aspecto en tu vida en el que no estás satisfecho o feliz. Elige la palabra correcta para tí.
Hay un último consejo que os quiero dejar, porque puede que de repente con este experimento hayas descubierto algo:
- Que tu trabajo no te hace del todo feliz
- Que puedes prestar más atención a tu familia
- Que en el triatlón no estás tan mal si miras atrás. O que te queda mucho por hacer hasta “dominar” esa disciplina que se resiste.
Sea lo que sea, este experimento es para hacerse responsable de esa parte de las cosas que uno mismo puede transformar. Porque si esas otras facetas no están en equilibrio, el triatlón, tarde o temprano, tampoco lo estará.
En mi caso y si pienso en mi experiencia y en la de los deportistas a los que he conocido o acompañado en procesos de coaching su mejor rendimiento deportivo viene cuando el mayor número de esos aspectos están en equilibrio. Y no hablo sólo de aspectos de entrenamiento. Sino de la vida.
Nota del autor:
Como veis en las imágenes de esta rueda de las fotos he incluido "felicidad" como uno de esos aspectos. Ya sé que ahora la felicidad viene hasta en los yogures. Yo la pongo en la rueda porque eso me lleva a preguntarme... ¿Soy feliz con lo que generan todos esos aspectos de mi vida?