Preguntamos al experto: 5 alimentos claves en la dieta de un deportista de larga distancia
Foto: Envato Elements
Salud y Nutrición / Triatlón / Preguntamos al experto: 5 alimentos claves en la dieta de un deportista de larga distancia

Preguntamos al experto: 5 alimentos claves en la dieta de un deportista de larga distancia

Imaginamos que a estas alturas de la película todos somos conscientes de la importancia que tiene nuestra alimentación en nuestro rendimiento como deportistas.

La dieta que sigamos es un factor clave: si caemos en el error de hacer comidas poco equilibradas, consumir alimentos poco completos en cuanto a nutrientes o no saber cuáles son los más adecuados en cada momento, en el momento de la verdad, cuando nos enfrentemos a la larga distancia, no lograremos dar lo máximo de nosotros.

La importancia de la alimentación en la preparación de un larga distancia

Por eso, es importante conocer de cuáles de dichos alimentos sacaremos mayores ventajas cuando nos preparamos para una carrera de larga distancia.

Y no solo por los beneficios que nos aportarán sus nutrientes, sino también para evitar carencias que nos afectarán negativamente tanto en competición como en los entrenamientos.

La dietista y nutricionista deportiva Belén Rodríguez, fundadora de la plataforma Tu gestor de salud, nos ayuda hoy a analizar cuáles son los alimentos clave que tienen que estar en la dieta de cualquier deportista de larga distancia.

Y Belén habla desde el conocimiento y desde la práctica: apasionada de la montaña y el trail running, hace apenas unas semanas, en noviembre, lograba el récord español de la ruta 0-4-0 parando el crono en poco más de ocho horas.

Por si no conocéis esta ruta, consiste en la ascensión y descenso al Teide, con un desnivel acumulado de 7.600 metros.

5 alimentos esenciales para un deportista de larga distancia

Desde su punto de vista, hay cinco alimentos que no pueden faltar en nuestro día a día:

Plátano

Partamos de una premisa: hay que comer fruta. No importa qué tipo de fruta sea, cualquiera de ellas nos puede aportar importantes beneficios en los momentos previos a una competición si las consumimos a diario.

Lo mejor es que las frutas que escojamos sean de temporada (ganan en sabor y nos permiten ahorrar).

Dicho ésto, desde el punto de vista de Belén hay una fruta que no puede faltar en nuestra dieta, el plátano.

En primer lugar, porque contiene triptófano, un sintetizador de la serotonina que nos va a ayudar a gestionar mejor la ansiedad, el estrés y nos va a ayudar en la reducción de sensaciones negativas.

plátano alimentos larga distancia
Foto: Envato Elements

Así que si quieres empezar el día con buen estado de ánimo, un plátano en el desayuno es una magnífica herramienta.

Pero además de ello, es una de las frutas de consumo más rápido (¿cuánto se tarda en pelar?) y contiene un alto porcentaje de hidratos de carbono.

Además, es rico en potasio, lo que nos ayuda en nuestra recuperación de entrenamientos exigentes.

Granada

Otra fruta muy conveniente para los deportistas de larga distancia.

¿Sus ventajas? Es fuente de antioxidantes, incluso más potente que el té verde o el vino tinto.

Además posee propiedades antiinflamatorias y es una gran fuente de vitaminas y minerales: vitaminas B y E, selenio y zinc.

granada alimentos larga distancia
Foto: Envato Elements

El problema es que es complicada de encontrar fuera de temporada. Sin embargo, podemos recurrir a alternativas: "ya hay suplementos concentrados de granada por la cantidad de antioxidantes que tiene y por los polifenoles", indica Belén Rodríguez.

La granada, por esta razón, tiene un efecto beneficioso en la mejora del rendimiento.

Remolacha

Es otro alimento que los deportistas no deben dejar de tomar, gracias al conocido papel que ejercen los nitratos que contiene en el rendimiento.

Al igual que sucede con la granada, también hay suplementos concentrados de remolacha cuyo valor está en los nitratos.

"Con una remolacha ya tenemos la cantidad de nitratos que necesita el deportista, y poderla tomar la semana previa a una competición le va a aportar un extra a nivel de rendimiento", señala la nutricionista.

Proteína de alta calidad

Aunque no es un alimento en sí mismo, sino un nutriente, "el deportista puede elegir la que más le guste, puede ser huevo, pescado azul por el omega 3 o algo de carne", explica Rodríguez.

La proteína es un nutriente esencial en la dieta de todas las personas y al que los deportistas deben prestar especial atención y conocer muy bien los alimentos en los que es completa. Las opciones son muy diversas.

Hidratos de carbono

Al igual que sucede con las proteínas de alta calidad, tampoco hay que perder de vista los carbohidratos en el momento de preparación para una carrera. Y esto atañe tanto a los carbohidratos de absorción rápida como a los carbohidratos de absorción lenta.

Hay quienes prefieren “pan, arroz porque no contiene gluten, o pasta si les sienta bien”, sentencia la dietista.

ARTÍCULOS RELACIONADOS