
¿Qué pasa si no puedo o no quiero acudir a una prueba en la que estoy inscrito?
La planificación de la temporada para un triatleta amateur siempre es complicada. Vivimos en un momento del triatlón en la amenaza de sold out y las ofertas de precio con meses de antelación hacen que nos hagamos con dorsales sin saber a ciencia cierta, o al menos con el cien por cien de seguridad, si podremos acudir a participar.
¿No se casaba mi prima ese sábado? ¿No tenía que ir hasta la otra punta del país a la comunión de mi sobrino? Todo un quebradero de cabeza. Por no hablar de las temidas lesiones, que siempre son una amenaza para cualquier deportista. En la mayoría de los casos se termina perdiendo el dinero y ganando un enfado considerable.
Por ello hoy vamos a hablaros de las posibilidades que nos ofrecen las principales organizadoras de eventos de triatlón.
¿Cómo lo hacen los grandes circuitos?
En la mayoría de los casos se dan muchas facilidades al triatleta a la hora de cancelar. En IRONMAN y en Challenge basta con rellenar un formulario de retirada. Al realizarlo tendrás que enviarlo antes de unos períodos de tiempo marcados para recibir un reembolso parcial.
En el caso de IRONMAN, la gran ventaja es que todos los eventos de la marca tienen los mismos porcentajes de pago. Hasta cuatro meses antes del día de la carrera, recibes hasta un 50% de la cuota de inscripción. Hasta 45 días antes, un 25% de reembolso. Si es en los 45 días previos a un evento no se recibe nada.
Con la marca Challenge es algo distinto. Dependiendo del organizador del evento variarán las condiciones de cancelación. En todos sus eventos ofrecen la posibilidad de contratar un seguro de retirada. Con el seguro de cancelación podrás recibir el 100% del pago hasta un mes antes del evento. Después, no recibirás nada. Si no cuentas con esta garantía, solo recibirás el reembolso del 50% si lo pides algo más de cinco meses antes, demasiado tiempo.
¿Y los triatlones pequeños o nacionales?
Las facilidades a la hora de cancelar dependen, básicamente, de la infraestructura que suponga el montaje de un evento. Desde el punto de vista de la empresa organizadora, hay que asumir una serie de costes que de manera paulatina y escalonada se tienen que imputar a los deportistas. Salvo casos en los que hay lista de espera o el sold out se termina logrando antes de llegar al día de celebración, que un triatleta quiera cancelar su inscripción supone un daño económico importante. De ahí que en la mayoría de los triatlones de media y larga distancia nacionales también se utilice el sistema escalonado que puede verse en Challenge o IRONMAN.
Seguro de cancelación
Una opción interesante es curarse las espaldas a la hora de hacer la inscripción y contratar un seguro de cancelación. Pagamos un poco más al principio, pero nos quedamos con la tranquilidad de saber que, en caso de no poder acudir, podremos recuperar nuestro dinero. Sirva como ejemplo el Triatlón de Zarautz disputado este pasado fin de semana: depende bastante de si has contratado el seguro de cancelación. Su coste fue de 30 euros y con él hasta un mes antes del evento, el 11 de mayo, podías recuperar el 100% de la inscripción.
Si no contratabas esta garantía, las cosas cambiaban bastante. Hasta el 31 de enero podías recibir el 75% y hasta el 30 de abril un 50%. A partir de esta fecha, no se realizaban más reembolsos bajo ninguna circunstancia.
Reembolso del 100% con Racetick
La opción para evitar sustos o malos tragos inesperados es escoger una plataforma de inscripción que dé ventajas en caso de no acudir: Racetick es de las más interesantes en este sentido.
Con ellos puedes recibir el 100% del ingreso hasta quince días antes de la fecha de la prueba sin costes añadidos. Y sin necesidad de contratar un seguro adicional. Solo inscribiéndote en su plataforma.
Además de contar con una de las ofertas más amplias del panorama nacional a través de su calendario, con pruebas de triatlón, natación, carrera a pie y cicloturistas, dispone de importantes descuentos limitados. Y su propuesta de cara a los reembolsos por cancelación es de las más interesantes.
Si te inscribes con Racetick, hasta quince días antes podrás cancelar tu inscripción.