
Cómo curar la fascitis plantar
Las lesiones como la fascitis plantar son un rollo. No te dejan andar con normalidad, al correr te molesta y cuando acabas y se enfría no deja de doler, y por si fuera poco incluso en la bici te puede crear problemas. Además suele aparecer justo cuando ya estás cerca de tu prueba más esperada y no te atreves a dejar de entrenar para no perder lo que tanto te ha costado ganar.
Antes de nada, una breve descripción de qué estamos hablando para los que no la han probado en sus carnes.
Localización
La fascia plantar se localiza entre el talón (calcáneo) y la zona de los metatarsos, justo donde empiezan los dedos de los pies.

Tratamiento
Es complicado dar una solución rápida a esta lesión porque hay muchos factores que pueden afectar.
Como recomendación principal, deciros que es un tipo de lesión que no se puede dejar pasar porque lo normal es que sin tratamiento tienda a empeorar.
- Le iría fenomenal, antes de nada, buscar el motivo del problema. A veces nos centramos en ir directos a donde está la molestia sin pensar de dónde puede venir.
- En corredores es importante saber si has cambiado hace poco de zapatillas de running, si estás usando plantillas, o si no las usas. Si estás entrenando en terrenos duros, pistas, asfalto, etc.
- En ciclistas preguntarte si estás haciendo más mtb, si estás haciendo series, si has modificado las calas, cambiado de botas. Pensad que en mtb la cala permite más movilidad y como el terreno es más variado, al ponerte de pie, o apretar más, se producen esfuerzos que no son tan circulares como en ciclismo de carretera.
- En todos los deportistas y personas hay que intentar ver si hay una descompensación muscular que pueda afectar a la zona (cuidado las mujeres con los tacones).
- Le va bien el frío. Puedes coger un botellín de cerveza fresquito del congelador y con el pie descalzo hacerlo rodar por el suelo.
- Le va bien los masajes, creo que es la mejor recomendación. Es muy doloroso pero muy efectivo. Hay que apretar bien al masajear y dejar 48h entre masajes para no irritar demasiado la zona. Se crean micro roturas que hacen que se regenere de nuevo el tejido y que se recupere con mayor velocidad.
- Le va bien el fortalecimiento de la planta del pie. ¿y eso cómo se hace? Pues por ejemplo colocando una toalla en el suelo, y descalzo cogerla con los dedos dando pellizcos. Pellizcar y soltar hasta cansarte.
- Le va bien los estiramientos de la planta del pie. Échate los dedos hacia atrás y busca que te haga tensión en la zona de dolor. Aguanta entre 20-25 seg intentando estirar cada vez un poco más, incluso ayudado de la respiración o haciendo empujes contra-resistidos.
- Una de las cosas que puede funcionar, bien ejecutada, es un vendaje funcional o incluso la colocación de tiras de kinesio tape, pero que nadie te engañe, esto puede ayudar, no más.
- Como tratamiento un poco más complejo, me atrevo a decir que la EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular) aplicado en la fascitis plantar podría ser efectivo. Recordad que para hacer EPI deben hacerte una ecografía, y que sólo deben hacerla personal que tenga la titulación requerida.
Como siempre digo, los triatletas tenemos la suerte de hacer varios deportes, así que si la fascitis plantar te molesta para hacer uno, siempre tendrás algún otro para no tener que dejar de entrenar ni un solo día. Sobre todo aprovecha para hacer gimnasio y fortalecer la zona. El reposo no es nuestro amigo
Listado de artículos relacionados: