
Cómo curar la Tendinitis del Supraespinoso
Es muy frecuente, sobre todo en nadadores o en personas que se dedican al fitness, crossfit o deportes del tren superior, que aparezcan molestias en el hombro. De todas las molestias que podemos encontrar, la tendinitis del supraespinoso es de las más comunes.
Sin entrar en tecnicismos y con la idea de saber de forma general las cuestiones básicas sobre esta lesión, vamos a hacer un breve repaso sobré qué es y cómo funciona, además de su posible tratamiento.
¿Qué es el supraespinoso?
Es uno de los músculos que forman el Manguito de Rotadores. Muchas veces oímos eso de “tengo lesionado el manguito de rotadores”, y puede ser cierto, pero ¿qué musculo del manguito de rotadores? Sin meternos mucho, deciros que lo forman el supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.
¿Dónde se encuentra?
El supraespinoso se encuentra en la parte alta de la escápula, en la fosa supraespinosa y se inserta en la cara externa del húmero (troquiter). Si te palpas con la mano tu hombro, verás que hace una pequeña fosa y que si aprietas en el centro posiblemente te moleste. Ese músculo que tocas será el trapecio, mucho más grande, y justo debajo se encuentra el supraespinoso.
¿Qué es una tendinitis?
Es la inflamación del tendón. El sufijo “–itis” nos indica “inflamación de”.
¿Cómo saber si tengo una tendinitis del supraespinoso?
Lo ideal es ponerte en manos de un especialista. Vas a tu médico y que te haga una ecografía.
- Si no, es muy simple. Colócate sentado con el brazo a 90º y realizas una elevación del brazo separando el codo de tu cuerpo (abducción) mientras alguien te sujeta con su mano y te pone un poco de resistencia (Abducción contra resistencia). Incluso puede que te duela con una rotación externa contra resistida.
- Lo normal es que el dolor aparezca en los primeros grados de elevación del brazo. Se supone que el supraespinoso es el encargado de hacer esa primera elevación en la abducción, y lo hace, aunque ahí también trabajan otros músculos como el deltoides.
- Suele notarse también un dolor en punto determinado. Presionas con el dedo en la cabeza del húmero, justo en su inserción, y es doloroso.
- Duele al dormir de ese lado en la cama
- Puede incluso doler el cuello, la parte superior de la espalda y llegar a bajar al codo.
Tratamiento
Tratarlo por uno mismo es un poco complicado, siempre sería lo mejor que lo evaluara un especialista para que después te lo tratarán.
Como recomendaciones generales ante una tendinitis tendríamos:
- Colocación de frío, nunca directamente hielo sobre la piel, 3-4 veces al día durante las primeras 24-48h. Si llegas de entrenar y te duele, ponte fríode manera inmediata, ya te ducharás después. El frío va muy bien ante la inflamación. En este post sobre la Aplicación del frío podéis ver distintos usos.
- Los que hacemos triatlón lo tenemos fácil. Si te duele el hombro, siempre podrás hacer alguno de los tres deportes y seguir machacándote de alguna forma.
- Un buen tratamiento, con mucho cuidado porque podemos hacernos daño, es estirar bien. Aquí os dejo otro post sobre Estiramientos como parte del entrenamiento.
- Por supuesto, fortalecer la musculatura implicada. Haríamos trabajo de los manguitos de rotadores y de bíceps, tríceps, pectoral y grupos musculares de la espalda.
Con la ayuda de otra persona, o con alguien que sepa del tema, también podrías:
- Hacer presiones sobre la inserción en el húmero.
- Está ligada a la C5 así que se podrían tratar las cervicales.
- Se puede notar relajación si se decoapta el deltoides.
- Colocación de tiras de kinesio tape.
- Tratamiento con EPI.
Listado de artículos relacionados:
- Cómo curar un edema óseo.
- Cómo curar una tendinitis rotuliana.
- Cómo curar la tendinitis del supraespinoso.
- Cómo curar una rotura fibrilar.
- Cómo curar una fascitis plantar.
- Cómo prevenir lesiones en los isquiotibiales