
Cómo curar un edema óseo
Hasta hace poco se ha pensado que para curar un edema óseo la única solución era el reposo. Con este post no quiero ofender a ningún médico o sanitario, pero voy a dar mi punto de vista como deportista y como paciente.
¿Qué es un edema óseo?
Antes de nada deciros que un edema óseo, para que nos entendamos, es un “moratón” dentro del hueso. Igual que cuando te das un golpe en la pierna y se te pone morado, pues igual pero en vez de suceder en tejidos blandos, pues es en el hueso.
¿Cómo se hace un edema óseo?
Suele aparecer por un impacto y rara vez por fatiga como sucedería en roturas por estrés. En mi caso al caer de la bici me golpeé la parte interna de la rodilla creando un edema en la paleta femoral interna de la pierna izquierda. La imagen es de mi rodilla.
Lo normal es que venga acompañado de una periostitis en la zona del impacto, es decir, con el golpe se aplasta el tejido blando, después se aplasta el periostio que es la capa que rodea al hueso, haciendo que este se despegue del hueso, y por último golpea al hueso creando una rotura de la zona esponjosa interna del hueso. Fractura trabecular.
¿Tratamiento de un edema óseo?
Si te dicen que hagas reposo durante 9-12 meses, di que no.
Lo que debemos intentar es hacer que el cuerpo reabsorba cuanto antes ese “moratón” con lo que debemos crear actividad en todos los músculos que se inserten y trabajen en la zona.
Dolerá mucho al principio, sólo al tacto, pero posiblemente lo que te duela sea la periostitis, así que eso es lo primero que se debe tratar, pero eso lo dejaremos para otro post.
"El reposo en la mayoría de las lesiones es nuestro mayor enemigo"
Volviendo al edema, el tratamiento sería:
- Infiltración de la zona de dolor. Esto es opcional, sólo se haría en el caso de que el dolor fuese tan grande que no dejase trabajar la zona de manera manual.
- Fortalecimiento de los músculos de la zona, sin mucha carga pero con muchas repeticiones hasta llegar al agotamiento muscular.
- Trabajo en piscina donde se pueden hacer esfuerzos con el gesto del deporte que practicamos sin tener que machacarnos mucho.
- Aplicación de calor.
- Masaje, pero no masaje erótico-festivo. Se debe masajear y tocar la zona dolorosa para crear una estimulación del cuerpo ante lo que ahí tiene.
- Como suelen ser sitios muy específicos lo que hacemos es buscar la zona del impacto, el sitio doloroso, y con dos dedos presionar cada vez más fuerte masajeando esos 2-3cm donde más duele. Deciros que yo he llegado a llorar. Se aprieta sin deslizar el dedo sobre la piel, debe ser fuerte, lento y profundo.
Duración del tratamiento de un edema óseo
Dependiendo de la gravedad. Creo que no me equivoco mucho si, al menos en casos como el mío, incluso por deportes digo que:
- En 2-3 semanas se podría estar nadando y montando en bici suave.
- En 6 semanas se podría estar corriendo suave.
- Si se hace bien el tratamiento en 10-12 semanas se vuelve a entrenar a ritmo medio, aunque eso sí, con dolor.
- La absorción total de un edema óseo puede oscilar entre 9-12 meses y con un tratamiento de este tipo podemos llegar a reducir hasta 5-6 meses.
Al principio dolerá más pero al menos podrás ir haciendo deporte y así no perder el ritmo. Todo depende de la gestión del dolor.
"No puedes aguantar el dolor hasta morir... pero tampoco no hacer nada porque te duele"
Espero que haya resuelto tus dudas así que te invito a visitar el resto de artículos sobre salud pinchando aquí.
Para cualquier consulta escribe por favor en comentarios y si te ha gustado comparte!
También puedes añadirme en facebook que también suelo poner cosas relacionadas con el deporte y la salud.
Listado de artículos relacionados:
- Cómo curar un edema óseo.
- Cómo curar una tendinitis rotuliana.
- Cómo curar la tendinitis del supraespinoso.
- Cómo curar una rotura fibrilar.
- Cómo curar una fascitis plantar.
- Tipos de lesiones deportivas