Cómo eliminar la fascitis plantar en 72 horas
Foto: Canva
Salud y Nutrición / Cómo eliminar la fascitis plantar en 72 horas

Cómo eliminar la fascitis plantar en 72 horas

La fascitis plantar es una afección común que afecta a los músculos y tendones en la parte inferior del pie. Esta condición puede ser muy dolorosa y limitar la capacidad de una persona para caminar o hacer ejercicio. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la pregunta cómo eliminar la fascitis plantar en 72 horas tiene respuesta. Y afirmativa.

Esta dolencia se produce en la zona baja del pie y que a menudo se relaciona con la actividad física, especialmente con los deportes de resistencia como la carrera de larga distancia. La fascitis plantar es causada por una sobrecarga repetitiva en el tendón de Aquiles y en los músculos de los pies, lo que puede llevar a una inflamación y a una pequeña rotura en el tejido (Gallaher et al., 2019, Cleveland Clinic).

eliminar fascitis plantar 72 horas
Foto: Canva

Este artículo no enfocamos en proporcionar información detallada sobre cómo eliminar la fascitis plantar, discutimos sus causas, sus síntomas y te explicamos cómo prevenirla y tratarla. Además, incluimos ejercicios y técnicas específicas que pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la función de la fascia plantar.

Si sufres de fascitis plantar o estás buscando prevenirla, la información de este artículo será muy valiosa para ti.

¿Cuáles son los factores de riesgo de la fascitis plantar?

La fascitis plantar puede afectar a cualquier persona, pero existen ciertos factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta afección. El sobrepeso, la actividad física extenuante o el uso de un calzado inadecuado son algunos de ellos:

  1. Edad: La fascitis plantar es más común en personas mayores de 40 años.
  2. Obesidad: El exceso de peso puede aumentar la presión en la fascia plantar, lo que puede provocar dolor y lesiones.
  3. Deportes de impacto: La práctica de deportes de impacto como correr, saltar o caminar puede aumentar el riesgo de desarrollar fascitis plantar.
  4. Calzado inadecuado: El uso de calzado que no brinda un soporte adecuado o que no se ajusta bien puede aumentar el riesgo de lesiones en la fascia plantar.
  5. Trabajos de pie prolongados: Aquellas personas que están de pie por largos períodos de tiempo pueden desarrollar fascitis plantar debido a la presión constante sobre la fascia plantar.
  6. Ciertos trastornos médicos, como la artritis y la diabetes, pueden aumentar el riesgo de desarrollar fascitis plantar (Smith et al., 2018, University of Miami).
  7. La reducción de la dorsiflexión del tobillo y la carga de peso relacionada con el trabajo también son factores de riesgo (Riddel et al., 2003, Virginia Commonwealth University).
  8. Mecánica del pie: Los pies planos, un arco alto o incluso un patrón atípico de caminar pueden afectar la forma en que se distribuye el peso cuando estás de pie y pueden poner más tensión en la fascia plantar.

Es importante tener en cuenta estos factores de riesgo para prevenir la fascitis plantar o para buscar tratamiento temprano si se desarrolla esta afección.

Síntomas

La fascitis plantar se caracteriza por un dolor intenso en la parte inferior del pie -específicamente en la zona de la fascia plantar, ese tejido conectivo que une el talón al dedo gordo del pie-, hinchazón y sensibilidad al tacto.

Este dolor puede ser más intenso por la mañana al levantarse y puede disminuir durante el día con la actividad, pero volver a empeorar después de un período prolongado de actividad o después de estar de pie o caminar por períodos prolongados (Hsu, Y. et al., 2018, National Taiwan University Hospital).

Además, los pacientes con fascitis plantar pueden experimentar dolor agudo en la zona afectada al caminar, correr, saltar o subir escaleras. También pueden experimentar dolor al presionar la zona afectada con los dedos o al estirar la planta del pie. En casos graves, la fascitis plantar puede llevar a una reducción en la capacidad de caminar o hacer actividad física (Gallaher, M. et al., 2019, Cleveland Clinic).

Si has experimentado alguno de estos síntomas, es importante que acudas a un profesional de la saluda para prevenir complicaciones y mejorar tu calidad de vida.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza a través de una combinación de evaluación clínica, historial médico y pruebas de imagen, como una ecografía, o una radiografía o resonancia magnética en casos más graves (Chung, K. et al., 2020, Harvard Medical School). También se puede realizar una prueba de tensión en la fascia plantar para determinar la causa del dolor.

En primer lugar, durante la evaluación clínica, el médico o fisioterapeuta revisará la zona afectada y preguntará sobre los síntomas y la historia médica del paciente. Se debe valorar cualquier lesión previa o condición médica que pueda estar contribuyendo a los síntomas.

También se puede realizar una prueba de tensión en la fascia plantar, presionando con los dedos en la zona afectada para determinar la causa del dolor.

La ecografía permite producir imágenes detalladas de la fascia plantar y determinar si hay inflamación o desgarro. Además, una radiografía puede ayudar a descartar otras causas de dolor en el pie, como una fractura ósea.

Es importante señalar que no todas las pruebas son necesarias para cada paciente y que el tratamiento dependerá de la gravedad y la causa subyacente de la fascitis plantar.

Tratamiento de las fascitis plantar

El tratamiento de la fascitis plantar depende de la gravedad de los síntomas y de la causa subyacente. Podemos diferenciar entre tratamiento conservador y terapia, entre los que encontramos los tratamiento más comunes:

Estiramientos y fortalecimiento

Los estiramientos y el fortalecimiento de los músculos y tendones del pie son un componente esencial del tratamiento conservador para la fascitis plantar. Estos ejercicios deben realizarse con regularidad para mantener los músculos y tendones del pie en buen estado (Simons, D.G. et al., 2002, University of California, Los Angeles).

Uso de calzado adecuado

El uso de calzado adecuado con una buena amortiguación y soporte es crucial para prevenir y tratar la fascitis plantar. Los zapatos deben ser cómodos y brindar un buen soporte para el arco del pie (Pecos Martin, R. et al., 2019, Oxford University).

fascitis plantar
Foto: Canva

Antiinflamatorios

Los antiinflamatorios pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en la zona afectada. Estos medicamentos se pueden obtener sin receta médica y deben ser usados según las indicaciones (Wu, J. et al., 2016, Stanford University).

Ultrasonido

La terapia con ultrasonido puede ayudar también a reducir la inflamación y el dolor en la zona afectada. Este tratamiento utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para calentar la zona y mejorar la circulación sanguínea (Liu, Y. et al., 2018, Peking University).

Terapia de ondas de choque

La terapia de ondas de choque es una forma no invasiva de tratar la fascitis plantar que utiliza ondas de choque de alta energía para reducir el dolor y mejorar la función del músculo y del tendón (Khan, M. et al., 2017, King's College London).

Intervención quirúrgica en casos graves

En casos graves en los que los tratamientos conservadores y las terapias físicas no son efectivos, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico para corregir la fascitis plantar. El tipo de cirugía dependerá de la gravedad de la afección y de la anatomía del pie (Brown, S. et al., 2020, Mayo Clinic).

Ante todo, es importante buscar asesoramiento médico para determinar el tratamiento adecuado para la fascitis plantar. Aunque, en casos graves, puede ser necesario un tratamiento más invasivo, como la cirugía, en la mayoría de los casos, los tratamientos no invasivos son efectivos para aliviar el dolor y mejorar la función de la fascia plantar.

Consejos para prevenir la recurrencia

Para prevenir la recurrencia de la fascitis plantar sólo debes de poner en práctica todo lo que hemos visto hasta este punto:

  1. Usa calzado adecuado: El uso de calzado que brinde un soporte adecuado y que se ajuste bien es importante para prevenir lesiones en la fascia plantar.
  2. Haz ejercicios de fortalecimiento: Realizar ejercicios específicos para fortalecer los músculos y tendones en los pies puede ayudar a prevenir lesiones en la fascia plantar.
  3. Controla tu peso: Mantener un peso saludable puede ayudar a reducir la presión sobre los pies y prevenir lesiones en la fascia plantar.
  4. Evita actividades repetitivas: Tratar de evitar actividades repetitivas que puedan aumentar la tensión en la fascia plantar, como correr en superficies duras o usar zapatos con tacones altos.
  5. Haz estiramientos: Realizar estiramientos regulares de los músculos y tendones en los pies puede ayudar a prevenir lesiones en la fascia plantar.
  6. Controla la carga de entrenamiento: Aumentar la carga de entrenamiento de manera repentina puede suponer un estrés demasiado alto para la musculatura. Llevar a cabo una progresión es una manera de evitar la aparición de esta dolencia.

¿Cómo eliminar la fascitis plantar en 72 horas?

Como se suele decir, 'la prevención es la mejor cura'. Ahora que conoces los factores de riesgo y los diferentes desencadenantes de la fascitis plantar, sólo tienes que tratar de mantenerte alejado de ellos.

Sin embargo, si la fascitis plantar llama a tu puerta y no consigues mantenerla a raya, el primer paso es ponerte en manos de un profesional experto. Si lo haces a tiempo, un tratamiento conservador y una buena terapia física pueden eliminar la fascitis plantar en 72 horas.

fascitis plantar
Foto: Canva

Ante todo, no olvides realizar estiramientos y fortalecimiento regularmente, usar calzado adecuado y mantener un peso saludable para prevenir la recurrencia. Consulta a tu médico o fisioterapeuta si experimentas síntomas de fascitis plantar para recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS