
¿Cómo encajar la vacuna en el plan de entrenamiento? Esto han hecho los pros
Roberto Cejuela, entrenador de Fernando Alarza y Roberto Sánchez Mantecón, nos cuenta cómo han hecho ellos para incluir el proceso de vacunación en el calendario de trabajo.
Pasan los días y las semanas y en España ya hay más de 20 millones de personas con al menos una dosis puesta. Ahora que está llegando a los deportistas olímpicos y al grupo de edad de 40 a 49 años, queremos saber qué hay que hacer con las cargas de entrenamiento en los días posteriores al pinchazo.
Fernando Alarza
La realidad es que ni entrenadores ni atletas profesionales podían pensar que parte del camino a Tokio incluyera una vacuna un mes antes, así que han tenido aprender sobre la marcha. Roberto Cejuela nos ha explicado cómo lo han hecho en la Universidad de Alicante con Fernando Alarza y Roberto Sánchez Mantecón.
Programar el pinchazo en días post-competición
"Fernando venía de correr relevos en Lisboa, entonces tuvo mucha carga hasta esa semana. Se vacunó el martes siguiente", nos cuenta Roberto sobre el día elegido. En el caso de Fernando la primera dosis se la pusieron en Valencia y corrió a cargo del ejército, como está ocurriendo en el caso de todos los olímpicos.
¿Qué hacer los días de antes y los de después? ¿Cuánto entrenar? Cejuela nos cuenta que calendario prepararon para Fernando fue suave y "nadó un poquito el día antes de la vacunación". El día después es el que más observación requiere porque hay que ver cómo está el atleta y si hay algún efecto secundario.
"No sabíamos bien cómo le iba a afectar así que hicimos algo moderado y de volumen corto", explica el entrenador sobre las horas posteriores a recibir la primera dosis de Pfizer.
"Por la tarde teníamos preparada una tirada de carrera a pie, calentó más largo de lo habitual", matiza el preparador extremeño. Seguramente en los días posteriores a la vacunas los deportistas tengamos que escuchar al cuerpo aún más de lo habitual y moderar las cargas si vemos que el cuerpo no responde.
Sin embargo en el caso de Fernando no hubo ningún imprevisto: "El día siguiente estaba todo normal, así que seguimos el plan de entrenamiento con normalidad". Tanta normalidad que Fernando voló en Leeds acabando cuarto y no tocando chapa por poquito.

Un proceso similar con Roberto Sánchez
"En el caso de Roberto Sánchez lo programamos para después de la Copa del Mundo de Arzachena, se vacunó un lunes, tuvimos dos o tres días de entrenamiento moderado y después se siguió el calendario con normalidad", replica Roberto sobre un método similar al usado con Fernando.
¿Y con el segundo pinchazo? "La segunda dosis, igual. De forma moderada, aprovecharemos los días de después de la competición para ver que no hay ningún problema ni malestar", resuelve el entrenador de los X-Men, que de aquí a mes y medio estará en Tokio junto al equipo olímpico español.

Así que trasladado a los aficionados, que ni tenemos que entrenar tanto, ni tenemos tantas competiciones, lo más fácil es relajar el ritmo en los días posteriores. Observar al cuerpo, escuchar las sensaciones que tengamos y si 48 horas después del pinchazo está todo en orden, pues seguir con el plan.