Entrenamientos / Triatlón / Ola de calor: ¿qué hacen nuestros lectores para entrenar?

Ola de calor: ¿qué hacen nuestros lectores para entrenar?

Ayer os hablábamos de cómo se debe de entrenar en condiciones extremas de calor. Cómo ya sabréis (y estaréis sufriendo) Europa está sufriendo una ola de calor que está trastocando los planes de muchos. Sin ir más lejos, este próximo fin de semana en IRONMAN Frankfurt los organizadores han tenido que tomar medidas para prevenir posibles problemas. Hoy en Planeta Triatlón queremos saber cómo afrontáis vosotros estas temperaturas a la hora de entrenar.

Muchos lectores respondieron ayer a la pregunta que os hacíamos desde Instagram de qué trucos usáis cuando entrenáis.

Por la mañana o muy por la noche, la opción más escogida

La mayoría de ellos coincidían en un punto. Ajustar el horario es clave. Hasta un treinta por ciento de los lectores que respondieron a la encuesta prefieren escoger esta opción. Y es que entrenar de 10:00 a 21:00 con estas temperaturas es una auténtica temeridad. Las temperaturas medias en España esta semana superan los 34 grados.

Más suerte tiene la gente del norte de España, en comunidades cómo Galicia o Asturias, no conocen el verano peninsular y disfrutan de temperaturas suaves.

Dos son las franjas horarias escogidas: o levantarte muy pronto, a las 6 o 7 de la mañana o salir prácticamente de noche, sobre las 22:00. Aunque siga habiendo calor, es mucho más llevadero y no sufrirás los rayos del sol en tu cabeza. Para esto, otro consejo: lleva gorra y si puedes, mójala.

Agua, en grandes cantidades

Sin embargo lo más importante para todos, sin duda, es la hidratación. Beber, beber y beber. Si corres a pie, normalmente sabrás donde se encuentran las fuentes. Siempre que haya una, no dudes en refrescarte e hidratarte. Si por tu ruta no recuerdas que haya alguna, intenta modificar el recorrido. En el caso de que hagas ciclismo, intenta llevar dos bidones. Uno de agua y otro de bebida isotónica, para recuperar el sodio perdido. Un consejo que os dábamos nosotros ayer, y que tenéis en el vídeo de cabecera, es llenar el 80% del bidón de agua y meterlo al congelador. Cuando vayas a salir, rellénalo de agua y así podrás beber hasta que el hielo se vaya descongelando. 

Muchos corredores son propensos a perder más sal que otros. Por ello algunos de nuestros followers, optan por tomar pastillas de sodio (1 cada hora) o preparar comidas con un poco más de sal. Cualquier truco es bueno si la dicha buena al fin y al cabo. Otros prefieren acudir directamente a tomar suero o llevarse consigo un bote de bebida isotónica.

La opción más segura para estas fechas, aunque alguno no quiera ni escucharlo, es quedarse en casa. Pero eh, no para estar en el sofa. Entrenamiento indoor. Coge tu rodillo y ponte a pedalear, o utiliza tu cinta y a correr. Sí, es aburrido, pero tendrás agua en cada momento y seguramente un ventilador que te haga más llevadero el entreno. Y lo más importante, si te encuentras mal, puedes parar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS