Entrenamientos / Ciclismo / Cómo entrenar la fuerza en ciclismo (en gimnasio y sobre la bicicleta) para rendir más

Cómo entrenar la fuerza en ciclismo (en gimnasio y sobre la bicicleta) para rendir más

Nuevo vídeo en nuestro canal de Youtube, de la mano de JuanP Vázquez. NHoy nos habla de un tema que, desde siempre, nos ha parecido fundamental: cómo entrenar la fuerza en ciclismo.

La fuerza es, por desgracia, el gran olvidado en las sesiones de entrenamiento de triatletas y ciclistas, pero sin embargo puede ser el gran factor diferenciador entre una temporada buena y una temporada espectacular.

No solo nos ayuda en triatlón de corta, a la hora de responder a un ataque o lanzarlo -por la fuerza explosiva. También en triatlón de larga nos ayudará a que la fatiga aparezca de manera más tardía.

Los PROs, muy centrados en la fuerza

Recientemente os hemos compartido los pensamientos de Patrick Lange sobre el trabajo en gimnasio, e incluso cuáles son los ejercicios preferidos de Jan Frodeno.

A Sebastian Kienle le vemos, desde que cambió de entrenador, muy volcado en el gimnasio para fortalecer y evitar la reaparición de viejas lesiones.

Y hablamos de tres grandes referencias en triatlon. Pero específicamente en ciclismo ocurre igual: ¿cómo logro Alejandro Valverde recuperar más rápido de la lesión que sufrió en el Tour de Francia de 2017? Con trabajo en el gimnasio.

Cómo entrenar la fuerza en ciclismo

Como os dice en el vídeo, que os recomendamos encarecidamente, hay dos maneras de entrenar la fuerza de cara a mejorar sobre la bicicleta.

La primera de ellas es sobre la bicicleta -en estos momentos en series de rodillo, pero también cuando volvamos a salir al exterior. La mejor manera de hacer este entrenamiento es a través de bloques de cadencia baja, en cuesta y sin levantarnos del sillín. Esto hará incrementar los vatios y estaremos trabajando de manera muy intensa el tronco inferior.

La segunda posibilidad, es hacer pesas en el gimnasio -cuando se pueda- o en casa con mancuernas o elementos que os permitan trabajar sin correr peligro de lesiones.

Ambas opciones son válidas, y más depende de vuestro tiempo, aunque nuestra recomendación es clara: aprovecharemos más las sesiones si son específicas.

No obstante, ya sabéis: cualquier duda, consulta o sugerencia, en los comentarios del vídeo estaremos encantados de respondéroslos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS