Cómo hacer un uso correcto de pull buoy
Trucos y curiosidades / Natación / Cómo hacer un uso correcto de pull buoy

Cómo hacer un uso correcto de pull buoy

El pull buoy es un complemento de entrenamiento con forma de ocho que está hecho con espuma de poliuretano, un material con menor densidad a la del agua, por lo que nos otorga una flotabilidad extra. Su función principal reside en aislar las piernas y anular así la propulsión de estas.

Este objeto ha sido y sigue siendo símbolo de discordia en las piscinas. Aunque sirve de ayuda para trabajar ciertos aspectos, el uso de pull buoy produce la pérdida de especificidad. Nuestras mecánica global se ve alterada y con ello el desarrollo de nuestros movimientos eficaces y productivos.  Además, este elemento nos permite desentendernos por completo de nuestras piernas, algo que no siempre será recomendable pues la natación necesita de un engranaje completo de todo nuestro cuerpo.

El pull buoy nos puede ayudar a trabajar la postura o a desarrollar la fuerza de nuestro tren superior, por ejemplo. Os dejamos a continuación una serie de consejos para casos específicos donde si es recomendable su uso:

-Nos permite concentrarnos en nuestro tren superior por lo que es recomendable usarlo en ejercicios de técnica.

-Aprovecha para centrarte en la posición de tu cabeza. La posición de está afecta a la de tus piernas y caderas, lo que puede aumentar tu resistencia al agua.

-Al mejorar nuestra flotabilidad reduce la carga de la sesión. Esto lo hace interesante para periodos de recuperación entre series o en sesiones más livianas.

-Combinándolo con las palas nos ayuda a realizar un buen trabajo de fuerza de brazos.

-Al obligar a las piernas a estar totalmente juntas nos ayuda a corregir errores en la patada, como la "tijera".

-No abuses de una patada exagerada durante su uso. Opta por una patada suave que te ayude con la rotación del tren superior.

-No tenses el cuerpo. Usa posición forzada o demasiado tensa te puede causar calambres en las pantorrillas.

-Pruebas con distintas posiciones. Busca el mejor equilibrio probando en los tobillos, las pantorrillas, las rodillas o los muslos.

El conocimiento de los diferentes pros y contras de este elemento junto con nuestro pensamiento crítico son más que suficientes para decidir en qué momentos o situaciones nos conviene su uso. No debemos de desechar por completo el pull, pues como hemos comentado nos ayuda a trabajar cierto aspectos, pero si debemos evitar un abuso y dependencia. Usándolo correctamente y con moderación podemos aprovechar muy bien sus beneficios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS