¿Cómo han entrenado los profesionales para Tokio? Analizamos sus datos de Strava
Foto: STRAVA
Actualidad / ¿Cómo han entrenado los profesionales para Tokio? Analizamos sus datos de Strava

¿Cómo han entrenado los profesionales para Tokio? Analizamos sus datos de Strava

Durante el mes de julio los atletas de todo el mundo han ido llegando a Tokio para enfrentarse a una de las competiciones más importantes del deporte. Mientras preparaban sus mejores marcas, Strava ha echado un vistazo a cómo entrenaban y qué ritmos mantenían, entre otros datos. ¿Cómo han entrenado los profesionales para Tokio? Aquí te lo contamos.

¿Cómo de rápidos son los atletas profesionales de Tokio?

¿Cómo de rápidos son los atletas profesionales en comparación con el deportista popular medio? Cada año millones de corredores se enfrentan a un maratón, ¿qué datos obtenemos entonces?

Distancia maratón

Las mujeres en el maratón

El tiempo de clasificación de las mujeres para el maratón olímpico de 2021 es de 2:29:30 un ritmo medio de 3:33 min/km.

Mientras, en Strava, el tiempo medio de llegada al maratón para una atleta femenina es de 4:12:18, a un ritmo medio de 5:59 min/km.

Eso significa que estarían en el km 24,9 cuando los atletas que compiten en los Juegos Olímpicos hayan cruzado la línea de meta

Los hombres en el maratón

La marca de los hombres en el maratón olímpico es de 2:11:30, un ritmo medio de 3:07 min/km.

El tiempo medio del maratón masculino en Strava es de 3:35:10, un ritmo medio de 5:06 por km.

Por lo tanto, la historia es muy similar a la del maratón femenino: el atleta masculino medio de Strava estaría en el km 25,5, aproximadamente al 60%, cuando los mejores del mundo crucen la línea de meta. 

tokio
Foto: STRAVA

Carrera de 1.500 metros  

En esta distancia destaca Nikki Hiltz, corredora estadounidense de 1.500 metros que representó al equipo de Estados Unidos en los Campeonatos del Mundo de 2019.

La atleta estadounidense tiene una marca personal para los 1500m de 4:01.52, lo que se traduce en un ritmo de 2:48 el km. El promedio de carrera en Strava es de 6:08 min/km. ¿Qué significa? Que los usuarios de Strava están a casi dos vueltas completas detrás de Nikki. 

¿Qué pasa en el ciclismo?

Las carreras sobre dos ruedas son un poco más complicadas de analizar, ya que rara vez se trata de un esfuerzo sostenido como el que se realiza al correr, por lo que las comparaciones de velocidad pueden ser engañosas.

Sin embargo, Strava ha analizado la velocidad media a la que entrenan los profesionales y, como era de esperar, es rápida. Los ciclistas profesionales ruedan un 44% más rápido en sus entrenamientos que los populares.

El entrenamiento de los profesionales

Entonces, la pregunta es: ¿cómo consiguen los atletas profesionales ser tan rápidos? Strava ha analizado los datos de los atletas profesionales durante los primeros cuatro meses del año, ya que muchos de ellos realizan grandes bloques de entrenamiento antes de un verano de competición. ¿La conclusión? Entrenan mucho.

Carrera a pie

Mientras que la mayoría de nosotros salimos a correr un par de veces a la semana, registrando una media de 17,7 km, el corredor profesional medio registra 93,3 km a la semana. Eso significa que los corredores aficionados registran el 19% del volumen semanal de un profesional.  

Para un corredor profesional, la media de la carrera más larga en los primeros cuatro meses de 2021 fue de 32 km, frente a los 12,8 km de un aficionado. Con un montón de carreras en espera para los corredores amateurs, es probable que veamos ese número aumentar un poco para nuestros atletas populares cuando las oportunidades de carrera vuelvan. 

Ciclismo

Los ciclistas profesionales son máquinas de hacer kilómetros: registran una media de 415 km a la semana en comparación con los 72 km que registra el ciclista medio cada semana. Esto significa que los ciclistas amateurs sólo entrenan el 17% del volumen de los profesionales. 

tokio
Foto: STRAVA

Los ciclistas profesionales registran una media distancia los días grandes de 204 km, mientras que los ciclistas aficionados registran 72 km. Curiosamente, la actividad media más larga de un ciclista amateur es igual que el kilometraje semanal medio, lo que sugiere que muchos ciclistas populares ponen todo su esfuerzo en una gran salida de fin de semana. 

No es de extrañar que un gran día de entrenamiento para un atleta profesional sea significativamente mayor que lo que la mayoría de nosotros podríamos considerar una carrera o salida de bici larga.

Conclusión

Los datos revelan que los profesionales llegan con marcas perfectas para disputar los Juegos Olímpicos de Tokio en un verano con altas temperaturas que hará de estos juego los más calurosos en las últimas décadas.  

ARTÍCULOS RELACIONADOS