Cómo incorporar el deporte cuando sufrimos hipotiroidismo
Entrenamientos / Cómo incorporar el deporte cuando sufrimos hipotiroidismo

Cómo incorporar el deporte cuando sufrimos hipotiroidismo

El hipotiroidismo es un trastorno que reduce la tasa metabólica, caracterizándose por síntomas como la fatiga, el dolor articular, palpitaciones cardíacas e, incluso, depresión.

El deporte, ante esta situación, supone un gran aliado, ya que alivia estos signos, a la vez que aumenta la masa muscular y mejora la salud cardiovascular. Sin embargo, ¿cómo podemos incorporar el ejercicio físico cuando sufrimos hipotiroidismo? Ahora te lo contamos.

¿Qué es el hipotiroidismo?

Ya estuvimos hablando largo y tendido sobre el hipotiroidismo: qué es, cuáles son los síntomas, cuáles son los factores de riesgo, qué alimentación es adecuada y qué conexión mantiene con la pérdida o aumento de peso, entre otras muchas cuestiones que podéis encontrar en este artículo.

No obstante, vamos a hacer un breve repaso. El hipotiroidismo o tiroides hipoactiva es un trastorno en el cual la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas cruciales para funciones esenciales como puede ser la regulación térmica.

Cuando estas hormonas (T4 y 73 encargadas de regular reacciones metabólicas) disminuyen, la secreción de TSH aumenta para tratar de conseguir que el tiroides trabaje al máximo y, así, equilibrar el nivel. Cuando ya se ha establecido el hipotiroidismo, este equilibrio no se consigue.

El deporte para calmar el hipotiroidismo

Entre los síntomas que desencadena el hipotiroidismo se encuentran el dolor muscular y articular, la fatiga e, incluso, la depresión. Si no se trata este trastorno, tener niveles bajos de hormonas tiroideas puede reducir la aptitud cardíaca.

Además, las personas con hipotiroidismo también tienen un mayor riesgo de arritmias ventriculares o latidos cardíacos rápidos. Pero como hemos anticipado antes, una rutina regular de ejercicios puede reducir estos síntomas físicos.

Por ello, vamos a ver cómo se puede entrenar cuando se padece hipotiroidismo. Aquí, cabe señalar que ningún ejercicio físico está fuera de tu alcance, a menos que un especialista te haya aconsejado no realizar actividades concretas.

¿Cómo incorporo el deporte a mi rutina si tengo hipotiroidismo?

Siendo directos en la cuestión que nos interesa, vamos a ver entrenamientos son adecuados si padeces hipotiroidismo.

Entrenamiento de bajo impacto

Las personas con hipotiroidismo con frecuencia experimentan, como hemos dicho, dolor muscular y articular. Por eso, resulta esencial llevar a cabo ejercicios con los que se protejan las articulaciones.

Las actividades de bajo impacto que minimizan el estrés en las articulaciones como la rodilla, la cadera o la espalda pueden ser más fáciles de hacer en comparación con las actividades más extenuantes. Algunas opciones son yoga, pilates, caminata, natación y ciclismo.

Aunque se trate de un entrenamiento de bajo impacto, siempre puedes incrementar la intensidad. Para ello, consulta a un especialista antes de entrenar de hacerlo.

Entrenamiento de fuerza

Debido a que el hipotiroidismo reduce la tasa metabólica en reposo, las personas con esta afección son más propensas a aumentar de peso y sufrir problemas secundarios causados por la obesidad.

Algunas investigaciones muestran que la obesidad puede reducir la respuesta de una persona al ejercicio. Por eso, puede resultar más difícil desarrollar proteínas del músculo esquelético en respuesta al ejercicio.

Las razones de esto no están claras, pero es posible que las deficiencias hormonales subyacentes, incluido el hipotiroidismo, puedan ser las culpables.

La construcción de músculo a través del entrenamiento de fuerza puede contrarrestar estos efectos. La creación de masa muscular, ya sea con ejercicios básicos como flexiones o dominadas o levantando carga, puede reducir la sensación de lentitud o letargo.

Como bien sabemos, los ejercicios más destacados para el objetivo de aumentar masa muscular son sentadillas con peso, press banca, peso muerto, press de hombros, etc.

hipotiroidismo
Foto: Envato Elements

No obstante, si eres de los que no les gusta levantar cargas pesadas, los ejercicios más correctos para ti serán sentadilla con salto, dominadas, flexiones, etc.

Entrenamiento cardiovascular

Como han señalado algunos expertos, el hipotiroidismo mantiene relación con un mayor riesgo de arritmias cardíacas o latidos cardíacos irregulares.

Por es motivo, es recomendable llevar a cabo una rutina de ejercicio cardiovascular para mejorar la salud y proteger el corazón.

Algunos de los ejercicios más correctos son planchas, burpees, salto en comba, zancadas con cargas, etc. Se trata de movimientos sencillos, pero a la vez intensos. Con ellos entrenarás tu estado cardiovascular.  

Conclusión

Para concluir, cabe señalar que el ejercicio no es un sustituto de la terapia hormonal para tratar el hipotiroidismo. Sin embargo, practicarlo de manera segura sí ofrece beneficios concretos para esta afección. Consulta tu plan de ejercicios con tu médico antes de comenzar una nueva rutina.

ARTÍCULOS RELACIONADOS