¿Cómo medir el umbral de lactato?
¿Cómo medir el umbral de lactato?

¿Cómo medir el umbral de lactato?

Conocer el umbral de lactato es muy importante porque nos permite saber cuál es la máxima intensidad de esfuerzo que podemos mantener durante un tiempo prolongado sin que se observe un incremento continuado de la concentración de lactato. ¿Y cómo se puede medir?

Hay dos tipos de pruebas:

1.- Prueba estándar de lactato:  se usan principalmente para saber el perfil de la condición del atleta, necesario para conocer cuáles han de ser los pasos en la siguiente fase de entrenamiento.

2.- Prueba control de lactato: se utilizan para verificar cómo está funcionando un entrenamiento planificado y ajustarlo si es necesario. Suele ser útil en medio de la época de competiciones, o cuando se acerca una prueba importante.

Qué datos nos aporta una prueba de lactato

Nos facilitará cuatro variables:

  • Capacidad aeróbica: punto máximo de suministro energético aeróbico.
  • Potencia aeróbica: capacidad en la cual se aprovecha el punto máximo del suministro energético aeróbico.
  • Capacidad anaeróbica: punto máximo de suministro energético anaeróbico.
  • Potencia anaeróbica: alcance en el cual se aprovecha el punto máximo del suministro energético anaeróbico. En nuestro caso, en el de los que somos triatletas, este dato no es muy importante, dado que la potencia anaeróbica se refiere al esfuerzo que hacemos esprintando. A no ser que nos estemos jugando la victoria en unas World Triathlon Series, dudo mucho que alcancemos esta fase.

Relacionado: Los mejores sprints finales en triatlón

¿Cómo hacer la prueba?

No hay consenso sobre cuál debe ser el test para estudiar el umbral del lactato, pero sí se tiene claro qué aspectos son importantes:

  • Duración del escalón de esfuerzo.
  • Magnitud del incremento de carga entre escalones.

Se sugiere que los escalones tengan una duración de entre tres y seis minutos de duración, con un incremento de carga entre el 2'5% y el 5%, aunque por ejemplo, en la prueba que te hacen en el Centre Medic Esportiu de Granollers, que en Barcelona quizás es el centro de referencia, los incrementos de carga son cada minuto.

Una buena opción sería hacer la prueba sobre cinta de correr, empezando con una carga cercana al 50% de la carga máxima -que suele ser empezar a 8kms/h en los hombres, y en 6kms/h en las mujeres- con una inclinación del 3% y un incremento de carga de un 1km/h cada minuto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS