
Cómo mejorar en tus entrenamientos
Seguro que te ha pasado que en la bici sientes que no vas, o que en la carrera a pie parece que te quedas sin fuerzas para continuar, o que se te cansan los brazos muy pronto al nadar unos largos. Eso te hace sentirte bajo de ánimo y posiblemente sea algo más fácil de solucionar de lo que tú crees.
Puede que el motivo de todo eso sea que te has estancado en tu entrenamiento y lo que necesitas es un poco de acción así que aquí te dejamos una serie de puntos básicos que deberías repasar para saber si estás haciendo bien tus entrenamientos:
- No cojas siempre la misma carga en el gimnasio. A veces pasamos meses con las mismas rutinas y siempre con los mismos pesos. Tu cuerpo se acostumbra a esas cargas y no avanza. Debes anotar cada día el peso que mueves en cada ejercicio e intentar ir aumentándolo semana a semana. Se recomienda en músculos grandes un incremento de 5kg y en músculos pequeños de 2,5kg a la semana.
- No hagas siempre los mismos ejercicios. Hay muchas formas de hacer por ejemplo espalda. Desde las clásicas máquinas que hay en todos los gimnasios, como las autocargas, ejercicios con mancuernas, con TRX en suspensión, con gomas, en el agua, etc.
- No empieces siempre la rutina por el principio y acabes por el final. Modifica el orden de tus ejercicios para que no llegues siempre cansado a los mismos grupos musculares.
- No aproveches los descansos entre series para mirar el móvil. Lo que tú crees que han sido 30 segundos de descanso, el whatsapp lo ha convertido en 5 minutos. Tu entrenador te habrá organizado tu entrenamiento para que hagas cada ejercicio con la fatiga necesaria para estimular esa musculatura, así que si descansas demasiado entre series no será igual de efectivo.
Así que a entrenar.
Sobre el autor de este artículo
Entrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. Ingeniero. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.
Relacionado:
Diferencia entre entrenar con Zonas de potencia por vatios o con Zonas de frecuencia cardíaca
Por qué no debes correr de talón