Cómo reparar tu neopreno
Materiales / Cómo reparar tu neopreno

Cómo reparar tu neopreno

Ha llegado el momento del año de desempolvar y enfundarnos el traje de superhéroes cachas, pero ¡oh! al sacarlo de la bolsa nos encontramos que parece más bien el traje de spiderman después de enfrentarse a un villano. Terminamos las batallas de la temporada pasada con una serie de cortes por uñas o roces, que entre unas cosas y otras dejamos pasar.

Pues bien, para los que ya sabéis reparar el neopreno como para los que no, os voy a dar unos sencillos pasos para reparar vuestro propio neopreno y que no parezca un cuerpo lleno de cicatrices mal curadas.

Os recomiendo reparar el neopreno lo antes posible puesto que esos cortes que ahora parecen pequeños pueden ir haciéndose más largos y profundos incluso llegando a traspasar el neopreno y en ese punto no es tan sencillo arreglar.

El proceso es sencillo, no tengáis miedo de realizarlo vosotros mismos, lo peor que os puede pasar es que quede más marca o menos marca pero es inusual que se abra de nuevo o que aumente.

MATERIAL NECESARIO

Cola para neoprenos que suele costar menos de 10 euros y te dura toda la temporada o toda la vida según.... jajajaja

Palillos, que todos tenemos en casa:

Dos pinzas, que pueden ser las de tender la ropa:

PROCEDIMIENTO

1) El neopreno debe estar bien seco y limpio

2) Separamos ambas caras del corte y mantenemos esa posición con las pinzas para extender la cola por ambas caras con el palillo cogiendo poco a poco la cola del borde del tubo .También se puede verter un poco en un plástico e ir cogiendo de ahí pero se va a secar mas rápido y será difícil manipular.

No os quedéis cortos con la cola puesto que luego al juntar las caras si hay sobrante asomará y bastará con quitarlo con el dedo mismamente. En caso contrario, si nos quedamos cortos tendréis que cubrir con cola cuidadosamente el hueco.

3) Dejamos secar durante unos 5 minutos hasta que veamos que se ha secado un poco.

4) Quitamos las pinzas y unimos las dos caras manteniendo unos segundos presión y quitamos la cola sobrante si existiera con la yema del dedo por ejemplo. Como cité en el punto dos, si nos quedamos cortos con la cola puede ser que el corte no quede cerrado del todo y deberemos rellenar con un poco de cola.Como podéis ver en la foto uno de los cortes no ha quedado sellado del todo así que procederemos a rellenarlo con cuidado.

5) Ya está, ya tenemos reparado el corte ahora solo queda dejar secar por lo menos 24h hasta el próximo uso:

Como habéis comprobado no es tan dificil...

ARTÍCULOS RELACIONADOS