
Competir por equipos, ¿lo has probado?
Normalmente estamos acostumbrados a participar/correr/competir de forma individual. Nos presentamos en la línea de salida con los deberes hechos a nivel personal. Como mucho, preguntamos a nuestros amigos qué tal llevan la prueba, si han entrenado bien, estado de forma y poco más. Como la respuesta habitual a esta pregunta suele ser el típico "pufff, la verdad es que he entrenado en serio sólo estas dos últimas semanas", "estoy fuera de forma, a ver si vuelvo a coger el punto", "no estoy fuerte", "estoy en pretemporada", y excusas de ese tipo que evitan respuestas del tipo "estoy más fuerte que el vinagre", acabas preocupándote solo por tu carrera.
Pero, ¿qué pasa cuando la prueba es por equipos? ¿Y si tu resultado depende de lo que hagan tus compañeros? ¿Y si tu lamentable estado de forma incide directamente en la clasificación final del equipo? Competir en equipo es un verdadero arte y requiere de un aprendizaje y una compenetración que cuesta tiempo conseguir. Estamos acostumbrados a ver equipos en otros deportes donde muchas veces el motivo principal de la competición en grupo es simplemente por seguridad, por necesidad de contar con un equipo para poder practicarlo, pero en triatlón, corriendo o nadando, lo normal es hacerlo de forma individual.
Por eso, de vez en cuando es bonito cambiar el chip y probar alguna competición donde sea obligatorio la competición por equipos. En mi caso particular, he participado alguna vez en triatlones por relevos, duatlones por pareja y desde hace muchos años soy un fiel seguidora de la Carrera de las Empresas, celebrada todos los años en Madrid en el mes de diciembre. No todos los deportistas sabemos o queremos competir por equipos. Lo que sí os puedo asegurar es algo muy gratificante, descubres sensaciones únicas y compartir el éxito o fracaso con el resto de componentes de tu equipo tras una competición es algo que no tiene nada que ver a cuando lo haces de forma individual. Inlcluso me atrevería a decir que sabe mejor el resultado cuando se disfruta en equipo que cuando lo haces de manera personal.

¿Qué factores son importantes a la hora de competir por equipos?
- Cambio de mentalidad, la suma de todos es el resultado del equipo. Uno puede ser muy bueno en algo, pero aquí lo importante es que nos complementemos de la mejor forma posible y busquemos el equilibrio. Por eso la elección de los componentes del equipo son una parte esencial del proceso. Hay que buscar equipos compensados en nivel para que aquello que nos falte a nosotros en particular, nos lo dé el resto del equipo.
- Competir en equipo no quiere decir que el entrenamiento individual no sea importante, sigue siéndolo igual que siempre. Pero también es importante el entrenamiento conjunto, donde probaremos los diferentes ritmos de carrera que luego pondremos en marcha durante la competición.
- Los entrenamientos comunes son la clave para conocer al resto de nuestros compañeros de equipo. Esos rodajes largos nos dan toda la información necesaria para ver cómo vamos a reaccionar cuando estemos sometidos a más presión y en plena competición.
- No sirve de mucho que uno de los componentes esté más fuerte que el resto y lo demuestre públicamente una y otra vez. Cuando ves que alguien es infinitamente superior a ti, lo que consigues inmediatamente es una frustración y pérdida absoluta de aliciente para seguir entrenando. De ahí la importancia de hacer una buena selección de integrantes del equipo, para que todos a priori puedan estar a la altura.
Bueno, y después de toda esta teoría que os he contado, os resumo lo que supone la Carrera de las Empresas para mí:
- Desde que se abren las inscripciones tres meses antes, tengo suficiente tiempo para llegar lo más fina posible a esta cita. Nuestro equipo formado por 3 componentes en categoría mixta nos conocemos ya desde hace varios años y sabemos perfectamente que, si nos lo proponemos, podemos estar a la altura para el día de la carrera.
- Supone un grado extra de motivación para entrenar cada día. Sabes que no sólo entrenas por ti, sino también porque se lo debes en cierta manera a tus compañeros de equipo.
- Vuelves a contactar con mucha frecuencia con tus compañeros y te preocupa realmente cómo están entrenando. Esto no quiere decir que el resto del año pases olímpicamente de lo que hacen, para nada, pero no bajas al nivel de detalle que lo haces en esta época del año.
- En 205, mis dos compañeros de equipo se han enfrentado al Triatlón Madrid KM0, lo que ha supuesto un esfuerzo extra durante muchos meses del año, y no podían llegar con la misma intensidad de entrenamiento a esta cita.
Aun así, y a pesar de todo, llevamos ya tres años consiguiendo muy buenos resultados. Sinceramente, me da igual la posición concreta de la tabla. Cierto es que cada año salimos con un objetivo concreto, pero eso es algo que sólo los integrantes del equipo sabemos cuando tomamos la salida. Y este año el objetivo está más que cumplido.



En definitiva, es más que aconsejable probar en algún momento de nuestra vida, lo que significa competir de esta manera, experimentar otros retos y buscar y compartir nuevos objetivos es una manera muy motivadora de renovar las energías y las ganas de entrenar.