Conductores vs. Ciclistas: Hay solución
/ Ciclismo / Conductores vs. Ciclistas: Hay solución

Conductores vs. Ciclistas: Hay solución

Es bastante habitual que en las conversaciones con amigos y/o  familiares surja el conflicto habitual entre conductores y ciclistas. O que cuando dices que sales en bici, te digan “Ten mucho cuidado¡¡” o “Uffff, es que la bici y el tráfico…” .

Hace unos días, vi en la redes sociales la foto que aparece debajo de estas líneas. Tengo que reconocer que no daba crédito a lo que estaba leyendo. En una pocas frases, resumía todo los que los ciclistas tenemos que oir en dichas conversaciones.

ciclistas vs conductores

Vamos a intentar entender los argumentos que se exponen:

“No pagan seguro obligatorio, ni pasan la ITV ni necesitan permiso de circulación ni carnet ni placa identificativa”

Bueno, cualquier persona caminando o corriendo por la carretera, tampoco los paga (como peatón, aunque sí lo haga en su faceta de conductor; igual que los ciclistas, dicho sea de paso) y no por eso le pasas el coche a menos de 30 cm. Si te cruzas con un peatón, seguramente reduzcas velocidad y le des espacio. Por qué con el ciclista no lo haces?

“No llevan ni casco, ni luces”

Pero deberíamos. Y la inmensa mayoría lo hacemos. En este sentido el Reglamento de Circulación es meridianamente claro al respecto; casco obligatorio, en que zonas llevar luces y/o prendas reflectantes, etc…. Que algunos no cumplan las normas (motoristas sin casco, conductores sin cinturón, por ejemplo) no es razón para echarles el coche encima.

Enlace relacionado: Qué no hacer cuando sales en bici

Intentemos darle la vuelta al argumento. Si pagáramos seguros, ITV, permiso de circulación obligatorio, lleváramos casco, luces y placa identificativa, ¿tendrías más cuidado con los ciclistas? O lo que es lo mismo, el no respetar al ciclista es una actitud voluntaria? Algo del tipo “como no pagas, toma coche¡¡¡” Sinceramente, creo que no.

La parte final es la que menos me ha gustado y por otra parte, es la que, paradójicamente, en mi opinión, apunta a la raíz del problema.  Además de reconocer que el ciclista …”es el más frágil…” como no paga, “…no tiene más derecho que..” .  OJO, que no habla de compartir, habla de ocupar. Algo parecido a “Esto es mío¡¡¡”. Es ese el motivo?  Quién tiene más derecho? De verdad que todo se reduce a eso?

Que no, que no, que no es eso. Son (somos) unos cagaprisas y  al ciclista lo ven como un obstáculo a salvar, como el que se salta un semáforo, o no para en un paso de peatones, todos lo demás si que son excusas.

Pero, hay solución. CLARO QUE SI. Como en casi todo, la solución está en la educación, la empatía y el civismo. Educación para conocer las normas más elementales de la convivencia en la carretera (los ciclistas también) , la empatía para entender la situación del más débil (y protegerlo) y el civismo para poner en práctica todo lo aprendido (los ciclistas, también). No hay más.

Y cómo conseguirlo? Aquí echo en falta una campaña de la DGT exclusiva para la protección del ciclista. Y, en este sentido, me hago la siguiente pregunta: En todo esto, que podrían aportar la FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TRIATLON?  Que no todo son Juegos Olímpicos o Campeonatos del Mundo, hombre.

ARTÍCULOS RELACIONADOS