
Conoce los beneficios del cannabidiol, el cannabis medicinal de los deportistas
El cannabidiol, o CBD, saltó a la primera plana de los periódicos el año pasado, cuando la Agencia Mundial Antidopaje decidió que se permitiese su uso en los Juegos Olímpicos en Tokio.
Se especula que será una de las sustancias estrella entre los atletas olímpicos, por sus propiedades calmantes que la hacen un gran aliado contra el dolor.
Aunque su nombre puede asustar, en España el cannabidiol está permitido para uso externo y empresas como santacalma.es se han convertido en una gran opción para los deportistas.
¿Qué es el CBD y para qué sirve?
El cannabidiol es un extracto de la planta de Cannabis indica que nada tiene que ver con la marihuana tal y como la conocemos. Se distingue de otros cannabinoides, como el tetrahidrocannabinol o THC, porque no tiene efectos psicoactivos.
Es más, la Organización Mundial de la Salud confirmó, tras los diversos estudios científicos realizados sobre el CBD, que no hay peligro alguno de dependencia y que, por lo tanto, no supone un peligro para la salud.
Aunque en España actualmente no se puede utilizar como complemento alimenticio, dentro de las fronteras de la Unión Europea se permite su uso externo, como parte de productos cosméticos.
Entre sus propiedades terapéuticas, destaca su eficacia contra el dolor crónico, motivo por el que cada vez más deportistas se suman a usarlo. Algunas importantes figuras del deporte español, como el surfista Aritz Aranburu, han afirmado usarlo regularmente para aliviar los dolores.
Sin embargo, no solo es perfecto para deportistas profesionales. Si practicas deporte regularmente y sueles lidiar con dolores, el CBD puede ayudarte a hacer del deporte una práctica más agradable, libre de molestias, debido a sus propiedades antiinflamatorias.
Se ha comprobado que el cannabidiol acelera la recuperación, puesto que reduce la inflamación de los tejidos musculares y hasta puede llegar a aumentar el umbral del dolor de los deportistas.
¿Cómo se usa el cannabidiol?
Si quieres utilizar el cannabidiol para calmar tus dolores, pero eres nuevo en el mundo del cannabis medicinal, es importante que sepas utilizarlo de la manera correcta.
Como ya hemos mencionado, en España solo se permite el CBD como componente para uso externo, por lo que lo encontrarás en forma de cremas, lociones o aceites.
Su uso es muy sencillo: debes aplicarlo sobre la piel en pequeñas dosis y masajearlo para que tu piel pueda absorberlo de manera correcta. Los expertos recomiendan aplicarlo un máximo de tres veces al día.
No desesperes si no notas sus efectos de manera instantánea, pueden tardar en aparecer hasta media hora. Además, es mediante el uso regular como mejor se potencian los beneficios del cannabidiol.
¿Cómo funcionan los cannabinoides?
Para entender por qué el cannabidiol es completamente seguro, primero debes saber cómo funcionan los cannabinoides.
Los cannabinoides interactúan con el sistema endocannabinoide, una parte del organismo humano encargado de la neurotransmisión y presente tanto en el cerebro como en otras múltiples partes del cuerpo.
El sistema endocannabinoide está formado tanto por receptores cannabinoides como por endocannabinoides. Mientras que el THC actúa sobre los receptores, provocando un efecto psicotrópico, el CBD no afecta ni a los receptores cannabinoides de tipo 1 ni tampoco a los receptores cannabinoides de tipo 2.
En su lugar, el CBD se relaciona con los endocannabinoides, responsables de tareas tales como regular el apetito o mitigar el dolor. Además, actúa también sobre los receptores 5HT1A, responsables de la serotonina, encargada de regular el estado de ánimo.
En definitiva, el CBD no presenta peligros para el organismo, pero sí muchos beneficios que cada día más deportistas se atreven a comprobar.