
¿Conoces las marcas que hay detrás del ciclismo?
¿Conoces realmente qué marcas hay detrás de los equipos profesionales de ciclismo? ¿Sabes cuánta pasta se dejan patrocinando para que no sepas ni dónde queda en el mapa Astaná? El ciclismo es un deporte porque el que no se puede cobrar entrada por dejar subir a un puerto a ver cómo coronan los profesionales, ni se pueden cerrar los Campos Elíseos para acceder a la última etapa del Tour. Es un deporte abierto a todo aquel que quiera disfrutar de él a su paso por las carreteras de todo el mundo.
Esto para los aficionados es lo mejor que nos puede pasar. Pero para los equipos profesionales, les supone un problema: buscar patrocinadores. Y además, en plural, porque no siempre un único patrocinador puede hacer frente a los millones de euros que cuesta financiar un equipo de ciclismo profesional. Aquí, cada uno tiene que buscarse la vida y recurrir a todos los sectores donde les abran la puertas. Da igual las telecos, las ciudades, los suelos, las loterías, las marcas de bicicletas, las aseguradoras, las financieras, que una marca de pipas que quiera darse a conocer. Normalmente se suele firmar por 2 ó 3 años el contrato de patrocinio, aunque los que somos aficionados a este deporte vemos que los equipos suelen durar muchos años.
Vamos a ver si sabes a qué se dedican las principales marcas patrocinadoras que compiten este año en el Giro:
AG2R La Mondiale
Es un grupo de empresas francesas aseguradoras especializadas en vida, salud y fondos de pensiones. Lleva patrocinando al equipo desde 1997 y como espónsor oficial desde el año 2000. Domenico Pozzovivo defiende los colores de este característico color de culotte.
Astana Pro Team, Kazajistán

El patrocinio más caro del pelotón en 2015, pagando 20 millones de euros al año. Este equipo de Kazajistán está patrocinado por Astaná, la capital kazaja. Todos conocimos la existencia de esta ciudad gracias a Alberto Contador en el pasado. Su jefe de filas actual es Vincenzo Nibali.
BMC Racing Team
Está patrocinado por la marca de bicicletas BMC (carretera, montaña y urbanas). Es una marca con sede en Suiza y que, sin embargo, cuentan con licencia norteamericana. Los suizos no son tontos y les suele gustar ganar dinero. Por eso, si aúnan la precisión de los relojes suizos a las bicicletas consiguen entrar en el mercado norteamericano.
Cannondale
Otro equipo con licencia estadounidense patrocinado por una marca de bicicletas conocida por todos nosotros.
Etixx, Quickstep

Equipo belga con doble patrocinador. Etixx es una marca que seguro que casi todos vosotros conocéis porque se dedica a fabricar muchos suplementos alimenticios para deporte, bebidas isotónicas, geles y barritas energéticas que llevamos encima cuando damos pedales. Esta marca pertenece a otro nombre que seguro os suena, el Omega Pharma, una farmacéutica belga que años atrás fue patrocinador principal del actual Lotto-Saudal. ¿Y qué es Quick Step? Es una empresa que fabrica suelos laminados y de parqué. Cuando le hice a Diego un pequeño cuestionario para saber si se sabía todas las marcas, curiosamente pude saber que los suelos de su casa son de Quick Step... ¿coincidencia o enfermedad?
FDJ
La Française des Jeux, a menudo destacado como el equipo “preferido por los franceses”, según se indicaba en la propia web oficial del Tour. Es la marca que lleva más tiempo patrocinando a un equipo, concretamente desde 1997 y paga 10 millones de euros al año. Está patrocinado por el Gobierno francés a través de la empresa pública La Française des Jeux, encargada de gestionar la lotería y las apuestas deportivas del país galo.

IAM Cycling
Equipo suizo al que se le puede considerar sucesor del francés Credit Agricole. ¿Y qué hay en Suiza? Pues o chocolate o dinero. Así que si el equipo no se dedica al chocolate, tendrá que ser una empresa financiera dedicada a la gestión de activos de fondos de pensiones.
Lampre Merida

Equipo italiano con un presupuesto de 3 millones de euros al año y con doble patrocinio. Lampre se dedica a la fabricación de acero para puertas blindadas y Merida es un fabricante taiwanés de bicicletas.
Lotto Soudal
Equipo belga que cuenta con un patrocinio de 2 millones de euros al año. Lotto es la empresa pública belga de loterías y el esponsor que más años lleva en el pelotón (ojo, no confundir con el Lotto NL Jumbo, que es la lotería holandesa). Soudal, que acompaña en el patrocinio a Lotto, es una empresa de selladores y adhesivos para construcción y bricolaje.
Lotto NL – Jumbo
Este equipo histórico holandés es el mítico Rabobank, que todos conocemos de hace años. Tras el patrocinio banquero pasó por varios cambios de nombre y patrocinador hasta quedarse con este doble patrocinio de Lotto NL, la lotería nacional holandesa, y Jumbo, una cadena de supermercados con implantación internacional
Movistar Team
Llegados a este punto, ¿qué te voy a contar que tú no sepas de este gigante de las telecomunicaciones español? Es el único equipo español con licencia UCI Pro Tour. El equipo heredero del antiguo Reynolds de Perico, más adelante Banesto de Indurain, el equipo más laureado del ciclismo español. Si no conoces ni este equipo, la cosa ya es grave. Su gran estrella ahora mismo en el Giro, Alejandro Valverde.
Orica Green Edge

Es el único equipo australiano incluido en el World Tour. Orica es una compañía australiana del sector químico que ofrece servicios y tecnología para el tratamiento de aguas, químicos para la minería y químicos industriales. Por su parte, GreenEdge, una compañía también australiana, es una tienda online de productos vegetarianos y respetuosos con los animales y el medio ambiente, como cultivos ecológicos de frutas y hortalizas.
Team Giant- Alpecin
Otro equipo alemán que cuenta con el patrocinio de dos marcas. Por un lado, una marca ciclista, Giant, el mayor fabricante de cuadros y bicicletas en Taiwan que se distribuyen a todo el mundo, incluido el mío. Por otro, Alpecin es una empresa que fabrica productos cosméticos, especialmente champús anticaída que incluyen cafeína como ingrediente estrella, igual que muchos de los geles que nos tomamos.
Team Katusha
Este equipo ruso está organizado por la Russian Global Cycling Project. El nombre del equipo parece sacado de las películas de espionaje ruso, y alude a los cohetes fabricados en Rusia en la II Guerra Mundial, un nombre patriótico tras el que están grandes marcas rusas, como Gazprom, compañía que se dedica a la exportación de gas natural desde Rusia a Europa; Itera, otra empresa gasista; y Rostechnologii, un grupo de empresas que fabrica productos industriales de uso civil y militar.
Team Sky
Equipo británico que cuenta en sus filas con grandes figuras además de Froome, como Mikel Landa o Nicholas Roche. El patrocinador, el canal de televisión de pago británico Sky, ha convertido a su equipo en uno de los más potentes económicamente del pelotón, con más de 30 millones de presupuesto al año. Para mí, una de las equipaciones más elegantes que hay actualmente en el pelotón, aunque cuando hace calor, ese negro no debe ayudar tanto como a los de la FDJ.
Tinkoff
El actual equipo de Contador. Con licencia rusa, tiene un doble patrocinador. Tinkoff es el apellido de Oleg Tinkoff, que tiene una de las mayores fortunas de Rusia, un hombre cuanto menos curioso, impetuoso e impulsivo que consiguió hacer fortuna gracias a sus negocios con la cerveza. Oleg Tinkoff es el dueño del equipo tras comprarle la licencia a Bjarne Riis. Y el nombre del equipo combina las marcas del Tinkoff Bank, una entidad que ofrece servicios financieros online en Rusia, y Saxo Bank, un banco de inversión danés que opera también online.
Trek Segafredo
Es un equipos estadounidense que cuenta con el patrocinio de estas dos conocidísimas marcas. Trek, otra conocidísima marca de bicicletas y equipamiento para carretera, montaña, ciudad y niños, y Segafredo, otro de los grandes iconos del café italiano en todo el mundo.