
¿Se puede conseguir la excelencia como grupo de edad?
Estamos acostumbrados a escuchar, ver y leer las medidas que toman los PROs para conseguir alcanzar sus objetivos: desde la carta que Jan Frodeno hizo firmar a su equipo de confianza para volver a reinar en Kona, hasta cómo Kristian Blummenfelt o Gustav Iden aprovechan un modelo distinto de entrenamiento, pasando por todos los gadgets tecnológicos que vemos en competición.

¿Pero qué ocurre con los grupos de edad? No nos ganamos la vida con nuestra participación en pruebas, aprovechamos la parte más lúdica, además de disfrutar de los beneficios a nivel físico y mental. Además de que en algunas ocasiones queremos sentir la experiencia de competir con otros y mejorar nuestras marcas.
Para conseguirlos, hay que trabajar la motivación, la disciplina y la capacidad de sacrificio, algo a lo que no todos estamos acostumbrados.
De ello ha hablado Steve Magness en una de sus últimas publicaciones en twitter, en la que ha ahondado en una serie de hábitos que los grupos de edad deberíamos tener para conseguir alcanzar la excelencia.
Aprovecha el apoyo de tu entorno
Rodearse de personas que compartan tus mismos intereses deportivos puede ser muy beneficioso para mantenerse motivado. También es importante contar con el apoyo y el acompañamiento de entrenadores, amigos y familiares.
Además, si tienes oportunidad de, como explica Steve en su hilo, "aprender de los demás", estarás dando un paso muy importante para mejorar.
En un escenario como el actual, en el que gran parte de los PROs comparten contenido en redes sociales, se les puede escuchar en podcasts y entrevistas, saber qué opinan y cómo trabajan ellos esa excelencia, te llevará a mejorar un poco más.
Desafía tus suposiciones
Tal como explica David Goggins en su libro No me puedes lastimar, todos tenemos un porcentaje importante de mejora en nuestras capacidades. El punto en asumir que donde creemos que estamos al cien por cien de lo que damos, no, no lo estamos. Aún hay margen de mejora.
- Goggins, David (Autor)
No obstante, establece objetivos realistas a corto y medio plazo: tener metas claras y específicas nos ayudará a mantenernos enfocados y motivados. Sin embargo, es importante asegurarse de que estos objetivos sean realistas y alcanzables, ya que de lo contrario podríamos sentirnos frustrados y desanimados.
Estate abierto a nuevas ideas
Ninguno de nosotros sabemos al cien por cien de un área, y menos en lo que concierne a alguna de las disciplinas que practicamos. De ahí que convenga que escuches a terceros -ya sean, como te comentábamos antes, los PROs-, o a gente de tu entorno que posea la experiencia, o más conocimientos, de los que tú atesoras.
Además, además de escucharles, trata de disfrutar de su presencia y su bagaje: es más fácil mantenerse motivado cuando se comparte con otras personas el deporte que realmente nos gusta.
Dicho ésto, si no te sientes a gusto con el deporte que estás practicando, puede ser una buena idea buscar otras opciones que te resulten más atractivas.
Busca patrones
La repetición es el camino al éxito. "Tratar de ser lo suficientemente bueno de manera constante es la manera de alcanzar la perfección", escribía Brad Stulberg, compañero de Steve Magness, hace solo unos días.
En esta línea, intentar encontrar patrones en tu evolución como deportista, y sacar consecuencias de los cambios que percibas, o de las mejoras de las que encuentres la razón (¿he cambiado algún modelo de entrenamiento? ¿por qué me he lesionado?), te acercará a la excelencia.
Estate dispuesto a fracasar
El hecho de que Sara Pérez renunciase hace dos temporadas a lucir ningún patrocinador en su trimono pudo haber tenido consecuencias negativas. ¿Qué hubiera ocurrido de no tener buenos resultados? ¿Y si se hubiera quedado sin becas?
Su carrera profesional, o la capacidad para financiar las pruebas a las que acude, hubiera quedado en dudas.
Sin embargo, aquella decisión, que marcó un antes y un después, fue la que le llevó a que ahora sean marcas como Canyon, Deboer o ANFI las que le apoyan financieramente.
En esa línea -llevándolo al deporte-, hemos de movernos nosotros: puede que al entrenar, al competir, nos encontremos con el fracaso. Pero éste no es más que un paso más hacia la mejorar.

En conclusión, mantener la excelencia en la práctica deportiva puede requerir un poco de esfuerzo y disciplina, pero los beneficios que podemos obtener a nivel físico y mental valen la pena. Si sigues estos consejos, estarás en el camino hacia el éxito y la excelencia en tu deporte favorito.